Haciendo foco en la prevención sobre la problemática que conlleva a la salud el consumo de tabaco en la población, se realizó esta mañana en el salón auditorio de la cartera sanitaria provincial, la primera convocatoria anual de la Mesa Multisectorial del Programa Control de Tabaco.
En esta oportunidad, la convocatoria reunió a referentes de los Ministerios de Salud Pública, Educación, Ciencia y Tecnología, de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, la Municipalidad de Posadas y el Parque de la Salud para delinear el trabajo conjunto durante el período 2025.
Este año, el lema a trabajar está designado por “Desenmascarar el atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto» buscando crear conciencia sobre las estrategias que utiliza la industria para hacer que el tabaco parezca más atractivo, especialmente para los jóvenes. En esa línea, el Coordinador y referente provincial del programa, Guillermo Rolón presentó al equipo de trabajo las actualizaciones en cuanto a la problemática del mismo. Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la salud pública en la actualidad es combatir el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos conexos, especialmente entre el público joven. Según los datos obtenidos de la encuesta a jóvenes en la Argentina que se realizó en el año 2018, el 7% de los adolescentes consumían el cigarrillo electrónico, el 3% lo hizo de forma exclusiva y el 4% de forma dual (cigarrillo tradicional y electrónico). Actualmente, la mayor problemática continúa centrándose en la población joven, a causa del consumo de productos de tabaco calentado, o comúnmente llamado vaper, los cuales acarrean problemas respiratorios, daños al sistema inmunológico, y efectos en el sistema cardiovascular y el cerebro. Además, puede aumentar el riesgo de adicción a la nicotina y de desarrollar otras adicciones.
Para reducir el impacto del conflicto, este año el programa junto al Instituto Misionero del Cáncer trabajarán sobre la mirada del vínculo de la salud pulmonar a cargo de la Dra. Paola Flores, médica oncológica y especialista en tumores torácicos, de cabeza y cuello, esofágico y gástrico.
Por otra parte, se dio presentación a la incorporación de dos nuevos consultorios de cesación tabáquica, uno en el Hospital de Itaembé Guazú y otro en el Hospital de Panambí, lo que suma un total de 26 consultorios distribuidos de forma estratégica a lo largo y ancho de la provincia. Cada consultorio cuenta con un equipo conformado por nutricionista, psicólogo y médico clínico.