Misiones
Se desarrolla en colonia Alegría y paraje Piñeiro
Corazoncitos Felices promueve un entorno de juego y contención
En medio de un panorama social y económico complejo, donde los problemas que tornan vulnerables a los infantes y adolescentes se incrementan, los espacios de contención son sumamente necesarios y valiosos. Este es el caso de Corazoncitos Felices, que funciona todos los sábados en colonia Alegría y paraje Piñeiro de San Pedro. Allí ofrecen contención, comparten una merienda y actividades recreativas y educativas para más de 30 niños.
Con el pasar de los meses, cada vez son menos los espacios que logran los recursos humanos y materiales para sostener sus actividades y servir de nexo para que niños, niñas y adolescentes cuenten con alternativas donde dedicar su tiempo en actividades sanas, motivadoras y los mantengan alejados de los flagelos como el consumo problemático de estupefacientes que tanta preocupación genera en todos los ámbitos.
En este caso, el espacio Corazoncitos Felices surgió movilizado por la fuerza de voluntad, solidaridad y empatía, en la colonia Alegría. Hace pocas semanas, personas solidarias del paraje Piñeiro fueron contagiadas con las ganas de brindar asistencia y la empatía de la vecina Flora Pedrozo y su grupo de colaboradores, y replican las actividades en dicho paraje.
«La iniciativa surgió de un grupo de madres que nos juntamos para crear un lugar donde los niños puedan aprender y divertirse. Nuestro objetivo es compartir una tarde recreativa con aprendizaje de alguna actividad que les sirva a los niños», contó sobre el proyecto Pedrozo, una de las fundadoras del espacio.
En cada nuevo encuentro buscan que las actividades planificadas de acuerdo a la franja etaria sean diversas tanto para fortalecer contenidos escolares, generar conciencia ambiental, despertar la creatividad, instaurar valores e informar para prevenir adicciones o detectar algún otro tipo de problemáticas. “Para enriquecer y diversificar las actividades contamos con colaboración de la Función Tecas, que trae actividades recreativas con los niños”, detalló Pedrozo.
En este sentido, destacó la predisposición del odontólogo René Carneiro, quien participa en el espacio donde de forma muy dinámica enseña a los niños técnicas de cepillado de dientes y otras cuestiones sobre la salud bucal que muchas veces son desconocidas en la zona rural.
Asimismo, la iniciativa contagio y trasciende a las demás colonias más alejadas mediante un trabajo articulado que realiza con el proyecto “San Pedro Solidario”.
«Con esta articulación tenemos como meta realizar jornadas en los lugares más alejados, donde las necesidades son muchas. Llevamos extracción de muelas, peluquería, talleres de pintura con los niños», precisó Flora.
En Corazoncitos Felices, la idea es sumar actividades para jóvenes y adultos, como talleres y jornadas de capacitación. “Siempre apuntamos a más, a que las personas de todas las edades que están en las chacras tengan opciones donde distraerse, interactuar, aprender y pasar un buen momento, más allá de cubrir alguna que otra carencia”, concluyó la fundadora. Los insumos para la merienda que realizan todos los sábados son donados por Silvia Rojas.
0%
0%
0%
0%
0%