Misiones
Misiones implementa una guardia unificada para salud mental y adicciones, única en el país
En una articulación sin precedentes en el país, Misiones avanza con la implementación de un modelo de guardia unificada para el abordaje de la salud mental y las adicciones, que ya comenzó a funcionar como experiencia piloto en Posadas.
El desarrollo de esta iniciativa fue uno de los ejes centrales de una reunión encabezada por el ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González, y el secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla. El encuentro se realizó en la sede de la Secretaría de Estado, y contó con la participación de subsecretarios, referentes de salud mental, trabajadores sociales de la Dirección de Zona Capital y personal de centros de atención primaria (CAPS) de la Municipalidad de Posadas.
Durante la jornada, los equipos técnicos de ambas carteras avanzaron en la coordinación y unificación de criterios para fortalecer las políticas públicas que acompañan la actual gestión de Gobierno, priorizando el trabajo territorial y la atención integral de las personas en situación de vulnerabilidad.
Un espacio compartido para crisis de salud mental y consumo
Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la conformación de una guardia unificada entre el Hospital Ramón Carrillo y la Secretaría de Prevención de Adicciones, con capacidad para recibir y contener tanto situaciones de crisis vinculadas a la salud mental como episodios relacionados con el consumo problemático de sustancias.
“Estamos en una puesta en valor del trabajo que veníamos haciendo desde hace meses. Esta fusión nos permite generar un primer espacio de contacto para las personas que atraviesan una situación crítica, sea por salud mental o por consumo. La atención se da en el mismo espacio físico, con un equipo capacitado para responder con contención, escucha y acompañamiento”, explicó el secretario Roberto Padilla.
Remarcó que este modelo, impulsado en Misiones, no tiene antecedentes en otras provincias del país y se constituye como un paso clave hacia una atención sanitaria más humana, cercana y coordinada. “El Gobernador nos pidió presencia, empatía y una respuesta adecuada. Estamos reorganizando los equipos de admisión y terapéuticos para que cada persona reciba una atención singular y de calidad”, sostuvo.
Por su parte, el ministro Héctor González destacó que este modelo se alinea con una concepción integral de la salud. “La salud mental forma parte del eje central cuando hablamos del bienestar biopsicosocial. Misiones le da una importancia clave a este aspecto, y esta articulación entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Prevención de Adicciones es una muestra del trabajo conjunto en territorio, con redes de prevención y atención”, señaló.
Trabajo articulado y visión integral
Durante la reunión también se compartieron metodologías de trabajo con el personal de ambas instituciones, y se destacó la importancia de fortalecer la articulación entre los distintos niveles de atención y los equipos de salud comunitaria.
Participaron además de los ministros, el subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Dr. Gustavo Marín; la subsecretaria de Coordinación Administrativa y Financiera, CPN Paula Devoto; la subsecretaria de Comunicación, Cindy Diesel; el subsecretario de Apoyo y Logística, Dr. Carlos Báez; la coordinadora interinstitucional, Lic. Mariela Aguirre; la directora del Hospital Carrillo, Dra. Mirna Corach; el director de Epidemiología, Dr. Eduardo Ramírez; y la Lic. Patricia Acuña, junto a equipos interdisciplinarios.
Este espacio de trabajo interministerial apunta a construir políticas públicas sostenidas, con enfoque territorial y centradas en las personas, reforzando el compromiso de Misiones con una salud pública integral, accesible y humanizada.
Salud
0%
0%
0%
0%
0%