Condenados por tenencia, consumo y distribución de material de abuso infantil los hermanos Kiczka, Germán, el diputado puertista, y su hermano Sebastián, en un juicio que siguió todo el país y que puso a Misiones como ejemplo. Un hecho histórico. Un caso aberrante que conmovió a la sociedad misionera.
Misiones avanza en inclusión energética con soluciones fotovoltaica para hogares y áreas protegidas
El Ministerio de Energía provincial llevó kits solares a familias sin acceso a la red eléctrica, a pequeños productores, CAPS, ferias francas, destacamentos policiales y puntos turísticos. Señaló que ya se instalaron más de 250 kits bajo el Programa PPIER, y que se incorporaron 35 más que serán distribuidos en el transcurso de las próximas semanas. En particular, el ministro Paolo Quintana comentó que “después de las instalaciones, los beneficiarios nos decían que esto les cambió la vida” ya que los nuevos usuarios lograron refrigerar alimentos y medicamentos por primera vez, algo que se les dificulta por estar en zonas rurales alejadas de la red eléctrica.
Aclaró que el “el programa está orientado principalmente a aquellos que no tienen acceso a la energía”. Con esta iniciativa, el ministro explicó que «se trabaja mucho con los intendentes y los representantes de cada zona. Hay muchas solicitudes, y, a veces, las personas no llegan a hacer el pedido porque no conocen el programa. Sin embargo, un intendente o un referente puede solicitarlo por ellos. Igualmente, hacemos un trabajo de campo enorme para poder comunicar el programa”. Respecto al financiamiento, afirmó que el mismo es cubierto con fondos provinciales y que los beneficiarios no pagan por los equipos.
—
Parque Iguazú: más accesibilidad a Cataratas y también comodidad
En línea con los objetivos de turismo sostenible hacia 2030, Iguazú Argentina dio un paso más para mejorar la accesibilidad de los espacios en el Área Cataratas, con la incorporación de dos caddies y 20 cochecitos de bebé.
Esto permite que más personas puedan disfrutar del Parque con comodidad, a la vez que refuerza el compromiso de la concesionaria con una gestión responsable, inclusiva y consciente del entorno, precisaron desde las concesionaria del Parque.
Los caddies pueden ser utilizados por cualquier persona que se acerca a conocer las Cataratas y presenta dificultades de movilidad o algún tipo de discapacidad. Estos vehículos eléctricos utilitarios (similares a los carritos de golf) son operados por colaboradores debidamente capacitados y acercan a los visitantes a las distintas estaciones y circuitos. Es importante destacar que estos caddies no ingresan a las pasarelas, para ello, existen sillas de ruedas que también provee Iguazú Argentina, aunque estas precisan de la colaboración de otra persona para trasladar a quien haga uso de la silla durante el recorrido.
—-
El gobernador Passalacqua pide a Nación que revea la medida de liberar las áreas de plantación de Yerba Mate
«Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás», expresó el gobernador Hugo Passalacqua respecto a la medida que decidió implementar el gobierno del presidente Javier Milei.
En esta línea, el primer mandatario provincial anticipó que «el impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias».
«El pez grande se come siempre al más chico. Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos», observó Passalacqua en su red social X.
—
Misiones despega: la Aeroestación Yabotí abre una nueva era para el turismo internacional, destacan
La inauguración de la Aeroestación Yabotí en El Soberbio marca uno de los mayores hitos en la historia turística y económica de Misiones. Con este paso, la provincia se eleva a la vanguardia del desarrollo sustentable y la innovación, consolidando su posición como un epicentro del ecoturismo global. Este martes, con la presencia de autoridades y líderes del sector, la Tierra Colorada se proyecta al mundo, ofreciendo una infraestructura de primer nivel que atraerá inversiones, empleo y crecimiento sin precedentes.
