A pesar de los últimos despidos masivos en grandes empresas de Estados Unidos, el mercado laboral en el sector tecnológico se mantiene competitivo. En este contexto, las startups recurren al programa de visas H-1B para atraer inmigrantes con talento calificado y cubrir puestos especializados, en especial en el sector vinculado a la inteligencia artificial.
Las startups tecnológicas lideran la contratación de migrantes
De acuerdo a Business Insider, que analizó datos del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) entre las empresas con más peticiones de visas aprobadas están ByteDance y TikTok, con 997 y 614 solicitudes certificadas, respectivamente. Ambas firmas operan en el sector de redes sociales y tecnología de internet, lo que explica su alta demanda de especialistas.
Databricks y Stripe también figuran entre las principales startups que buscan talento extranjero, con 283 y 265 solicitudes, respectivamente. Databricks desarrolla plataformas en la nube para la gestión de datos empresariales, mientras que Stripe ofrece infraestructura financiera para negocios.
Aunque en menor medida, OpenAI, Anthropic y Scale AI también se encuentran en la lista, con 74, 35 y 42 peticiones, respectivamente. Estas compañías desarrollan modelos de inteligencia artificial y, por ende, requieren expertos en el campo para continuar con su innovación.
Fintechs y startups de servicios también buscan talento extranjero
El sector fintech también domina el ranking. Chime, una plataforma de banca digital, registró un total de 101 solicitudes, mientras que Plaid y Carta presentaron 28 y 30 peticiones, respectivamente. Ambas empresas se enfocan en soluciones financieras digitales y gestión de activos.
En tanto, Gusto, proveedor de soluciones de nómina y recursos humanos, hizo 48 presentaciones, lo que indica una fuerte demanda de especialistas en software empresarial. Una cifra similar tuvo Cohesity, especializada en gestión y seguridad de datos en la nube, con 61 solicitudes.
En otros rubros más diversos, Verkada, una compañía de seguridad con cámaras en la nube, presentó 52 solicitudes en 2024. Por su parte, Nuro, especializada en vehículos autónomos, registró 59 peticiones. En tanto, Zipline, con 35, desarrolla flotas de drones para entrega de productos.
Otras empresas con menos solicitudes de visas H-1B
Aunque en menor medida, otras startups también optaron por este programa:
- Turo, plataforma de alquiler de autos, registró 36 solicitudes.
- Thumbtack, servicio de contratación de profesionales locales, presentó 31.
- X Corp, de Elon Musk, tramitó 32 solicitudes, enfocadas en redes sociales y tecnología.
- Grammarly, herramienta de corrección de texto, sumó 28 aprobaciones.
Lista completa de startups que más patrocinan visas H-1B en 2024
- ByteDance – 997 solicitudes
- TikTok – 614 solicitudes
- Databricks – 283 solicitudes
- Stripe – 265 solicitudes
- Chime – 101 solicitudes
- OpenAI – 74 solicitudes
- Cohesity – 61 solicitudes
- Nuro – 59 solicitudes
- Verkada – 52 solicitudes
- Gusto – 48 solicitudes
- Scale AI – 42 solicitudes
- Zipline – 35 solicitudes
- Anthropic – 35 solicitudes
- Turo – 36 solicitudes
- Thumbtack – 31 solicitudes
- Carta – 30 solicitudes
- Plaid – 28 solicitudes
- Grammarly – 28 solicitudes
- X Corp. – 32 solicitudes
- Reddit – 27 solicitudes
Requisitos para acceder a una visa H-1B
El programa de visas H-1B está destinado a trabajadores con habilidades especializadas. Según el Uscis, para aplicar a este visado, el puesto debe requerir un título universitario o posgrado en un campo específico. Además, la empresa debe justificar la necesidad de contratar talento extranjero.
Cada año, el gobierno emite 85.000 visas H-1B mediante un sistema de lotería. De acuerdo a Business Insider, incluso si la demanda supera la oferta, muchas startups apuestan por esta estrategia para captar talento global.