En el marco del lanzamiento de la segunda edición del concurso Reflejos en el Azar, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), Héctor Rojas Decut, se refirió a la problemática del juego online en adolescentes y las acciones que lleva adelante el organismo para su prevención.
“El uso en exceso de los celulares y las pantallas trasciende la cuestión de los juegos”, indicó. Y agregó: “Es una problemática que, si se quiere, ya es patológica y tiene otras implicancias que vemos en la comunidad”.
Según explicó, el IPLyC realiza acciones de capacitación, información y promoción de los juegos legales. Además, articula tareas con el Poder Judicial.
La semana pasada firmamos un convenio con el Procurador General para generar mesas de trabajo con la Fiscalía de Ciberdelito, programamos acciones ágiles que nos permitan llegar al combate del delito y a la prevención”.
Héctor Rojas Decut, presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos
Rojas Decut destacó la importancia de las denuncias ciudadanas. “El año pasado cerramos con más de 400 denuncias y este año ya tenemos un par de docenas más”, afirmó. También mencionó que desde enero funciona la Fiscalía de Ciberdelito, lo que permite “unificar criterios y dar soluciones rápidas”.
En relación con el concurso, sostuvo que forma parte de las estrategias preventivas. “El problema es que los adolescentes todavía no tienen la capacidad para discernir entre un juego saludable y uno no tan saludable”, dijo. “Ahí es donde se pone en riesgo la salud mental y el patrimonio de las personas”.
“El acceso de los adolescentes hacia los casinos ilegales es un flagelo que viene desde hace muchos años”, concluyó. “El IPLyC tiene muchas acciones en el combate y muchas propuestas legales. El concurso es una forma de concientizar”.