Así lo destacó la Directora General de la Agencia Tributaria Misiones, Belén Gregori, quien resaltó que en cualquier otra provincia los únicos programas de financiaciones que hay los ofrecen los bancos. Acá es una herramienta que puso en práctica el gobierno provincial con la participación de las cámaras empresarias y entidades crediticias.

En el programa de Sreaming «Cantón Verde», con la conducción de Yuli Rolón, Juan Martín Cáceres y Anazul Centeno, la invitada hizo referencia a los puntos de coparticipación federal que recibe Misiones y los contrastó con lo que reciben otras provincias.
Habló del IVA, el impuesto que más se paga. Dijo que del 21 por ciento de ese gravamen que pagan los misioneros vuelve la tercera parte.
«Para que se entienda fácil, un poquito más del total más del 50%, el 53%, un poquito más el 50% es lo que vuelve a las provincias o sea que Nación se queda con un poco más del 40 por ciento. Y de ese 50 por ciento el 3,43% viene a Misiones», observó.
Gregori manifestó, además, que también sucede a la inversa. Hay provincias que reciben más que lo que aportan.
«Tenemos esa relación. La ley de Coparticipación surge para federalizar los recursos de cierta manera pero en realidad es una ley vieja, el país cambió y Misiones reclama siempre lo que le corresponde y en ese sentido siempre va a ser una voz, que los recursos de los misioneros queden para los misioneros», remarcó la titular de la ATM.
