Lo confirma el avance en la instalación de un equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), en el Instituto Misionero del Cáncer, tecnología que mejorará el diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos en la provincia. Del mismo modo como el seguro del yaguareté en busca de conciliar ambiente con producción. O las viviendas construidas a pesar de todo, en el 2024.
La Legislatura misionera se prepara para un año parlamentario con fuerte enfoque en tecnología, producción y desarrollo social
El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, adelantó que el próximo período legislativo que comenzará el 1° de mayo estará marcado por un trabajo intenso tanto en el recinto como en las comisiones, con una agenda que abarca temas productivos, sociales, ambientales y de innovación tecnológica.
“La Legislatura no solamente está circunscripta a las actividades del pleno que se inician en el mes próximo, el 1ero de mayo, el Día del Trabajador”, sino que “tiene muchas otras cuestiones que hacen al trabajo institucional diario que lo realizamos durante todo el año
—
Con fondos propios. Misiones se ubica entre las provincias que más viviendas entregaron en el 2024
En un contexto de recorte de fondos nacionales, la provincia logró posicionarse entre las más activas en materia de construcción y adjudicación de viviendas. Durante el 2024, entregó un total de 501 unidades habitacionales, casi el doble de lo que hubiera sido posible solo con los recursos transferidos por el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). Esta notable gestión la ubicó entre las provincias con más adjudicaciones de casas en el país.
A lo largo del año pasado, la crisis en el financiamiento nacional golpeó duramente la política habitacional. Las transferencias del FONAVI sufrieron recortes significativos o, en algunos casos, fueron directamente paralizadas. Ante este panorama, varias provincias debieron buscar estrategias para sostener su ritmo de construcción. La Tierra Colorada, con una gestión eficiente y el uso de fondos provinciales, logró superar las expectativas y aumentar la cantidad de viviendas entregadas.
—
Campo Grande presentó su Guarda Ambiental en la Asamblea Nacional contra el Cambio Climático
El intendente Carlos «Kako» Sartori expuso sobre la Guarda Ambiental, única en el país, y presentó avances del ambicioso Parque Central de Humedales.
El alcalde de Campo Grande participó el último viernes y sábado de la VII Asamblea Nacional de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), que se llevó a cabo en Godoy Cruz, Mendoza. El evento reunió a más de 80 intendentes y representantes de unos 200 municipios de todo el país que trabajan de forma articulada para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
—
Unico en el mundo: lanzan el seguro del yaguareté articulando ambientalismo y producción
Se asegura al ganadero, al productor en su chacra, si su ganado es atacado por un yaguareté, explicó el ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori, en el lanzamiento realizado este martes del “seguro del yaguareté”, a cargo de la firma Río Uruguay Seguros.
Se trata de un trabajo entre el programa de Naciones Unidas para el desarrollo (Pnud), el Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) y los ministerios del Agro y de Ecología.
El Ministro, en declaraciones a la prensa, hizo notar que el yaguareté “es elñ gran protector de la Selva Paranaense, la mata Atlántica que nos permite generar un ecosistema mucho más saludable, por la cadena de la fauna no solo misionera sino de esta región”.
—
El Reventón 2025, con récord de ventas y asistencia de público, movilizó a más de 30 mil personas en el centro posadeño
Con una participación récord de comercios y una fuerte afluencia de público, se llevó a cabo la décima edición de El Reventón en la capital provincial. Organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), el evento se extendió del jueves al domingo y ofreció promociones, espectáculos y propuestas gastronómicas con el acompañamiento del Banco Macro, el Ministerio de Hacienda y Tarjeta Naranja X.
De acuerdo a la CCIP, se adhirieron cerca de 1.300 comercios, superando el promedio histórico de entre 1.000 y 1.100. Entre los rubros con mayor crecimiento, el sector de electrodomésticos y línea blanca registró un aumento en ventas superior al 60%. En indumentaria, los incrementos oscilaron entre el 20% y el 50%, con tickets promedio de entre $35.000 y $70.000.
—
Fondo de Crédito Misiones duplica los montos destinados a emprendedores
El presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes, destacó que gracias al esfuerzo del Gobierno provincial, por iniciativa del gobernador Hugo Passalacqua se pudieron elevar los montos de los créditos que tenían hasta la actualidad.
«Esto quiere decir que de aquellos pequeños emprendedores que se iniciaban podían acceder hasta 2 millones de pesos, hoy en día con estos montos van a poder acceder hasta 5 millones de pesos, ese es el nuevo monto; aquellos emprendedores que ya tenían en marcha que estaban en 5 millones, ese monto se eleva a 10 millones de pesos con garantía y con garantía real o es decir hipotecaria, prendaria y aval bancario, ese importe se eleva a 20 milímetros o sea que es duplicamos todos los montos obviamente por la situación del país»
Simes observó que los importes que ofrecían a los emprendedores habían quedado bajos «y esperamos que la gente acompañe».
Acerca de los trámites de inscripción para acceder al beneficio, el titular del FCM destacó que se simplificaron al inicio de su gestión. Se realiza todo a través de la web y también en las sedes que tienen en el interior de la provincia.
—
Misiones incorporó tecnología PET en el Instituto del Cáncer: “El hecho de salud más importante del país”
El Instituto Misionero del Cáncer está avanzando con la instalación de un equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), tecnología que mejorará el diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos en la provincia. En Cadena de Noticias, el doctor Ángel D’Annunzio, director del instituto, explicó que las tareas de instalación comenzaron este 1 de abril, y se espera que el equipo esté operativo a finales de ese mismo año, tras completar las fases de instalación, calibración y habilitación de entes de seguridad nacionales.
El proceso de instalación del equipo PET es complejo y requiere de una infraestructura especial. «El equipo necesita estar en un bunker con blindaje especial debido a la naturaleza radioactiva del material. Estamos trabajando para construir lo edilicio y cumplir con las normativas internacionales de seguridad», explicó D’Annunzio. La instalación se encuentra con la parte mecánica y la calibración está prevista para las próximas semanas.
La Semana Periodística: Misiones ratifica sus políticas públicashttps://t.co/smTnAz5eZ2
Lo confirma el avance en la instalación de un equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), en el Instituto Misionero del Cáncer, tecnología que mejorará el diagnóstico y tratamiento…— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) April 12, 2025