La Cámara de Diputados se prepara para una sesión especial convocada por la oposición, con el escándalo de la criptomoneda $Libra como tema principal

La oposición convocó una sesión especial para el martes en Diputados, centrada en investigar el escándalo de la criptomoneda $Libra y revisar el sistema previsional. La sesión promete debates intensos entre oficialistas y opositores.
La Cámara de Diputados se prepara para una sesión especial el próximo martes, convocada por la oposición, que busca abordar asuntos que incomodan a la administración actual. Entre los temas a debatir se encuentran la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, pedidos de informes al Poder Ejecutivo y diversas iniciativas relacionadas con el sistema previsional.
La convocatoria fue impulsada por los líderes de los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Estos sectores, tanto dialoguistas como duros, lograron unirse para plantear cuestiones que, según ellos, requieren atención urgente. Sin embargo, aún necesitan sumar apoyos de otros bloques, como la UCR y los representantes provinciales, para alcanzar el quórum necesario.
El escándalo de la criptomoneda $Libra, promovida por el presidente Javier Milei, es uno de los temas centrales. La criptomoneda experimentó un alza y posterior caída en su valor, generando sospechas de estafa. Aunque existe consenso para investigar el caso, las opiniones difieren sobre quiénes deben ser interpelados. Desde Unión por la Patria, se busca citar a varios funcionarios, mientras que la Coalición Cívica y otros grupos proponen enfoques más acotados.
La figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emerge como un posible punto de consenso. Francos ya confirmó su disposición para presentarse y responder preguntas sobre el caso $Libra, lo que podría facilitar un acuerdo entre las distintas facciones.
Otro punto de la agenda es la revisión de las obras públicas financiadas por el gobierno nacional. Los diputados de la oposición solicitaron informes sobre el estado de ejecución de estas obras en todas las jurisdicciones del país, buscando transparencia en la gestión de recursos.
Sin embargo, el tema que más preocupa al Gobierno es el sistema previsional. La oposición planea revivir proyectos para restaurar la moratoria previsional y proponer ajustes en el sistema de jubilaciones. Las recientes protestas por la finalización de esta moratoria han dado impulso a estas propuestas. En 2024, el Gobierno vetó una ley de movilidad jubilatoria que incluía un ajuste por inflación y un aumento adicional. El oficialismo argumentó que esta medida afectaba el equilibrio fiscal.
Ahora, la oposición intentará presionar para que se debatan proyectos que restablezcan beneficios para los jubilados, a pesar de la resistencia del oficialismo. Las propuestas incluyen el pago de bonos extraordinarios, aumentos excepcionales y sistemas proporcionales de jubilación. La oposición busca que la comisión de Presupuesto, liderada por José Luis Espert, trate estos proyectos de forma prioritaria.
Además, quieren imponer límites al debate en la comisión de Previsión Social. El oficialismo, por su parte, se mantiene firme en su postura de proteger el equilibrio fiscal. Ya han anunciado que vetarán cualquier proyecto que, a su juicio, ponga en riesgo la estabilidad económica del país.
La sesión del martes promete ser un campo de batalla político donde la oposición intentará avanzar en temas críticos, mientras que el oficialismo defenderá su gestión y sus decisiones fiscales. La atención estará puesta en los acuerdos que puedan surgir y en cómo cada sector maneje las diferencias para avanzar en la agenda legislativa.