McLaren era el candidato a quedarse con la pole del Gran Premio de Arabia Saudita de la Fórmula 1, pero cuando en la pista está el mejor piloto del mundo lo predecible deja de ser una opción. En una clasificación apasionante, Lando Norris cometió un error e impactó su monoplaza contra el muro en la Q3 y Max Verstappen le arrebató el mejor tiempo a Oscar Piastri por solo diez milésimas.
Con un tiempo de 1m27s294s, el tetracampeón neerlandés se aseguró largar desde la punta en uno de los circuitos con menores chances de sobrepaso del Mundial; de hecho, de las cuatro carreras disputadas en el callejero de Yeddah, tres las ganó el poleman. ¿La única excepción? La de Sergio Checo Pérez en 2022, cuando justamente Verstappen se quedó con el triunfo, algo que también consiguió en 2024.
La clasificación no pintaba bien para el vigente campeón ni tampoco para el resto de los pilotos, tras una última práctica con McLaren muy lejos, a seis décimas de George Russell, dueño del tercer registro con Mercedes. Pero cuando la noche cayó sobre el desierto y la pista se enfrío, Red Bull mutó y se convirtió en un auto más veloz, quedándose Mad Max con el mejor registro de la Q1 (1m27s778), por 27 milésimas sobre Norris.
No hubo grandes sorpresas en esos primeros 18 minutos de clasificación, con los Sauber afuera (Gabriel Bortoleto hizo un trompo en su último intento y terminó en el fondo de la grilla) junto al Aston Martin de Lance Stroll, el Haas de Esteban Ocon (19°), quien fue superado en la lucha interna por el joven y poco experimentado Oliver Bearman, y Jack Doohan, que cerró otra actuación decepcionante para Alpine en la clasificación.
El australiano que tiene la butaca que quiere Franco Colapinto quedó 17°, a 961 milésimas de Verstappen, a 168 de Isack Hadjar, que se clasificó en el último lugar a la Q2, y fundamentalmente a tres décimas de Pierre Gasly, su compañero de equipo. ¿Qué es de la vida del piloto argentino? Desde la fecha 3 trabaja en el simulador de la fábrica de Enstone alimentando los rumores de un futuro reemplazo.
Gasly usó los límites de la pista y se salvó del muro por centímetros en la Q1 y le alcanzó para meter al equipo francés por segunda carrera consecutiva en Q3, lo que demuestra que el auto mejoró pero también que Doohan sigue sin poder exprimirlo al máximo.
Para llegar a esa parte final de la clasificación entre los diez mejores, Gasly le sacó 84 milésimas a Alex Albon, el piloto que no pasó el corte por solo siete milésimas, las que lo separaron de Lewis Hamilton, quien a su vez sigue sin poder acercarse a su nuevo compañero de equipo Charles Leclerc, cuarto con la Ferrari en Arabia Saudita.
Verstappen no pudo repetir ese primer lugar en la Q2 porque Lando Norris fue 48 milésimas más rápido (1m27s481) y se encaminaba a repetirlo en su primera salida a pista en la Q3. Pero la velocidad le jugó una mala pasada. Tras avanzar por la curva cuatro, Norris se subió con fiereza a los pianitos y desestabilizó la parte trasera del auto.
Cuando perdió el control, no pudo evitar que el McLaren se fuera contra el muro izquierdo, tocando primero con la rueda trasera y luego con la delantera, destruyendo cualquier posibilidad de mantenerse en pista y, seguramente, de ir por la victoria este domingo, ya que saldrá desde el décimo lugar en uno de los circuitos con menor chance de sobrepaso de la temporada.
«Idiota», murmuró el piloto que había hecho la pole en la primera carrera de la temporada, en Australia, y buscaba repetir en el circuito callejero de alta velocidad con más curvas del Mundial de F1 (27). Justamente, había empezado a abrir su vuelta cuando todo se le salió de control y provocó la bandera roja que se mantuvo hasta que lograron sacar su monoplaza de la pista.
Entonces, con 8 minutos y 32 segundos por delante, Piastri fue a buscar la pole pero su tiempo de 1:27.304 no le alcanzó por 10 milésimas.
«Definitivamente no esperaba estar en la pole aquí. El coche cobró vida por la noche, hicimos algunos ajustes finales y fue mucho más agradable de manejar, el agarre empezó a llegarme», se alegró Verstappen, que ya había disfrutado las mieles de la clasificación del GP de Japón, en la tercera fecha, cuando también obtuvo su única victoria esta temporada.
La ausencia de Piastri permitió que cuatro escuderías distintas ocupen las primeras dos filas de largada este domingo, a las 14 de Argentina (Fox Sports y Disney+), ya que junto a Leclerc estará el Mercedes de Russell. Justo detrás del británico se ubicará su compañero de equipo Kimi Antonelli, que compartirá la tercera con Carlos Sainz, quien parece ya haberse adaptado al Williams en el que el año pasado corrió Colapinto.
Hamilton, por su parte, recuperó terreno en la Q3 y logró poner a la Ferrari por delante del Red Bull de Yuki Tsunoda por solo tres milésimas, mientras que el Alpine de Gasly quedó noveno y marcará el contraste en esa quinta fila decepcionante para Norris, el candidato a la pole que protagonizó el peor choque del fin de semana, tras el de Tsunoda de la FP2 del viernes, y que posiblemente perderá la punta del Mundial -lo separan tres puntos de Piastri- cuando acabe el gran premio. Claro que puede que no sean los únicos en una carrera con altas chances de safety car.