La Asociación Bancaria de Misiones confirmó su adhesión total al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este miércoles 10 de abril. La medida, de alcance nacional, se desarrollará sin asistencia a los lugares de trabajo, por lo que no habrá atención al público en ninguna de las entidades bancarias de la provincia.
José Luis Ruiz Moreno, secretario general del gremio bancario en Misiones, fue quien dio a conocer la decisión en declaraciones a Radio República. “Ya se tomó la decisión, estamos adheridos al paro de la CGT el día 10, sin presencia de trabajadores en los bancos, totalmente adheridos”, afirmó con contundencia el dirigente gremial.
La medida de fuerza tendrá impacto en todas las entidades financieras sin distinción, tanto en bancos privados como públicos. “Para todos los bancos, los bancos privados nacionales, extranjeros, cooperativos y la banca oficial”, detalló Ruiz Moreno, al tiempo que explicó que desde la semana pasada ya se vienen coordinando las acciones sindicales para garantizar la participación y la efectividad del paro.
Sin transporte pero con movilizaciones
Consultado sobre la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que no se sumará al paro por encontrarse bajo conciliación obligatoria, Ruiz Moreno señaló que la situación de los choferes de colectivos es distinta, aunque no descartó que se expresen de otro modo: “Evidentemente la conciliación obligatoria los encerró en que si hacen un paro pueden tener un conflicto con las negociaciones que llevan adelante, así que es entendible ese tema, pero veremos qué hace UTA”.
Más allá de la ausencia de transporte público, la Asociación Bancaria tiene prevista una participación activa en otras instancias de protesta. “El día 9, en la movilización, el gremio en Buenos Aires acompaña a los jubilados, así que esto ya está determinado así y no hay vuelta atrás en ninguna medida”, anticipó el dirigente.
Preocupación por el Banco Nación y el avance de la digitalización
Durante la entrevista, Ruiz Moreno también manifestó su preocupación por la situación del sector financiero, en especial por el futuro del Banco Nación, que según afirmó, está bajo amenaza de privatización. “El único banco oficial nacional que tiene 130 años en el país lo están queriendo rematar. Ya lo pusieron en la lista de privatización, el gremio actuó y salió de esa lista. Lo metieron en transformarlo en sociedad anónima, hubo una denuncia del gremio y un juez de La Plata sacó una cautelar en la que no se puede tomar esa medida”, explicó.
Sin embargo, denunció que el gobierno nacional continúa avanzando con decisiones que, a su entender, violan la orden judicial: “Hay una actitud de parte del gobierno nacional de rematar el Banco Nación en una forma rara, porque si tienen una cautelar que tiene la orden judicial de no tocar ese tema, lo están haciendo”.
A estos temores se suma el proceso de digitalización bancaria, que, si bien es una tendencia global, también implica una transformación profunda en el modelo laboral del sector. Ruiz Moreno no dejó de mencionar que esa evolución tecnológica puede traer aparejada una pérdida de puestos de trabajo si no se implementa de forma responsable y dialogada.
Críticas al Congreso y defensa de los convenios
El secretario general de la Bancaria en Misiones también apuntó contra algunos legisladores que, según su visión, impulsan reformas laborales que pondrían en riesgo derechos adquiridos. “Estamos en peligro, porque también hay algún radical con peluca que manda proyectos como para modificar los convenios colectivos. Están en cosas que a veces te dan lugar a pensar mal con estos muchachos diputados”, expresó con dureza.
Para el dirigente, este contexto amerita no sólo una medida de fuerza puntual, sino una defensa sostenida de las conquistas laborales que, considera, están bajo ataque.
La CGT ratifica el paro a nivel nacional
A nivel nacional, la CGT confirmó la realización del paro general del 10 de abril y descartó cualquier posibilidad de levantar la medida. El secretario de Políticas Sociales de la central obrera, Omar Plaini, declaró: “El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave”.
Según el dirigente, la medida es una respuesta directa a la crisis social y económica que atraviesa el país: “Los motivos son sobrados; el deterioro de la calidad de vida y la situación que vivimos en la Argentina cada día se hace más grave, no hay razón para levantar la medida de fuerza”.
Impacto en Misiones
En Misiones, el paro bancario se sentirá con fuerza, ya que afectará tanto a la atención al público como a tareas internas de procesamiento. Si bien los canales digitales seguirán operativos, no se podrán realizar operaciones que requieran intervención humana, como gestiones administrativas, depósitos por ventanilla o atención a empresas y jubilados.
Desde el gremio recomiendan a los usuarios bancarios prever sus operaciones con anticipación para evitar inconvenientes. A pesar del contexto complejo, Ruiz Moreno fue categórico: “No hay vuelta atrás. La decisión está tomada y la haremos cumplir en toda la provincia”.