Misiones
La recesión impacta en el sector
Pese a la baja en inflación, la suba de costos complica al transporte de cargas en Misiones
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) publicó el Índice de Costos del Transporte (ICT) del mes de marzo, en el que se vislumbra que mover un camión en Argentina ese mes fue 1,92% más oneroso que en febrero. Con la variación de enero (2,62%) y la de febrero (1,62%), el ICT, auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acumula un crecimiento del 6,3% en el primer trimestre de 2025.
«Si se observa lo ocurrido en los últimos 12 meses, el costo escaló un 41,7%, luego de cerrar 2024 con casi un 85% de alza y marcar un récord en 2023 con un 248% de variación, el valor más elevado de los últimos 30 año», explicaron desde Fadeeac.
Asimismo, y tal como señalan los especialistas de la entidad, junto con un moderado nivel de actividad y en medio de un contexto de reducción de la inflación general, los menores ajustes en los costos operativos durante los últimos dos trimestres se deben a los continuos diferimientos en la aplicación de los impuestos específicos a los combustibles, decisión que nuevamente contribuyó a contener las variaciones en el precio del gasoil, el insumo más gravitante en los costos del sector.
No obstante, entre los ítems quye más subieron, en primer lugar, se destacó una nueva alza en combustibles (2,01%), moderada por el nuevo diferimiento de los impuestos específicos, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, luego de las significativas variaciones de diciembre de 2023 (63,3%) y enero de 2024 (22,6%).
Los lubricantes, por su parte, registraron un ajuste del 3,25% tras siete meses sin modificaciones.
Y en cuanto al rubro de Personal (conducción) registró un repunte del 2,55% con la entrada en vigencia de la primera cuota del actual CCT 40/89, que abarca actualizaciones mensuales en la mano de obra desde marzo hasta mayo de 2025, y recoge el crecimiento general (1,2%), los adicionales correspondientes a la suma no remunerativa de $13.210 (convertida en remunerativo a partir de abril), la contribución a las obras sociales y el ajuste de dos puntos porcentuales para las ramas de operaciones logísticas, correo privado, y expresos y mudanzas.
En Misiones
Esta situación también se ve en Misiones, donde los costos impactan directamente en la logística y los precios. Al respecto, se refirió Gabriel Silva, presidente de la Cámara de Empresarios Misioneros de Autotransporte de Cargas (Cemac). En comunicación con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, indicó que » yo creo que nuestros costos están normalizándose en torno a la inflación que estamos teniendo. Nuestro problema más importante hoy, es que como empresa – como creo que le pasa a muchos rubros – no podemos imprimir esos costos en nuestros precios de venta».
La razón de esto, según Silva, es que no hay mercado: «Hubo mucha más recesión durante el año pasado, hay muchos camiones que están parados».
«Entonces, los dadores de carga, al ver una una oferta más grande de camiones disponibles, obviamente se van peleando con los precios a la baja y es hace que muchas empresas que tienen costos muy altos ya vayan quedando fuera del sector. Al haber exceso de oferta, el precio tiende a caer con costos crecientes», remarcó.
Sobre las proyecciones a futuro, Silva indicó que se encuentran «expectantes», por lo que «una vez que empiece la reactivación podremos empezar de vuelta a mover esos camiones parados; mientras tanto estamos quemando nuestro capital. Nadie quiere cerrar, siempre somos positivos».
Respecto a los altos costos, el presidente de Cemac advirtió que «el trípode siempre va a ser combustibles, cargas sociales y neumáticos; esas tres áreas componen gran parte de nuestra estructura de costos».
0%
0%
0%
0%
0%