Misiones
Entregaron material de Ciencias Sociales para cuarto grado que fortalece la identidad local en San Pedro
Durante la mañana de este martes se realizó la entrega de un material escolar de Ciencias Sociales para alumnos de cuarto grado a más de 40 escuelas de San Pedro. Se trata de una iniciativa del Parque del Conocimiento y la editorial De las Misiones, sumamente valiosa porque su contenido apunta a consolidar la identidad y valorar la historia de los pueblos.
El acto de entrega se realizó con la presencia de autoridades locales, funcionarios provinciales del Ministerio de Educación y representantes del Parque del Conocimiento de Misiones, junto a directores de las escuelas de la zona urbana y rural, incluso las aulas satélites, que a partir de hoy tendrán en sus bibliotecas manuales de Ciencias Sociales cuyo contenido en geografía, historia y ecología se basa en la historia, la realidad geográfica y la biodiversidad, en este caso de San Pedro.
En diálogo con El Territorio, Claudia Gauto hizo referencia a uno de los propósitos del manual: «Creo que lo que buscamos con esto es consolidar con información la identidad local, porque a veces te mandan los manuales de Ciencias Naturales que me cuentan sobre los bichitos de la Pampa».
Y, luego, resaltó que «está bueno mostrar nuestra realidad local y, por ejemplo, en el manual de San Pedro tenés un juego de los parques provinciales, que es recorrer los parques a través de casilleros como si fuera un juego de la Oca».
Se trata de una iniciativa que vienen replicando con nueve municipios, con un arduo y detallado trabajo mancomunado entre la editorial De las Misiones, el Parque del Conocimiento y los demás involucrados desde hace alrededor de cuatro años, con el fin de generar material sobre Ciencias Sociales específico de cada uno de los municipios de la provincia.
En cuanto a algunas particularidades que diferencian este material, Gauto subrayó:
«Los contenidos son de su municipio: los parques, la flora, la fauna. Tener en el manual la foto de la plaza de su pueblo… En el caso de San Pedro nos basamos en el libro de Marcelo Albarracín, y los contenidos están absolutamente verificados.»
Fue destacado el trabajo ilustrativo y estético realizado por la editorial De las Misiones. «Realizaron una edición muy, muy bonita, muy cuidada, muy linda, y también permite la descarga, la difusión y la disponibilidad de forma libre, cosa que no ocurre con los materiales de otras editoriales», dijo Gauto.
Durante el acto, el intendente Miguel Dos Santos valoró los contenidos relacionados a la geografía y a la ecología, por mostrar en la tapa una araucaria, el símbolo de San Pedro, y la ruta a los Saltos del Moconá.
«Lo que hay acá es el sello de San Pedro, porque lo primero es la araucaria, ese sello verde que tanto luchamos por tener. Le estamos haciendo entender a mucha gente sobre el camino del Moconá, que los saltos son de San Pedro», enfatizó, y señaló: «Todo lo que podamos, como funcionarios, dejar escrito para nuestros niños es nuestro deber, porque las palabras se las lleva el viento, pero esto es un libro que se va a establecer para siempre en nuestro municipio».
Por su parte, Carlos Cornuta, director de Enseñanza Primaria de Misiones, entre otras cuestiones, destacó la posibilidad de que todo el material, así como está disponible en la web, llegue en su formato impreso a los lugares más alejados, donde quizás no exista una conexión a internet.
«Soy de la era del papel y esa didáctica de tocar, de percibir desde el papel, creo que la conservamos muchas personas y que no lo va a superar la tecnología. En este caso, Pablo logró unir las dos cosas en un mismo libro: poder tener acceso a los recursos multimediales y poder tener el papel impreso y la letra, que hoy lo hace posible el Parque del Conocimiento y el Gobierno de la Provincia. Llegar con este material a las escuelas…»
También agregó que «es realmente un privilegio. Somos una provincia vanguardista en este sentido, porque llegamos no solo mediante un link, sino que, en los lugares donde quizás no llegue una conexión a internet, tener este fascículo es muy necesario. Celebro esta iniciativa».
Una de las personas que tuvo mucho que ver con la información con la cual se crearon los contenidos didácticos es el historiador Marcelo Albarracín, quien hace muy poco presentó el libro San Pedro, pionero de las Altas Misiones. Afirmó que se trató de un proyecto muy enriquecedor.
«Es un material de lectura para conocer lo que es San Pedro. Es un material que no tenemos en las escuelas, y es en la primaria la única etapa en la que podemos estudiar y conocer lo nuestro. Tenemos poco y nada para trabajar en la escuela sobre nuestra comunidad. Este proyecto nos trae a lo nuestro.»
«Los capítulos están divididos en historias de Misiones y San Pedro, cosa que los chicos aprendan sobre quiénes fueron los primeros pioneros, pero también se pueda reivindicar la figura de Andrés Guacurarí, por mencionar uno», detalló.
«En la parte ecológica refleja el gran trabajo que realiza San Pedro con la biosfera Yabotí y la gran reivindicación, como ya lo mencionaron, de que, duela a quien le duela, los Saltos del Moconá pertenecen a San Pedro», señaló el historiador.
Sobre el proyecto
Este es el noveno municipio al que el Parque del Conocimiento presta esta valiosa propuesta. La coordinación del proyecto y la elaboración de los materiales están a cargo de Pablo Camogli, quien convoca a distintos referentes historiográficos de cada municipio; en el caso de San Pedro, el historiador Marcelo Albarracín.
El manual cuenta con una versión impresa muy interactiva, porque tiene muchas actividades que se pueden hacer en línea, juegos y propuestas lúdicas vinculadas al municipio, y ofrece un código QR que permite descargarlo, lo que lo vuelve amigable con las tecnologías.
«Más allá de que hoy nosotros traemos la versión impresa, cualquiera lo puede descargar, imprimir o tenerlo, y subirlo a la página de una
0%
0%
0%
0%
0%