Con la mirada puesta en las diferentes problemáticas sociales -siendo el déficit alimentario una demanda muy sentida- las carteras de Cultura y Desarrollo Social de la Provincia firmaron un nuevo convenio de colaboración y asistencia recíproca, en el marco del “Programa Alimentario para Trabajadores de la Cultura”.
El ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza, y el secretario de Estado de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, concretaron hoy la firma de un nuevo convenio de colaboración y asistencia recíproca.
En el mismo se establece el desarrollo de acciones y programas de interés común, especialmente en materia de abordaje y asistencia alimentaria, tanto a los trabajadores de la cultura como a otros actores, que requieran la asistencia de ambos organismos.
“Este es el primero de tres convenios que se van a firmar a lo largo del año. Responde, concretamente, a un trabajo de asistencia a trabajadores de la cultura que están atravesando tiempos difíciles”, señaló Joselo Schuap. Explicó que este es el segundo año de desarrollo de esta acción, como resultado de un trabajo solidario y mancomunado de ambas carteras, con aportes de trabajadores de la cultura, comprometidos a través de donaciones, que se distribuyen a lo largo y ancho de la provincia.
“El flujo de beneficiarios varía de acuerdo a los informes que arroja la mesa de trabajo de Cultura, respecto a los números de la negativa de ANSES”, remarcó Schuap.
Frutas, verduras y poesía
El secretario de Cultura señaló también que, a partir de este año, a la mercadería no perecedera se le suman productos frescos, como frutas y verduras, que se compran a la Red Yvá. Esta es una red de intermediación comercial solidaria, que vincula a pequeños productores del interior de la provincia, con organizaciones barriales y sindicales de Posadas. “Cada donación llega, además, con un cuento o un poema de un autor misionero, que completa ese gesto que se ocupa del cuerpo, pero también del espíritu. Con el aporte de todos, este acto se ha transformado en un abrazo solidario”.
Por su parte, Fernando Meza comentó que, a raíz de una charla sobre la situación actual de los trabajadores de la cultura, ambos funcionarios han decidido formalizar este programa, y realizar un monitoreo constante para detectar las inquietudes de este sector laboral de la provincia. “El objetivo es tener una mirada transversal para acompañar entre todos, a los misioneros, en este momento de economía compleja, llevando una gota de alivio al que lo necesita”, concluyó.
La firma se concretó en el Bar “Flora”, del Centro Cultural Vicente Cidade.