Artistas, diseñadores, artesanos, fotógrafos y mujeres misioneras están convocados a participar de este proyecto que pone a Misiones en la agenda nacional, resignificando el legado de Frida Kahlo y la moda sustentable.
Con la presencia de autoridades involucradas, el diseñador Fabio Toñanez y su equipo compartieron hoy en conferencia de prensa cuál es el espíritu del proyecto “La No SuFrida. Trenzando historias de Latinoamérica”. La propuesta invita a reflexionar sobre el papel de la industria de la moda, una de las más contaminantes del planeta, y su impacto en el medioambiente, al mismo tiempo que poner a Misiones en la agenda nacional e internacional a través de sus talentos en diseño y fotografía.

En representación de las instituciones involucradas, en la conferencia estuvieron presentes el secretario de Cultura Joselo Schuap, la coordinadora de Gabinete de Cultura Laura Lagable, la ministra de Trabajo y Empleo Silvana Giménez, la directora del Centro de Arte de Centro del Conocimiento, Carolina Allarague y la diputada Carolina Butvilofsky.

En su carácter de presidente de la Fundación “Iliana – Manos que nunca duermen”, Toñanez presentó el proyecto, que ya tiene declaración de interés provincial de parte de la Cámara de Diputados y que el día 22 de abril tendrá su declaración de interés nacional, a través de la senadora Sonia Rojas Decut. Asimismo, Patricia Durand Vaca oficia como madrina de este proyecto en la provincia de Misiones y Nikon Argentina lo auspicia.
Toñanez es originario de Eldorado, desde donde partió a Buenos Aires, y desde allí a formarse en Europa, con una carrera que lo ha llevado a diseñar para figuras internacionales. “Reencontré mis raíces en los últimos años y la verdad, regresar a Misiones me hace ver hasta dónde pude llegar. Y a la vez valorar la riqueza que aquí tenemos y buscar este modo de hacerla trascender”, remarcó. Con ese espíritu surge este proyecto, que estará en fase de convocatoria durante todo el mes de mayo.
Dos etapas, un mensaje transformador
El proyecto se llevará a cabo en dos etapas. En la primera instancia se convocará a artesanos, fotógrafos y artistas, y esto será durante todo el mes de mayo.
La selección de los doce seleccionados de cada rubro se anunciará a mediados de junio, y desde allí, se armarán equipos para cumplir el objetivo propuesto: una producción fotográfica, logrando 12 retratos de gran formato a mujeres misioneras destacadas en distintos ámbitos, capturados por 12 fotógrafos. A su vez, cada mujer lucirá una falda diseñada exclusivamente para la ocasión, complementada con una intervención de manos de un artista plástico y un objeto elaborado por un artesano. Todas las creaciones estarán inspiradas en Frida Kahlo y la fuerza de la mujer latinoamericana, utilizando materiales, tintes y técnicas respetuosas con el medio ambiente (reutilizados, naturales, no tóxicos y biodegradables).
En una segunda instancia, estas obras se convertirán en una exposición artística, etapa que contará con el acompañamiento del Centro de Arte del Parque del Conocimiento de Misiones. La exposición artística será del 22 al 27 de octubre, buscando que sea no sólo un espacio de celebración del arte y la identidad, sino también un llamado a la acción en favor de la sustentabilidad y el cambio social. La muestra seguirá luego por Buenos Aires y otras plazas de la moda.
Pronto se dará a conocer el link de inscripción, en principio a través del instagram @fundacioniliana y luego de las redes de Cultura Misiones.
Fabio Toñanez y gran equipo

Originario de Eldorado, Fabio creció entre hilos y máquinas de coser. A los 19 años abandonó la carrera de Abogacía y se instaló en Buenos Aires para seguir su verdadera vocación. Comenzó a realizar trabajos en cuero con la artista Chelo Combina y 2005 con la marca Sisters donde colaboró durante 11 años. Entonces viajó a Europa y decidió volver a sus orígenes en el diseño fusionar lo artesanal con la sofisticación. Ahí nace su marca Ibraina. llamada así en honor a su abuela, y Marketing de Moda en Espacio Buenos Aires. Actualmente está terminando el último año de Alta Costura en el Instituto Piazza.
En 2020 se instaló en México, donde busca replicar su modelo de negocio con artesanas locales.
Lo acompañan en este proyecto
Claudia Barbera, diseñadora de indumentaria formada en Barcelona, creadora y directora creativa de la marca Paseo de gracia. Consultora y capacitadora de emprendimientos de indumentaria y moda sostenibles.
Marcelo Toledo, artista visual y orfebre, nacido en Escobar, provincia de Buenos Aires. Su trabajo artesanal y delicado de las pequeñas piezas de joyería se expanden en el espacio en sus instalaciones y obras tridimensionales de gran éxito. Tiene su taller y galería en el barrio de San Telmo, Buenos Aires.
María Teresa Álvarez Garzón, fotógrafa, colombiana de nacimiento y argentina por adopción. Se graduó en Bellas Artes “summa cum laude” en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Es diseñadora gráfica con especialización en imagen corporativa de la Universidad de Palermo, Buenos Aires. Está hace 25 años en el mundo de la fotografía con una amplia clientela.
Teresa Napolillo, periodista especializada en revistas femeninas y de moda. Trabajó en Revista Para Ti, Mujer, La Semana y dirigió Viva, Look, Caras Moda, etc. Creadora de la revista digital “Not your mama mag”, actualmente es editora de Moda y Tendencias de la Revista Marie Claire Argentina. Dio clases en diferentes instituciones entre las que se destacan la Universidad de Palermo. Conferencista en el país y el exterior, es un referente en los medios, muy respetada por ser formadora de la mayoría de los periodistas que hoy tienen a su cargo publicaciones del rubro.