Misiones
En el marco del paro, bancarios reclaman mejora en sus salarios
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general este jueves 10 de abril, que se extiende desde la medianoche hasta las 23:59 de hoy. La protesta, motivada por el rechazo a las políticas económicas del gobierno del actual presidente Javier Milei, cuenta con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) y habrá una movilización al Congreso. Esta situación también se replica en Misiones con varias adhesiones. En este contexto, los bancos no abrieron sus puertas y desde el sector afirmaron que esta medida de fuerza podría repetirse más adelante si el contexto económico continúa de esta forma. Salarios dignos, mayor convocatoria hacia al paro y rechazo contra la posible privatización del banco Nación, entre los reclamos del sector.
José Luis Ruiz Moreno, secretario general de La Bancaria, en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, repasó los motivos por el cual el gremio de los bancarios adhirió al paro general. “Estamos en desacuerdo con que el Banco Nación sea sociedad anónima y que iban a privatizar. Se logró evitar esta situación a través de una presentación que hizo el gremio. Un Juez dictó una cautelar por seis meses solicitando los motivos para transformar esta empresa qué pertenece al Estado”, indicó.
Si bien relató que está cautelar sigue vigente manifestó que en Misiones el presidente Javier Milei estuvo vendiendo acciones del banco Nación, “algo que se denunció al gremio a nivel nacional y se planteó como una actitud de no acatar el dictamen de un Juez Federal”, lamentó.
“Los trabajadores del banco Nación tienen conocimiento que mientras esté Milei peligra su fuente laboral. Así como está sucediendo con otros sectores”, agregó.
Otros reclamos
Por otro lado, Ruiz Moreno añadió que el gremio La Bancaria también sufre que no hay discusiones paritarias. “Hay muchos motivos para que la CGT llame a paro nacional y nosotros que integramos la Confederación en el marco nacional y provincial estemos acompañando la medida de fuerza”, expresó. Sostuvo que hay sectores que están pasando muy mal por tener salarios muy bajos.
0%
0%
0%
0%
0%