

Mañana martes 15 de abril, Misiones dará un paso estratégico hacia un desarrollo integrado, sostenible e innovador con la inauguración de la Aeroestación Yabotí en El Soberbio. Esta nueva conexión aérea abrió el cielo de la región al turismo nacional e internacional y consolidó a El Soberbio como eje de un nuevo polo de crecimiento en el noreste argentino.
El director de Turismo, Víctor Motta, expresó: “La inauguración de la Aeroestación Yabotí es uno de los avances más importantes que tiene El Soberbio en los últimos años”. Destacó que este nuevo punto de conectividad aérea es predilecto para el ecoturismo y permite la vinculación entre varios destinos, como Puerto Iguazú y los Esteros del Iberá.
Las ventajas de la nueva Aeroestación Yabotí
Motta comentó que trabajaron durante los últimos años formando convenios con destinos y empresas para abordar esta clase de demanda. Aseguró que ya hay reservas hechas y que todas las actividades turísticas ofrecidas atraen nuevos inversores y empresas relacionadas con el ecoturismo en el Alto Uruguay.
La Aeroestación Yabotí se encuentra en la Reserva de Biósfera Yabotí, una de las más importantes de Argentina, reconocida por la UNESCO y epicentro del ecoturismo regional. En su interior se encuentra el Parque Provincial Moconá, con los Saltos del Moconá como joya natural. Este fenómeno geológico único en el mundo —una caída de agua paralela al cauce del río Uruguay— es visible de acuerdo al comportamiento natural del río.


La conectividad aérea representa una transformación profunda en el modelo de desarrollo regional, integrando por aire a El Soberbio con Posadas y Puerto Iguazú a través de nuevos corredores norte-sur. Esto generará rutas y combinaciones aéreas alternativas y derivadas, dentro y fuera de Misiones.
La expansión del mercado turístico
Este avance ya despertó un fuerte interés por parte de operadores turísticos nacionales e internacionales, que desarrollan paquetes, circuitos y logísticas que beneficiarán a El Soberbio y a toda la región Centro-Norte de la provincia. Esta área, conformada por San Pedro, San Vicente y El Soberbio, desplazó al departamento de Oberá en términos de Producto Bruto Geográfico y se consolidó como un engranaje indispensable en el desarrollo económico misionero.
La Biósfera Yabotí forma parte de la Selva Paranaense, uno de los ecosistemas más biodiversos de Sudamérica. Su preservación representa un compromiso sostenido de Misiones, que es custodia del 52% de la biodiversidad de la Argentina. Esto no solo habla de una responsabilidad ambiental inmensa, sino también de una oportunidad de desarrollo basada en el respeto a la naturaleza, la innovación sustentable y las nuevas formas de turismo.
La conectividad aérea llega como una bisagra histórica para potenciar un tipo de turismo que el mundo hoy valora y demanda: el ecoturismo, donde el visitante no solo contempla, sino también aprende, respeta e interactúa con el entorno de forma sostenible. Con este nuevo acceso, se espera una ola de inversiones extranjeras enfocadas en emprendimientos ecoturísticos, infraestructura verde, experiencias regenerativas y proyectos basados en la economía del conocimiento y la innovación ambiental.
La inauguración de la Aeroestación Yabotí en El Soberbio marcó un hito en el desarrollo turístico de Misiones, fortaleciendo el ecoturismo y consolidando a la región como un nuevo polo de crecimiento en el noreste argentino.