Este domingo se realizó la reunión de la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical con la presencia de 50 convencionales de los 120 que conforma esa instancia partidaria. El objetivo era aceptar la nómina de candidatos que presentará este espacio partidario a sus socios del PRO macrista y la Coalición Cívica que a nivel nacional conduce Elisa «Lilita» Carrió, en el denominado Frente Unidos por el Futuro.
Mientras todo parecía que iba a ir «viento en popa», comenzaron a aparecer unos nubarrones que presagiaban tormenta inminente. Y así fue nomás.
Es que, como se sabe, todos quieren ir en puestos expectantes. Y como ya se sabe también, al radicalismo le toca ir en el primer, tercer y quinto lugar (principales) de la lista en la alianza del Frente Unidos por el Futuro.
Cuando se conoció que los nombres propuestos por el Comité Provincia eran el concejal posadeño Santiago Koch, en el primer lugar; el vicepresidente del Comité Provincia, Héctor Falsone, en el tercer lugar y Graciela Maidana, en el quinto lugar, las quejas no se hicieron esperar.

Concejal de Posadas Santiago Koch
En esa nómina quedaron excluidos quienes integran el sector que respondía (responden) al diputado nacional Martín Arjol, expulsado de la Unión Cívica Radical luego de que acompañara con su voto proyectos del oficialista La Libertad Avanza, del presidente Javier Milei, sin la aprobación orgánica de la UCR provincial.
En esa aparecía un apellido ya por todos conocidos desde hace décadas, Andersen. En este caso Ricardo. Y en cambio se aprobó la lista del sector del diputado provincial Ariel «Pepe» Pianesi, a los postres, ex conmilitón de Arjol, pero que optó por no seguirlo y no sacar los pies del plato radical. Esta decisión resultó una estrategia que le resultó, con el correr de las semanas, en un arma a su favor. La de imponerse con más peso en las decisiones del partido. «Yo me quedé, él se fue», habría sido la argumentación para llevar a buen puerto los nombres que impulsó para la aprobación de la Convención ucerreísta.
Luego de conocida la novedad todo fue bronca y confrontación entre las huéstes del legislador díscolo y quienes son fieles a la doctrina del partido fundado por Leandro N. Alem.
Y tanto corrió la sangre que amenaza con llegar al río, toda vez que los desairados que responden a la línea de Arjol amenazaron a viva voz que irían por afuera de la estructura partidaria.
El contrapunto con quienes pretendían integrar esos lugares expectables no se hizo esperar. «Desde el momento en el que cambiaron un voto por un cargo en la EBY no representan al radicalismo», les espetaron en la cara haciendo alusión y recordándoles, por si hiciera falta, a la decisión que tomó el entonces presidente del Comité Provincia, Rodrigo De Arrechea, de renunciar a la presidencia partidaria para ocupar una asesoría en la Entidad Binacional Yacyretá.
A todo esto, luego de los enfrentamientos verbales se conoció que este lunes habría una reunión en horas de la mañana para dirimir diferencia. Se desconoce desde ya con qué resultado para el sector que sigue los lineamientos del expulsado Arjol. Y si tendrá curso favorable a sus planteos y quejas.