

Durante la octava jornada del juicio oral contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, imputados por tenencia, distribución y facilitación de material de abuso sexual infantil, se presentaron nuevos testimonios en el Palacio de Justicia de Posadas. María Alejandra Fassa, pareja del ex diputado provincial Germán Kiczka, compareció ante el tribunal, pero se abstuvo de responder las preguntas formuladas por la fiscalía sobre su vínculo con el legislador. Aportó información únicamente vinculada a su cuñado Sebastián.
La testigo Ágata B. declaró que Sebastián Kiczka le compartió videos de contenido ilegal en dos ocasiones. Este testimonio fue incorporado al expediente como parte de las pruebas testimoniales presentadas por la fiscalía, que además continúa con el análisis de los mensajes hallados en los dispositivos incautados. En paralelo, se dio lectura a la declaración escrita enviada por Pedro Puerta, aliado político de Germán Kiczka.
Testimonio confirma distribución de material
La octava jornada del juicio en el Palacio de Justicia dejó un avance crucial: la fiscalía solicitó ampliar la imputación por distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), tras el testimonio de “Ágata B“, una joven cuyo seudónimo protege su identidad. La mujer reveló que Sebastián le envió un video de una niña de 7 años en situación de explotación sexual y que él mismo habló de mantener relaciones con menores.
“Vos me pasaste un video de una nena de siete años”, declaró puntualmente la testigo. El dicho corrobora chats hallados en los equipos incautados. Esto refuerza la acusación de que los hermanos Kiczka no solo poseían, sino que compartían contenido criminal. La ampliación de la imputación podría alargar el proceso, pero los fiscales insisten en que las pruebas son contundentes.
“Puerta contestó dando su versión de los hechos y será tenido en cuenta”
“Ingresó por lectura como cualquier otro testimonio que tenemos en el expediente”, explicó el fiscal Martín Rau. Añadió que la declaración de Pedro Puerta será evaluada al momento de los alegatos. “Son días de mucho trabajo. Puerta contestó dando su versión de los hechos y será tenido en cuenta”, dijo el funcionario judicial.
Rau también se refirió a los testimonios de familiares de los imputados, señaló que “dieron detalles de algunos comportamientos en su vida cotidiana y distintos problemas debido al consumo de estupefacientes”. En relación con la participación de María Alejandra Fassa, indicó que “declaró solo de su relación con Sebastián. Las preguntas sobre mensajes entre Germán y ella no las pudimos hacer”.
Puerta niega vínculos con Germán en su declaración escrita
En mayor detalle, se hizo publica la declaración escrita del diputado Pedro Puerta. En ella negó cualquier relación de amistad con Germán Kiczka. Sin embargo, su testimonio generó más dudas que certezas, al reconocer que intercambiaban “memes y stickers” de posible “doble sentido”, en un contexto donde la fiscalía investiga la circulación de contenido explícito con menores.


Puerta, quien evitó declarar en persona, aseguró no conocer a Kiczka más allá de lo político, aunque admitió haber visitado su casa por vínculos familiares. Aunque sus palabras no contrastan con fotografías y chats que lo ubican en cercanía con el acusado. “No soy su amigo, ni tuve acceso a material ilegal”, insistió, aunque la mención a “memes con doble interpretación” fue vista por los fiscales como un indicio grave.
Burlando dijo que Kiczka es un “residuo escatológico de la sociedad
En tanto, Fernando Burlando opinó sobre el caso en una entrevista con el programa Dólar Blue. Al referirse a Germán Kiczka, expresó que “esta persona es —ni más ni menos— que el residuo escatológico de la sociedad”. Consideró que casos como este deberían tratarse “con extrema dureza” y cuestionó la posibilidad de rehabilitación: “No sirve más para nadie. Ni para él, ni para su familia, ni para la sociedad”.
Sobre Pedro Puerta, quien negó vínculos de amistad con Germán Kiczka, Burlando afirmó que “estaría bueno que no nos traten de pelotudos. Están subestimando la sociedad, están subestimando a toda una provincia”. A su vez, la abogada Aryhatne Bahr señaló que la postura de Puerta resulta “ilógica”, ya que considero que fue “el responsable de sumar” a Kiczka a su espacio político.
Avanza el jucio
En tanto, la próxima audiencia del proceso está convocada para el viernes 11 de abril a las 8:30 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, ubicado en Av. Santa Catalina N.º 1735. Se espera la presencia de nuevos testigos, entre ellos el comisario Mathias Zuk, de la Unidad Regional VII, quien no pudo presentarse en la última jornada por razones de salud. Se estima que el juicio entraría en su fase final el miércoles 15 de abril, con la posible lectura de la sentencia antes del receso por Semana Santa.