En el segmento Activa Evolución, por C6Digital, los nutricionistas Florencia Silva y Braian Rolandi comentaron los principales aspectos vinculados a la alimentación saludable y la importancia del cambio de hábitos para seguir una disciplina alimenticia. «Uno viene toda la vida comiendo de una manera y romper con eso, es una montaña rusa. Se requiere de mucha constancia», observaron. En esta oportunidad hablaron de las proteínas, diferentes clases y características.

Los Licenciados en Nutrición remarcaron que el intestino «es nuestro segundo cerebro y eso hay que tenerlo lo más saludable posible porque influye en nuestras decisiones».
En este sentido, ambos coincidieron que todos estos aspectos se los deben tratar en el consultorio médico. «Y por eso también decimos que es importante trabajar interdisciplinariamente, no solamente ir al nutricionista sino al médico, al psicólogo, es como un combo de todo porque somos un cuerpo, un todo, entonces hay que trabajar todas las áreas de nuestro cuerpo», enfatizó Silva.
Seguidamente, al hacer hincapié en el tema elegido para este jueves, la licenciada en Nutrición dijo que está «muy en auge». Y apuntó especialmente al hábito o no de consumirlos en caso de asistir, a modo de ejemplo, a un gimnasio.
«Entonces trajimos este tema que es muy interesante como para arrancar, vamos a hablar de qué son las proteínas. Son moléculas, es un macronutriente, que están formadas por aminoácidos y cumplen funciones esenciales en nuestro organismo, están en lo que es los músculos, los huesos, la piel, el cabello y también actúan en la digestión y en la defensa contra las enfermedades, también son importantes para regenerar los tejidos y para producir hormonas», explicó la profesional en la introducción.
En tanto que su colega Rolandi amplió el concepto. «O sea sería como los ladrillitos de nuestro cuerpo, todo lo que sería la estructura cumplen funciones las proteínas, en tema de defensa y demás. Si necesitamos una buena recuperación, necesitamos x cantidad de proteínas en el día, esta proteína le podemos encontrar de origen animal y de origen vegetal», afirmó.
Luego el Licenciado en Nutrición detalló que en el grupo de origen animal se las pueden encontrar en las carnes, carne de cerdo, pollo, de vaca, de pescado y también en el huevo, en los lácteos (leche, queso, yogurt) y después en las de origen vegetal, como las legumbres, por ejemplo lenteja, garbanzo, los cereales integrales, los frutos secos con la semillas. Dentro de los frutos secos, la almendra, también las semillas de girasoles, semilla de chía y avena, quinoa y arroz.
«Si en una persona x o para la persona que elige una alimentación basada en plantas se trata de combinar las proteínas del arroz con la de los aminoácidos del arroz de la legumbres porque dentro de lo que sería origen animal tenemos las proteínas de alta calidad, que tienen todos los aminoácidos esenciales que forman, dentro del tema del origen vegetal no tiene todo lo aminoácidos esenciales -observó- pero combinando ciertos vegetales se pueden llevar a completar esa proteína completa de calidad», precisó Rolandi.
Nutrición: la importancia de consumir proteínas, «los ladrillitos en la estructura de nuestro cuerpo»
En el segmento Activa Evolución, por C6Digital, los nutricionistas Florencia Silva y Braian Rolandi comentaron los principales aspectos vinculados a la alimentación saludable y… pic.twitter.com/DvDPi6YS54
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) April 10, 2025