Misiones
Vacunación antigripal: Se aplicaron más de 35.000 dosis y continúa la campaña
Ante la llegada del otoño y el inicio de los climas más fríos, Misiones avanza la campaña de vacunación antigripal impulsada por el Ministerio de Salud Pública. La estrategia apunta a prevenir complicaciones respiratorias propias de la estación, especialmente entre quienes presentan condiciones de riesgo, mediante la aplicación de las dosis correspondientes en hospitales, Caps, operativos barriales y a través de agentes sanitarios.
“La campaña antigripal comenzó hace más o menos quince días, con una adherencia bastante favorable por parte de la población. Ya se aplicaron más de 35 mil dosis en este tiempo, tratando de llegar de manera oportuna a todas las personas con factores de riesgo, como los niños, las embarazadas y las puérperas, que son el grupo prioritario al cual tenemos que llegar con esta vacuna”, indicó Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública.
A su vez, explicó que la vacunación antigripal se lleva adelante en todos los vacunatorios, tanto de los centros de atención primaria como de los hospitales, en operativos en plazas y barrios, y mediante las recorridas de los agentes sanitarios y enfermeros comunitarios. En esa línea, señaló que es fundamental alcanzar a la población objetivo antes de que se intensifiquen las infecciones respiratorias propias del invierno.
“La vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios, tanto de los Caps como de los hospitales. También estamos moviéndonos con operativos en las plazas, en los barrios, y en la recorrida de los agentes sanitarios. La idea es llegar lo antes posible, sobre todo antes del frío, y si tenés algún tipo de factor de riesgo, como hipertensión, diabetes, asma o Epoc, andá y vacunate porque tenés que estar inmunizado”, afirmó el funcionario.
Precisamente, la vacuna antigripal debe ser aplicada anualmente, ya que cada temporada incluye cepas virales diferentes. En esta oportunidad, la dosis disponible incluye las cepas H1N1, H3N2 y la B del linaje Victoria. Lima aclaró que incluso quienes recibieron la vacuna el año pasado deben inmunizarse nuevamente para estar protegidos esta temporada.
“La vacuna antigripal se aplica todos los años. Hoy tenemos en disponibilidad la vacuna que tiene la cepa 2025, que es la H1N1, la H3N2 y la B del linaje de Victoria. Muchas personas preguntan si tienen que volver a vacunarse si ya lo hicieron el año pasado, y la respuesta es sí, porque es una vacunación anual”.
En relación a las posibles reacciones, el jefe de Inmunizaciones sostuvo que las vacunas pueden generar leves efectos secundarios como dolor en la zona de aplicación o febrícula, pero remarcó que son normales. También aclaró que deben postergar la vacunación quienes tengan fiebre alta o antecedentes de alergia grave a componentes de la vacuna.
“Todas las vacunas pueden producir un poquito de dolor en la zona de aplicación o una febrícula, pero eso es totalmente normal porque significa que la vacuna está estimulando el sistema inmunológico. Quienes no se deben vacunar son aquellos que tienen fiebre alta o quienes hayan presentado una reacción alérgica a algún componente de la vacuna”, puntualizó.
Respecto a la población objetivo, el jefe de Inmunizaciones recordó que deben vacunarse los niños de seis meses a dos años, las personas de tres a 64 años con factores de riesgo, las embarazadas en cualquier trimestre, las puérperas que no recibieron la vacuna durante el embarazo, los adultos mayores de 65 años, el personal de salud y el personal esencial.
Vacuna Covid-19
Por otra parte, Lima también abordó el tema de la vacunación contra el Covid-19, resaltando que, aunque no está incorporada al calendario regular, sigue siendo importante. Para las personas sanas recomendó una dosis anual, mientras que quienes tienen comorbilidades o son mayores de 50 años deben aplicarse un refuerzo cada seis meses.
“La vacuna contra el Covid-19 sigue disponible. No es que el Covid desapareció. Si sos sano, la dosis es una vez por año como la de la gripe, pero si tenés más de 50 años o alguna comorbilidad, debés vacunarte cada seis meses. No importa si ya tenés cuatro o cinco dosis, eso quedó en el pasado; ahora depende de tu estado de salud”.
Por último, el funcionario reconoció que existe cierto rechazo social hacia la vacuna contra el coronavirus, pero insistió en la necesidad de mantener los esquemas actualizados, dado que la vacunación fue clave para superar la pandemia.
0%
0%
0%
0%
0%