Ursula Waidelich confirmó su renuncia al comité local de la UCR y analiza una candidatura al Concejo Deliberante
La dirigente radical explicó que su renuncia responde a «malos manejos partidarios» y cuestionó la falta de democracia interna. Afirmó que trabaja en la construcción de una propuesta electoral, aunque aún no definió en qué espacio.
En diálogo con Radio Yguazú, la ex presidente del comité local de la Unión Cívica Radical de Puerto Iguazú, Ursula Waidelich, confirmó su renuncia a ese cargo, aunque aclaró que continuará afiliada al partido. Además, no descartó la posibilidad de postularse como candidata al Concejo Deliberante en las próximas elecciones.
“No, la renuncia es a la presidencia del comité local, no es a la afiliación del partido”, aclaró en el inicio de la entrevista. “Yo me defino como una ciudadana de Puerto Iguazú que busca, trabaja y siempre manifestó el cambio real en toda nuestra situación política”.
Waidelich explicó que su alejamiento de la conducción se debe a la falta de democracia interna dentro del partido. «Partidariamente no existe el cambio, no lo podemos demostrar cuando hay manipulación y movimientos que no corresponden», denunció. “No puedo formar parte de algo que no representa una democracia real y justa, porque después no puedo salir a convencer a la ciudadanía”.
También criticó duramente la falta de representación de Puerto Iguazú en las listas provinciales del radicalismo. “Hice un pedido para participar en la lista provincial y fue totalmente ignorado. Ni siquiera en el lugar 20 fuimos considerados. Me parece que eso demuestra que siguen decidiendo unos pocos, y si consideran que no estamos aptos, no vamos a molestar más. Vamos a buscar participar desde otro lugar”, dijo.
Respecto a su futuro político, señaló: “Muy probablemente sea candidata, pero todavía no te puedo decir en qué espacio ni bajo qué estructura. Renuncié ayer y lo estamos construyendo hoy”.
Waidelich sostuvo que su decisión de dejar la presidencia también responde a una visión interna del partido: “Desde la presidencia pude ver de cerca los malos manejos, y yo no estoy dispuesta a someterme a eso. Partidariamente se manejan muy mal y no estoy de acuerdo con eso”.
En relación a las críticas y rumores sobre divisiones internas, fue tajante: “Quieren seguir sembrando miedo, pero ese miedo ya no existe. Hoy hay muchas propuestas y muy buenos candidatos. Si el ciudadano quiere cambiar, puede hacerlo. Lo importante es que se acerquen, miren con lupa, y elijan al que mejor los representa”.
Waidelich confirmó que quiere ser candidata, pero aún no define en qué espacio
Dejó en claro su intención de competir en las próximas elecciones, aunque todavía no tiene definido el espacio político desde el cual lo hará.
“Quiero ser candidata, por supuesto. Muy probablemente lo sea, pero no te puedo decir todavía en qué espacio ni en qué situación, porque renuncié ayer y lo estamos construyendo hoy”, expresó en una entrevista con Radio Yguazú.
Sobre su futuro político, Waidelich fue clara al plantear que su prioridad es la construcción de un espacio opositor sólido. “Siempre me van a ver trabajando desde una postura opositora al gobierno de turno. Si voy a construir algo, será desde ahí. Y si algún día me retiro, va a ser porque realmente siento que se está construyendo algo concreto, no por oportunismo”.
Además, destacó la importancia de pensar la política más allá del presente inmediato. “Me parece que hay que valorar también las intenciones futuras, no solo lo que pasa hoy. Lo que estamos armando busca justamente eso: una propuesta que mire hacia adelante”.
Waidelich evitó dar detalles sobre nombres o alianzas, pero dejó entrever que su candidatura está casi decidida. “Estamos organizando todo, evaluando opciones. La decisión está encaminada”.