El intendente Carlos «Kako» Sartori expuso sobre la Guarda Ambiental, única en el país, y presentó avances del ambicioso Parque Central de Humedales.
El alcalde de Campo Grande participó el último viernes y sábado de la VII Asamblea Nacional de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), que se llevó a cabo en Godoy Cruz, Mendoza. El evento reunió a más de 80 intendentes y representantes de unos 200 municipios de todo el país que trabajan de forma articulada para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Durante su presentación, Sartori destacó dos proyectos clave que posicionan a Campo Grande como un municipio referente en políticas de sostenibilidad: la creación de la Guarda Ambiental y el desarrollo del Parque Central de Humedales.
“Me tocó exponer sobre el ecosistema y la biodiversidad presentando la Guarda Ambiental, que es única en el país. Y como paso trascendental, el Parque Central de Humedales, que ya habíamos anticipado en la asamblea anterior, realizada en Córdoba”, expresó Sartori.
La Guarda Ambiental, inaugurada en octubre de 2024, tiene funciones de vigilancia para el cumplimiento de las normativas ambientales a nivel local, provincial y nacional. Además, lleva a cabo inspecciones en áreas protegidas y espacios públicos, colabora en la prevención y el control de incendios forestales, impulsa campañas de concientización y gestiona denuncias por infracciones ambientales.

En ese sentido, Sartori remarcó que los primeros resultados son concretos: “Hoy Campo Grande no tiene basurales a cielo abierto. Trabajamos en conjunto con el Ministerio de Ecología, las fuerzas de seguridad y más de 19 escuelas rurales y urbanas, con un enfoque educativo y de conciencia ambiental”.
Por otro lado, destacó los avances del Parque Central de Humedales, un proyecto que busca sanear el arroyo Acaraguá y transformar el entorno en un espacio natural destinado a la conservación, el turismo y la recreación. Está prevista la construcción de bicisendas, muelles, viveros, salas de exposición de flora y fauna, un laboratorio ambiental y un centro de estudios.
“Es un proyecto ambicioso que desarrollamos con todo el equipo técnico del municipio. Apunta a recuperar el suelo, preservar nuestros arroyos y generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de cuidar el ecosistema”, explicó Sartori.
Además de exponer, el intendente participó en recorridas por iniciativas ambientales en Godoy Cruz, como la transformación de basurales a cielo abierto en espacios verdes. También destacó la presencia de otros jefes comunales: “Siempre es importante compartir estas experiencias. Valoro el trabajo del intendente de Montecarlo -quien también participó del evento-, que impulsa la economía circular, y el compromiso de otros colegas de distintos puntos del país”.

Sartori celebró el nivel de participación en la asamblea y subrayó el reconocimiento que tiene Misiones en el país por sus políticas medioambientales. “Es fundamental relacionarnos con otros municipios que vienen trabajando en la misma línea. Uno se va con una visión más amplia y motivado a seguir mejorando”.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, conformada en 2010, reúne actualmente a más de 300 localidades. Coordina planes estratégicos de mitigación y adaptación al cambio climático, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y herramientas de gestión ambiental.
