Un hecho inusual interrumpió la celebración de una boda en Florida el viernes 11 de abril, cuando una mujer vestida de novia fue detenida por agentes del Departamento de Policía de Port St. Lucie mientras se dirigía hacia la ceremonia matrimonial. El problema fue que el vehículo en el que circulaba iba muy por encima de los límites de velocidad estatales, más precisamente a 169 kilómetros por hora.
La Policía de Port St. Lucie detuvo a una mujer que llegaba tarde a su propia boda
El hecho ocurrió el pasado viernes en Crosstown Parkway a las 14.42 horas, apenas minutos después de la hora en la que estaba programado el inicio de la ceremonia, que debía celebrarse a las 14.30 hs en Stuart, una ciudad cercana.
De acuerdo con el parte oficial, un patrullero detectó el vehículo, un Tesla gris, que circulaba a 169 km/h. El conductor, vestido con ropa formal de ceremonia, fue detenido por infringir las normas de tránsito que regulan la velocidad en vías urbanas del estado de Florida.
Según explicó el Departamento de Policía de Port St. Lucie, tanto el conductor como la pasajera, una mujer con un vestido blanco nupcial, explicaron que llegaban tarde a una boda. “Esta detención le da un nuevo sentido a la frase ‘correr hacia el altar’”, publicó la Policía en sus redes sociales, en tono irónico.
El video de la detención de una novia rumbo a su boda en Florida
El momento fue captado por la cámara corporal del oficial que realizó la parada. En el video, se observa al agente mientras se acerca al vehículo y pregunta: “¿De quién es la boda?”. La mujer, ubicada en el asiento del acompañante, respondió entre risas nerviosas: “Es mía”.
La mujer explicó que la rapidez con la que iban se debía a que llegaba tarde a su propio casamiento. Sin embargo, el conductor recibió una citación judicial obligatoria por violar los límites de velocidad. Así lo establece el Estatuto de Florida, que impone esa sanción para quienes superen en más de 80 km/h el límite máximo permitido.
El oficial explicó que, aunque debía proceder con la multa, no impediría que la pareja continuara su camino hacia la ceremonia. “Te dejaré llevarla, pero tienes una comparecencia obligatoria”, indicó al conductor antes de dejarlos partir.
El hecho rápidamente generó múltiples reacciones en redes sociales, donde la publicación del Departamento de Policía obtuvo cientos de comentarios. Algunos usuarios destacaron el profesionalismo del oficial al manejar la situación con firmeza, pero también con comprensión.
“Respeto su compasión ante la situación. Estaba en posición de perturbar uno de los días más importantes de su vida, pero eligió ser una buena persona. Un aplauso para ese oficial. Buen trabajo, amigo”, escribió un usuario de Facebook. “Quizás sea una señal. Señor, dame una señal. ¿Estoy haciendo lo correcto?“, bromeo otro internauta.
Límite de velocidad en Florida: qué establece la ley en
El Capítulo 316 de los Estatutos de Florida regula los límites de velocidad en diferentes tipos de vías. En distritos urbanos o residenciales, el límite es de 48 km/h, y en carreteras fuera de estas zonas, 88 km/h, salvo excepciones.
Superar estos límites constituye una infracción de tránsito catalogada como movimiento peligroso, sancionable con una comparecencia ante un juez. Además, no se permite conducir a una velocidad que impida el movimiento normal del tráfico ni de forma que represente peligro para peatones u otros vehículos.
Consecuencias para quienes infringen la ley de tránsito en Florida
Aunque la pareja pudo seguir su camino sin mayores contratiempos, el conductor deberá presentarse ante un tribunal en una fecha ya asignada. En esta instancia, el juez podría imponer una multa económica y otras sanciones, según el historial del infractor y la gravedad con la que se considere la situación.
En casos similares, las sanciones pueden incluir la suspensión temporal de la licencia, cursos obligatorios de seguridad vial o trabajo comunitario. El Departamento de Policía de Port St. Lucie no informó si el conductor tenía antecedentes por infracciones previas.