Misiones
La situación es compleja para los colonos
Feria Franca de Jardín América: cada vez menos feriantes y muy baja venta
La situación económica es un tema complejo en muchos ámbitos. Se siente la repercusión en los residentes de distintas colonias, que con mucho esfuerzo, trabajan para ofrecer distintos productos en las ferias francas.
En el caso de la ciudad de Jardín América, hace unos años, la galería de la Municipalidad local se colmaba de feriantes los días martes y viernes y aún así, todos vendían sus productos. Con el tiempo, disminuyó no solo la cantidad de productores que llegaban para ofrecer frutas, verduras, lácteos, entre otras cosas, sino también, hay una fuerte caída en las ventas en ambos días.
Damian Abegg, uno de los feriantes, que viaja desde Ruiz de Montoya para ofrecer variedad de productos frescos, comentó a El Territorio que antes lo que ofrecía tenía mayor salida: Sin embargo, en la actualidad, lo que vuelve a llevar a su casa es más de lo que logra vender. «Antes yo llegaba con tres cajas de mandioca y vendía todo, ahora sólo una caja», dijo. En paralelo, también sostuvo que ve una situación similar con la batata, que antes tenía más demanda pero que actualmente registra menos compradores.
Incluso, el montoyense aseguró que al haber menor venta, cuesta conseguir la ganancia. Entre el gasto de combustible para el viaje a suelo jardinense y la alimentación para los animales que tiene, sumado a la escasez de dinero en los consumidores, se nota cada vez más la compleja situación. Por lo tanto, hay ocasiones que debe decidir si viajar o no para ofrecer la variedad de productos en el edificio municipal.
Por su parte, Nelson Gertel, presidente de la Feria Franca, reflexionó que en los últimos años disminuyó no solo la venta, sino también, la cantidad de feriantes. «Antes se llenaba la galería de quienes llegábamos a vender, éramos 15 y todos teníamos nuestros respectivos clientes; ahora venimos solo cuatro y hay uno que se va a sumar en mayo porque está por tener productos en cuanto a lácteos y miel de caña ya que va a iniciar con la temporada, pero de los que estamos en la actualidad, cuesta vender, somos menos y los compradores llevan menor cantidad de artículos», sostuvo.
A su vez, Gertel comentó que a pesar de la crisis económica y la disminución de ventas, tratan de sostener los precios o hacer aumentos muy leves. Por ejemplo, el mapple de huevo casero pasó de 6.000 a 8.000 pesos, el pollo estaba 4.000 pesos y ahora 5.000. En tanto, la mandioca, se prevé que haya una baja en el precio. En la actualidad ofrecen a mil pesos el kilo y la mandioca pelada a $1300.
La compleja situación se nota en la feria franca local, el deseo de los feriantes es vender más y auguran que los consumidores vuelvan a llevar como antes, pero por el momento tratan de sostener el difícil panorama a pesar de las adversidades.
0%
0%
0%
0%
0%