Con esta obra monumental, la provincia abre sus cielos al turismo de élite, conectando estratégicamente destinos emblemáticos como Posadas, Moconá y Puerto Iguazú con viajeros de todos los rincones del planeta. La pista asfaltada de la Aeroestación Yabotí permitirá el ingreso de vuelos de pequeño porte, con una experiencia exclusiva que cautivará a quienes buscan una inmersión profunda en la exuberante selva misionera.
—
Cirugía Plástica del Parque de la Salud se posiciona como formador de médicos residentes
La Cirugía Plástica se ha convertido en una especialidad de gran demanda en el Nordeste Argentino y en todo el país. En este escenario, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” se ha consolidado como una de las principales opciones para los profesionales egresados que buscan realizar sus residencias de especialización.
Este nosocomio, junto con los hospitales de Nivel III Samic de Oberá y Eldorado, ha implementado un trabajo coordinado que potencia la atención y evita el traslado de pacientes a Posadas, contribuyendo así a la descentralización del servicio.
Infraestructura de vanguardia con la más alta tecnología
La Fundación Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones han realizado importantes inversiones en infraestructura, dotando al Hospital Samic de Oberá de quirófanos de alta complejidad. Esta modernización permite que los pacientes reciban atención oportuna en la Zona Centro, evitando la necesidad de trasladarse a Posadas. La colaboración con el Samic de Eldorado en la Zona Norte también ha sido fundamental para responder a la creciente demanda de servicios de salud.
—
Una ciudad moderna, con potencial y nuevos desafíos
Así calificaron a Posadas, como una ciudad moderna que tiene todavía mucho potencial por desarrollar y estar advertida que se vendrán nuevos desafíos, hoy ya vigentes en Europa, vinculados con las energías alternativas, con los cánones bioclimáticos. Lo hicieron los arquitectos Claudia Hollenika presidenta Colegio de Misiones y Pablo Ulloa, titular del Colegio Zona Sur.
En una entrevista exclusiva con C6Digital Ulloa dijo que se observa en las nuevas obras el toque contemporáneo que le otorga modernidad a la capital misionera. Y considera que tiene mucho potencial por desarrollar en ese sentido. “Se ve que es obra de las nuevas generaciones el deseo de innovar”, puntualiza.
De su lado Hollenika dice que “importa también que la obra se realice de acuerdo con el contexto. Cada vez es más importante el consumo de energía y las energías renovables”.
—
Caso Kiczka. El Juicio: Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado puertista Germán y a 12 años a su hermano Sebastián y los trasladan al Penal de Loreto
Por mayoría con los votos de los jueces Gustavo Bernie y César Antonio Yaya, y la disidencia de Viviana Cukla que votó por penas menores, el Tribunal Penal N° 1 condenó con prisión efectiva al ex diputado puertista Germán Kiczka y a su hermano Sebastián a 12 años, en ambos casos de cumplimiento efectivo, agravado por el hecho de tratarse en la mayoría de los casos de menores de 13 años.
La Justicia de Misiones en un juicio ejemplar cerro un caso aberrante como debía ser con la condena de los responsables, dando un ejemplo al país. De hecho, el juicio fue seguido por medios de Buenos Aires y de las distintas provincias.
Por tenencia, consumo y distribución de material Masi, y luego de deliberar por unas tres horas el Tribunal también dispuso enviar a la Fiscalía en turno el material disponible respecto del diputado Pedro Puerta y Leonardo Kiczka “a sus efectos”.
Los condenados fueron trasladados al Penal de Loreto.
El caso de los hermanos Kiczka conmovió a la sociedad misionera y se considera histórico por lo aberrante de los 930 archivos encontrados en los dispositivos de ambos, uno de cuyo IP fue el localizado por una investigación internacional de pedofilia que dio motivo a la iniciación de la investigación local y acaba de culminar en la condena.
La Semana Periodística: La condena judicial se sumó a la condena socialhttps://t.co/zNbpIpZTXJ
Condenados por tenencia, consumo y distribución de material de abuso infantil los hermanos Kiczka, Germán, el diputado puertista, y su hermano Sebastián, en un juicio que siguió todo…— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) April 19, 2025