El aumento del salario mínimo en Colorado durante 2025 responde a dos marcos legales: la Enmienda 42 (aprobada en 2006 para que el salario estatal se ajuste conforme se registren aumentos en el Índice de Precios al Consumidor) y la Ley HB19-1210 (aprobada en 2019 para ajustar el salario mínimo estatal según el costo de vida en cada ciudad).
Salario mínimo en Colorado
Al tener en cuenta ambos preceptos, el nuevo aumento al salario mínimo de Colorado entró en vigor desde 1° de enero de 2025. Como parte de un ajuste anual basado en la inflación, el incremento de este año refleja un incremento del 2.7% con respecto al 2024.
Este será el salario mínimo para los trabajadores de Colorado en 2025
El salario mínimo en Colorado y en sus diversas ciudades, refleja incrementos legales que buscan ayudar a los trabajadores a enfrentar el costo de vida. Por lo mismo, la cifra del sueldo mínimo de la entidad varía según el tipo de empleo y/o de la localidad, como se muestra a continuación:
- Trabajadores sin propinas: US$14,81 por hora (subió desde US$14,42 en 2024).
- Trabajadores con propinas: US$11,79 por hora (al considerar un crédito de propinas de US$3.02).
Ciertas ciudades y condados de Colorado establecen salarios superiores al mínimo estatal debido al mayor costo de vida. En este 2025, los salarios mínimos más altos se muestran a continuación:
- Denver: US$18,81 por hora.
- Edgewater: US$16,52 por hora.
- Boulder (ciudad): US$15,57 por hora.
- Condado de Boulder (en áreas no incorporadas): US$16,57 por hora.
Ingreso recomendado para vivir cómodamente en Colorado y sus costos de vida promedio
Según la determinación de diversos analistas financieros de SmartAsset, vivir cómodamente en Colorado requeriría de un ingreso anual promedio de al menos US$60.000 antes de impuestos; esto, al considerar que se trate de un perfil para un ciudadano soltero que no tenga dependientes a su cargo. Con el incremento al salario mínimo de 2025, el ingreso anual de los trabajadores sin propina sería de apenas US$30.805.
Si bien el costo de vida en la entidad varía ampliamente debido al tamaño y afluencia de sus diferentes ciudades, un gasto promedio mensual contempla los US$$2.321 si se consideran los siguientes precios:
- Alquiler y servicios para el hogar: US$1.220
- Alimentación: US$347
- Transporte: US$151
- Internet y celular: US$88
- Otros gastos (emergencias, actividades de ocio, etc.): US$515
Qué pueden hacer los trabajadores de Colorado si todavía no perciben el salario mínimo
Es indispensable que los trabajadores en Colorado conozcan sus derechos básicos, de entre los cuales, resalta el hecho de recibir el salario mínimo correspondiente a la ciudad en donde viven; independientemente de su estatus migratorio.
Para entablar una queja con respecto a la falta de un salario mínimo, todos los trabajadores pueden presentar una denuncia anónima dentro de un periodo de hasta dos años.
Sin embargo, antes de proceder con una queja formal ante las autoridades laborales correspondientes, se recomienda enviar una demanda escrita al empleador para solicitar el pago de los salarios adeudados (esto incluye las horas extras que no fueron pagadas en su momento). Para comenzar, se descarga el Formulario de Demanda de Pago de Salarios y se otorga un lapso de 14 días para la debida respuesta.
En caso de que la negociación con el empleador sea infructuosa, los empleados de Colorado pueden presentar una queja formal ante el Departamento de Trabajo y Empleo de Colorado (CDLE, por sus siglas en inglés).
En el caso específico de Denver, en donde el salario mínimo es más alto, es posible presentar una queja directamente ante la Oficina del Auditor de la ciudad.