La normalización de los antecedentes dominiales en el Barrio Caballeriza de la Ciudad de Oberá ha permitido que un considerable grupo de residentes de ese tradicional sector urbanístico avancen en el camino de escrituración de sus viviendas. El proceso se desarrolla a través del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
Se trata del complejo habitacional que involucra a 42 familias, distribuidas en tres manzanas, determinadas en tres complejos habitacionales: el Barrio 10 Viviendas Solidarias Oberá, 20 Viv. Oberá-Cate-Madera, y el Bº 12 Viv. Pfeh – Oberá, respectivamente.
El trabajo involucró, en una primera instancia, a las áreas de Trabajo de Campo y Notarial del Instituto, quienes llevaron a cabo labores de relevamiento técnico y del espacio para determinar la ocupación correcta de las viviendas y definir con precisión las parcelas de terreno asignadas a cada familia.
Una vez completada la etapa, se procedió con el envío de las solicitudes correspondientes a la Municipalidad de la localidad, que los tramitó bajo el expediente administrativo N°04321-N-2023. Este proceso culminó con la sanción de la Ordenanza N°3258 y la Resolución Promulgatoria N°1976, ambas aprobadas el 17 de octubre de 2023. La sanción de estos instrumentos administrativos permitió al Instituto avanzar con la escrituración, en colaboración con la Escribanía General de Gobierno de la Provincia.
Un vecino de los más antiguos del Barrio Caballeriza, ex empleado municipal, hoy jubilado, Carlos Jardín, comentó que habita en el lugar hace más de 25 años y que al recibir la noticia de que “por fin” podrá acceder a su título de propiedad, le da tranquilidad. Indicó que tanto él, como casi todos los que fueron beneficiados con las 10 viviendas solidarias, entregadas en el año 1.999, eran empleados municipales, y que, en su mayoría desarrollaban tareas en el sector de Obras Públicas, ya sea en la confección de empedrados, cordones cuentas, barrido, limpieza, poda de árboles, y en todas las actividades que eran requeridos por la Municipalidad. “Hoy me siento feliz, con esto de que voy a llegar a tener el título, a pesar de que hace aproximadamente siete años falleció mi compañera de vida (Doña Edna Cantero) y juntos teníamos este sueño de llegar al título” compartió Jardín.
Camino a las escrituras
Desde el área Notarial del IPROHDA, el escribano Marcelo Castro, destacó que para llegar a esta instancia fue importante contar con la documentación técnica y legal adecuada; lo que incluyó no solo la recolección de información sobre cada vivienda, sino también la verificación de las condiciones legales y administrativas para asegurar que todas las parcelas fueran correctamente identificadas.
El proceso de escrituración beneficiará inicialmente a 20 familias que ya han cancelado sus cuotas de amortización, permitiendo que puedan formalizar la titularidad de sus viviendas a corto plazo; las otras 22, que aún están en vía de cancelación de sus cuotas, también podrán acceder a las escrituras una vez que terminen de saldar las cuotas sociales convenidas.
Sobre ello, Castro manifestó que “demás está decir que, los vecinos que ya hayan cancelado las cuotas de amortización de sus viviendas, ya pueden acercarse a la escribanía de su preferencia para perfeccionar las escrituras que los convertirá en dueños definitivos de su lote/vivienda; y los que no lo hayan hecho, tienen la oportunidad de cancelarlas y también obtener su título de propiedad” anticipó.
Agregó que “de este modo, los 42 grupos familiares, residentes en el Barrio Caballeriza, obtendrán la titularidad formal de sus viviendas, lo que les brindará una mayor estabilidad jurídica y les permitirá acceder a otros beneficios y servicios vinculados al inmueble”.
Por último, mencionó que “este proceso de regularización de los antecedentes y la posterior escrituración es el resultado de un trabajo conjunto entre el IPRODHA, la Municipalidad de Oberá y la Escribanía General de Gobierno de la Provincia, con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica de los habitantes del Barrio Caballeriza, muchos de los cuales han residido en el lugar durante más de 20 años”, concluyó el escribano del Instituto.