Misiones
En la localidad de Puerto Iguazú, ante reiterados pedidos
Avanzan gestiones para crear un refugio para víctimas de violencia
El pedido de un espacio o refugio para víctimas de violencia doméstica es impulsado por la Agrupación Mujeres Autoconvocadas hace ya varios años. El objetivo de este espacio es contar con un lugar de contención y seguro para las víctimas, tanto mujeres, niños, niñas y adolescentes, que actualmente pese a las denuncias continúan conviviendo con el agresor por falta de recursos económicos para mudarse y volver a empezar.
La agrupación había solicitado al Concejo Deliberante de la Ciudad de las Cataratas durante varios años una respuesta ante esta inquietud y en esta oportunidad lograron ser escuchadas.
La lucha constante, los reclamos que nunca cesaron comienzan a dar frutos, puesto que el concejal Alejandro Verón junto a sus pares del bloque Cambiemos trabajan en un proyecto de ordenanza con el fin de lograr crear el refugio que funcione bajo la órbita de la Secretaría de Acción Social, mediante la intervención de la Dirección de Mujer y Niñez de la Municipalidad local.
Si bien el proyecto esta en proceso de desarrollo, el edil Alejandro Verón anticipó las gestiones que se están llevando adelante en su alocución durante el tratamiento del proyecto de declaración de interés municipal el 17º Encuentro Provincial Pluricultural de Mujeres y Disidencias que fue aprobado por unanimidad.
Verón explicó que están trabajando hace seis meses en la situación dominial del predio ubicado sobre la avenida Néstor Kirchner, entre calle San Víctor y San José, donde funcionó la Escuela 818, que cuenta con un predio propio actualmente. Dicho edificio está abandonado y podría tener las características necesarias para que allí funcione el tan ansiado refugio.
«Estamos verificando la situación dominial del predio, el objetivo es lograr que el predio pase a ser propiedad del municipio. Vamos a darle el marco legal para que funcione las 24 horas los 365 días del año. Y que en el lugar funcione la Dirección de la Mujer y Niñez de la Municipalidad para que tengan la contención necesaria», explicó Verón.
En tanto, se prevé de igual manera que el refugio pueda ser usado en caso de inundaciones, incendio de viviendas y las personas necesiten un lugar donde resguardarse.
Asimismo, comentó que también trabajan en la reglamentación de una ordenanza para obligar que los morosos alimenticios regularicen la situación. Para ello buscan crear una herramienta que prohíba a los morosos renovar el carnet de conducir sin antes cumplir con sus obligaciones.
0%
0%
0%
0%
0%