El subsecretario de Ingresos y Finanzas, Martín Leiva Varela, repasó en su visita al programa Cadena de Noticias que se emite por la señal C6Digital, la marcha de los programas Ahora para incentivar el consumo y destacó los nuevos beneficios que se implementaron para mejorar la competitividad con comercios de países vecinos.

Leiva Varela dijo que periódicamente se vienen reuniendo con el sector privado, con los representantes de los sectores comerciales, como son la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad de Posadas como así también la Confederación Económica de Misiones. Agregó que en esas reuniones periódicas van delineando qué línea de acciones pueden trabajar de manera conjunta de manera sinérgica.

«Y también monitoreando cada uno de los sectores e indicadores que van dando el puntapié de cómo viene la economía, como viene las ventas, cómo vienen los puestos de trabajo, cómo en la competitividad de la provincia con respecto a los países fronterizos también, porque no hay que obviar que Misiones tiene el 80 – 90% de su frontera es con Paraguay y Brasil. Y en función a los contextos que actualmente nos impera es importante ir haciendo monitoreo de eso», observó el funcionario del Ministerio de Hacienda.
Seguidamente dio un ejemplo. Señaló que hay muchos eslabones que dentro de la política pública a nivel provincial no dependen de una adopción de la política pública del Gobernador sino también a variables que sí influyen a la economía misionera pero que el mandatario provincial no los puede alterar ni modificar.

En esta línea, Leiva Varela hizo referencia al valor del dólar, del tipo de cambio en la política cambiaria que depende del Banco Central cuyo titular trabaja en coordinación con el gobierno nacional.
«La inflación y todas esas cuestiones que influyen en la competitividad de Misiones con respecto a Paraguay. Y esa competitividad es hay que hacer el monitoreo porque si uno lo analiza desde el punto de vista del consumidor. todo consumidor siempre evalúa dónde la rinde más su plata, todos pensamos así y creo que y en función a eso el consumidor va evaluando cada unas alternativas dónde le conviene comprar, si en Misiones o en Encarnación, Paraguay, o en la parte de Brasil», ejemplificó.
Según el Subsecretario, todas esas cuestiones se van evaluando y se realizan los seguimientos respectivos, trabajando coordinadamente y se va viendo qué tipo de mejoras y readecuaciones se le pueden hacer a los programas Ahora. Destacó que hay más de 14 programas vigentes con cada una de sus respectivos objetivos y funciones y se van monitoreando.
El propósito es qué tipo de mejora de adecuación se puede hacer para darle competitividad a cada uno de los sectores comerciales de la provincia.
Sostuvo que en función a ese trabajo con meses previos de todo el equipo liderado por el gobernador Hugo Passalacqua, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y las cámaras empresariales se dispuso a partir del primero de abril «mejoras muy significativas en términos de los programas Ahora, que no son datos menores y son muy buenos para el consumidor y para justamente traccionar estos sectores que van de la mano».
En tal sentido, mencionó que en el programa Ahora Misiones opera con tarjetas de crédito y se ha hecho un incremento en el porcentaje el reintegro.