

Este miércoles en un fallo histórico, condenaron al exdiputado provincial Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia, facilitación y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), y a su hermano Sebastián a 12, marcó un antes y un después en la justicia de Misiones. Los fiscales que estuvieron al frente del caso fueron Martín Rau con el fiscal de tribunal adjunto Vladimir Glinka.
En el Palacio de Justicia, tras los alegatos, contra alegatos y la última declaración de los imputados, los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya determinaron una sentencia de 14 años de prisión efectiva para Germán Kiczka, más accesorias legales y con costas. Esto, por distribución y facilitación de archivos MASI, agravado por ser las víctimas, menores de 13 años de edad.
En tanto, para Sebastián Kiczka se resolvió una condena de 12 años de prisión de cumplimiento efectivo, más accesorias legales con costas porque lo encontraron autor penalmente responsable del delito de tenencia y distribución de archivos MASI, además de abuso sexual sin acceso carnal.
“Ciertamente nos vamos conformes. Al menos yo creo que hemos logrado nuestro propósito de hacer justicia de la manera que la pensamos”, sostuvo el fiscal que estuvo al frente del caso, Martín Rau.
Por otra parte, sobre las expectativas previas al fallo, Rau recordó que desde el inicio del juicio contaban con una base probatoria sólida. “Nosotros el día uno de este juicio le dijimos al tribunal que veníamos a contarle un caso sólido con la verdad y en función del gran caudal de pruebas que teníamos en el expediente”.
“Era una cuestión que teníamos muy estudiada. Estábamos absolutamente convencidos desde el principio”, agregó. “Lo que restaba únicamente era que las cosas salgan de acuerdo con lo que nosotros habíamos visto en el expediente, porque un juicio oral tiene cierto grado de impredecibilidad. Un testigo puede venir y no contar las cosas del mismo modo que las veces anteriores. Bueno, no pasó esto, las cosas se confirmaron 100% como las habíamos planeado”.
Rau afirmó que la presentación del caso fue coherente desde el inicio. “Nos propusimos una flecha y fuimos directos en ese sentido. Lo probamos y actuamos en consecuencia pidiendo las condenas que nosotros estimamos”, afirmó.
Según Rau, el juicio representó un antes y un después en la justicia provincial. “Yo creo que estamos ante un día que para nosotros, los misioneros, es histórico. Es histórico por todo lo que se generó, es histórico porque es un proceso íntegramente a la evidencia digital”, sostuvo Rau.