En Cadena de Noticias, Andrea Mutti, Directora General del Instituto Provincial de la Danza de Misiones, explicó los objetivos y el funcionamiento del nuevo registro oficial de la danza en la provincia y el primero del país. Este registro busca formalizar la actividad de la danza, establecer políticas públicas orientadas al sector y promover el reconocimiento del trabajo artístico de los bailarines, coreógrafos y docentes de la región. La creación de este registro es el primer paso hacia la organización de la danza en Misiones, un sector que, hasta ahora, carecía de una estructura oficial.
Mutti destacó la importancia de contar con una herramienta que permita conocer cuántas personas están involucradas en la danza en la provincia. Este registro incluirá tanto a trabajadores formales como a estudiantes que se dediquen a la danza, independientemente de su nivel de profesionalización.
El registro de la danza es esencial para entender el panorama actual y saber con quién contamos. En Misiones, no existía un registro que nos permitiera tener datos precisos sobre la cantidad de trabajadores de la danza»
Andrea Mutti, Directora General del Instituto Provincial de la Danza de Misiones
Uno de los objetivos fundamentales de este registro es formalizar la actividad de la danza en Misiones. «Este es un sector que no solo aporta culturalmente, sino también económicamente. Con el registro, buscamos reconocer el trabajo de todos los actores de la danza, desde los profesores hasta los bailarines y coreógrafos», comentó Mutti. La Directora también explicó que la iniciativa está alineada con la creación de la Ley Provincial de la Danza en 2017, que reconoce la danza como una actividad laboral. Sin embargo, señaló que aún falta una regulación específica que norme la profesión en la provincia.

El registro será una herramienta clave para establecer políticas públicas orientadas al sector. «El Instituto Provincial de la Danza podrá implementar programas de apoyo a los trabajadores registrados, tales como becas, subsidios o festivales provinciales, que solo podrán acceder quienes estén dentro del registro», explicó Mutti. Esto permitirá, además, ofrecer apoyo institucional a los proyectos que busquen desarrollar la danza como una actividad cultural profesional.
A través de la creación de este registro, también se busca generar una estructura organizada que promueva la profesionalización de los trabajadores de la danza. Este registro no solo tiene una función administrativa, sino también estratégica, ya que permitirá crear un mapa de la danza en Misiones.
Sin una base sólida, sin datos precisos sobre cuántas personas trabajamos en danza, es difícil organizar cualquier tipo de apoyo o programa»
Andrea Mutti, Directora General del Instituto Provincial de la Danza de Misiones
Finalmente, Mutti hizo un llamado a todos los trabajadores de la danza a registrarse. «No es obligatorio, pero es importante para poder acceder a los beneficios que el instituto brindará a quienes estén dentro del registro. De esta manera, podremos fortalecer el sector y lograr que la danza en Misiones sea reconocida y respaldada por las políticas públicas», concluyó. El registro está disponible en línea a través de la página oficial Roda (Registro Oficial de Hacedores y Trabajadores de la Danza), donde los interesados pueden completar su inscripción.