Delfina Brea (25, Buenos Aires) está cumpliendo ’el sueño de la piba’: viajar por el mundo haciendo lo que mejor le sale, llenar estadios, ganar títulos y vivir de ello. Claro que el deporte profesional tiene su lado B, eso que sólo quienes están dentro y sus más cercanos ven: el camino a la gloria está lleno de obstáculos pero, en definitiva, son esos desafíos los que hacen que el éxito tenga un verdadero valor.
En la víspera a su debut en el Ooredoo Qatar Major de Premier Padel -el torneo de mayor valoración de puntos y premios, un equivalente a lo que representa un Grand Spam en el tenis-, la argentina, ubicada en el puesto Nº 5 del ranking y campeona de tres títulos esta temporada (Gijón, Cancún y Miami), echa la vista atrás y, en perspectiva, valora el camino recorrido.
Sus primeros golpes con la pala fueron por herencia: cuando no iba al colegio, pasaba sus horas libres entre las -todavía, por ese entonces- paredes de muro de las canchas de El Monasterio, el club que su padre Nito aún dirige en Parque Chacabuco. Pero no fue hasta 2015 que su divertimento pasó a ser su proyecto de vida.
“Viajé un mes a España para probar cómo era la cosa. Hasta ese entonces competía, y lo hacía bien, pero quería tener un panorama completo para saber qué era esto, si me gustaba y si estaba dispuesta a aceptar el pack entero, con sus partes buenas y malas”, explica Brea.
En ese entonces -¡ya una década atrás!- la realidad del pádel profesional estaba lejos de ser la actual. Apenas un puñado de jugadores y jugadoras podían permitirse vivir de lleno del deporte, mientras que un gran núcleo debían alternar su faceta competitiva con otras labores que le permitan ‘llegar a fin de mes’.
“Emigré a los 17 de Argentina a España, pero desde los 14 viajaba a competir. Y en esos años intermedios era responder a cuestionamientos o explicarles de qué se trataba lo que yo hacía”, recuerda. Y añade: “Eran preguntas constantes de qué es el pádel, cómo se juega, de qué va esto. Y ahora tengo un montón de amigas que miran los torneos todas las semanas y que se fanatizaron con esto. Que mis amigas miren mis partidos es mi mayor logro como deportista”.
Las amigas de Delfi Brea, con sus caretas en el Mar del Plata P1 de 2024, torneo que batió record de asistencia.
A fuerza de títulos y rendimientos, Delfina se convirtió -por decantación- en la cara del pádel femenino argentino. Basta con ver la bandera celeste y blanca en medio de una marea de españolas: integra la pareja Nº 2 del mundo con Gemma Triay (Menorca, 33), siendo una de las dos deportistas de Argentina capaces de salir dentro del Top 8 en el torneo qatarí.
Esto atrajo la admiración de ex deportistas de otras disciplinas a quienes hasta hace poco miraba por TV y hoy comparte espacios y momentos: “Cuando conozco a quienes fueron o son ídolos, y me hablan como si fuésemos pares, por dentro pienso ‘wooow’. En Madrid coincidimos con el Kun Agüero, o en Santiago con Lucha Aymar, y yo no dimensiono poder conocer tan estrechamente a esa gente”.
Sólo dos jugadoras están por sobre ella en materia de puntos. Paula Josemaría (Moraleja, 28) y Ariana Sánchez (27, Reus) llevan dos temporadas como dominadoras del circuito, habiendo ganado tres de los cuatro Majos del 2024 (NdR: en el restante, en Acapulco, hicieron final). Son agresivas, fuertes y compactas. En su gen está el competir, y más y mejor si se trata en momentos de tensión. Dar ese paso extra significa, en materia padelística, similar a subir el Everest.
Pero en 2025, al menos en el inicio, hay algo que cambió: los dos enfrentamientos concluidos -Gijón y Miami- cayeron del lado de Triay-Brea, ambos en sus respectivas finales, lo cual impulsa la ilusión de este año aspirar a llegar a la cima del ranking.
“Obviamente que quiero ser número uno. Es un sueño, pero no me quita el sueño. Estoy disfrutando del camino y sé que algún día va a llegar, pero si no llega habré tenido una carrera muy feliz”, expresa. Y en cuanto a su vida extra deportiva, añade: “Tengo muchas metas que me gustaría cumplir una vez me retire, que será dentro de mucho tiempo. A futuro me gustaría tener una familia, encontrar un lugar que pueda sentir como ‘mi casa’, ya sea en España o en Argentina, seguir haciendo deporte y tener una vida en la que sea feliz”.
Cómo ver el Ooredoo Qatar Major de Premier Padel
Un dato a tener en cuenta: las finales serán el sábado, por lo que la grilla de instancias se ‘adelanta’ un día a la norma general. Los partidos en Argentina pueden seguirse de dos maneras. Disney+ es quien tiene los derechos televisivos y pondrá en pantalla el court central, mientras que las pistas secundarias van en abierto por YouTube.