Con la visita de este lunes al Bachillerato Polivalente N° 9 de Posadas, se iniciaron las acciones por la Semana del Músico Misionero, acercándonos al aniversario de la muerte de Alcibíades Alarcón, el 16 de abril. De tal modo, la Secretaría de Estado de Cultura pone en marcha la ley provincial 182, que propone realizar jornadas educativas en torno a esa fecha.
La música forma parte esencial del alma de un pueblo. En Misiones, la riqueza cultural y musical es reflejo de una historia forjada entre raíces guaraníes, la influencia de los inmigrantes europeos, la naturaleza y el profundo arraigo a la tierra colorada. En este contexto, nace la propuesta de organizar esta serie de visitas a instituciones educativas, en torno al 16 de abril, fecha instituido por la Ley VI – N.º 182 sancionada en 2015 como el “Día del Músico Misionero”. La misma ley dispone que durante esa semana, se realicen jornadas educativas, culturales, recreativas y solidarias, difundiendo la música y los autores de la provincia.
Cumpliendo esta normativa, la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales, a cargo de Ernesto Lozina, organiza una serie de visitas a escuelas, que ya está en marcha.

La Semana del Músico Misionero propone recorrer diferentes instituciones educativas en homenaje al poeta y músico, símbolo de nuestra identidad sonora y literaria; como también difundir los ritmos de nuestra tierra. Esta actividad se está llevando a cabo en escuelas privadas y públicas, tanto primarias como secundarias. “Motivar a nuevas generaciones a conocer, valorar y recrear estas expresiones, es afianzar el legado de quienes nos precedieron”, afirman los organizadores.

El propósito de estas visitas es poner en valor la obra de los creadores misioneros, los ritmos y canciones de nuestra tierra. A través de charlas, canciones y espacios de reflexión, el músico Roberto Caminos se ocupa de reconocer y visibilizar la figura de Alarcón como referente cultural y difundir ritmos como el chotis, la galopa, la canción misionera, la polquita rural y el gualambao. También, reflexionar sobre la identidad misionera a partir de la música, sus autores y la poesía.
Itinerario de visitas
El recorrido por las escuelas, sigue este martes 8 por la escuela N° 3 Domingo Faustino Sarmiento; el miércoles 9 en la Escuela N° 43 de Cerro Corá; el jueves 10 la escuela N° 745 Pedro Avadía, de Pindapoy y el viernes 11 la escuela N° 1 Félix de Azara. La semana siguiente la actividad sigue en la Escuela Normal Mixta EEUU del Brasil, el lunes 14 y el martes 15 en el instituto “Alas y Raíces”.
Finalmente, el día miércoles 16 de septiembre se hará una ofrenda floral y otras actividades especiales, en conmemoración del músico y poeta fallecido a una temprana edad, autor de clásicos como “Misionero y guaraní” o “La leyenda del Yasy Yateré”.