De acuerdo con la información relevada en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 15, el Ministerio de Salud informa que en la temporada de dengue 2024/2025 –iniciada en la SE 31 de 2024– se han registrado un total de 5.936 casos confirmados de dengue.
El 98% de ellos, 5.793 casos, de ellos no presentaron antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 4.227 en la región Centro, 983 en la región del Noroeste (NOA), 375 en el Noreste (NEA), 156 en la región Sur y 52 en Cuyo. Los 143 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.
En la región Centro, la provincia que continúa aportando la mayor cantidad de casos es Córdoba, con 2.062 confirmados. Le sigue la provincia de Santa Fe, en donde se registra un total de 1.738 casos a la fecha. En la región del NOA, el aumento de casos se da a expensas de la provincia de Tucumán, que registra 872 casos. En La Rioja, que comenzó a registrar conglomerados de casos desde la SE 09, se notificaron un total de 88 casos confirmados.
En la región del NEA, el 90 por ciento de los casos se concentra en Formosa (337 confirmados). Corrientes, con 31 casos; Chaco, con 7 y Misiones, 3.
Por su parte, en la región Sur, la totalidad de los casos corresponden a la provincia de La Pampa, y en Cuyo se registran 40 casos aislados en Mendoza (Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz) , 11 en San Luis y se ha registrado también el primer caso confirmado en la provincia de San Juan.
Desde la SE 9, también se han registrado conglomerado de casos de dengue en Buenos Aires (Tres de Febrero, La Plata y La Matanza). De acuerdo a los indicadores para determinar fases epidemiológicas, Lanús, Vicente López, Ituzaingó y General San Martín se encuentran en fase de alerta temprana.
Finalmente, según el BEN de esta semana, también se notificaron casos aislados sin antecedente de viaje en CABA (Comuna 1, 2, 3, 7, 10, 11, 12, 14 y 15), Entre Ríos (Concordia, La Paz, Nogoyá y Paraná), Catamarca (Capital), Misiones (L.N. Alem, e Iguazú) y Corrientes (Capital y Esquina).
Sarampión
En lo que refiere al brote de sarampión registrado en el AMBA, el BEN informa que se han confirmado un total de 21 casos distribuidos entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (PBA). La mayoría de los casos se concentran en la comuna 14 de CABA y en áreas específicas de PBA.
En CABA se han confirmado 10 casos, de los cuales 9 están vinculados al caso importado detectado en la comuna 14 en febrero de 2025 ya sea por contacto, por transmisión comunitaria en la zona de residencia o en sala de espera hospitalaria. Cinco de los casos residen en edificios de propiedad horizontal en la comuna 14 y, los otros 5 residen en las comunas 1,3, 4 y 12.
En PBA se ha confirmado un nuevo caso durante la última semana con nexo epidemiológico confirmado. De esta manera, la provincia de Buenos Aires suma un total de 11 casos confirmados, de los cuales 6 presentan vínculos epidemiológicos claros con los casos de CABA o entre sí. De los 5 restantes, 1 presenta antecedente de viaje a Tailandia y representa una potencial cadena de transmisión nueva, 1 es un contacto identificado en la investigación epidemiológica y en los 3 restantes aún no se ha podido determinar el nexo con las cadenas de transmisión.
Infecciones respiratorias
En relación a las infecciones respiratorias agudas, entre las SE 01 y 14, se notificaron 157.681 casos de ETI, 25.973 casos de neumonía y 13.522 casos de bronquiolitis en menores de dos años, representando un descenso de las notificaciones de ETI del 24,8%, de neumonías del 2,6% y de bronquiolitis 24,4%, respecto al mismo período del 2024.
Con respecto a las notificaciones de influenza en ambulatorios, si bien en las últimas semanas se verifica una ligera tendencia ascendente, las detecciones permanecen en valores bajos en relación al máximo alcanzado durante el año anterior. En las SE 14 y 15, en las Unidades de Monitoreo ambulatorio (UMA) fueron notificados 28 casos de influenza entre 127 muestras estudiadas; para VSR, no se registraron casos positivos entre las 85 muestras analizadas; y, en relación a SARS-CoV-2, las detecciones en UMA permanecen en valores bajos en las últimas semanas, con 3 casos positivos de SARS-COV-2 de las 65 muestras estudiadas durante la SE 15.
En cuanto a pacientes internados, los casos de influenza presentan una ligera tendencia ascendente desde la SE12. En este grupo, se detectaron 20 casos de influenza, 9 casos de VSR y 16 casos positivos para SARS-CoV-2 durante la SE 15.
M-Pox
En referencia a este evento, en el BEN de esta semana se incluye el “Plan estratégico de preparación y respuesta para Mpox 2025-2026” elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación luego del brote de alcance global ocurrido durante 2022 y 2023.
Este Plan busca guiar las actividades de preparación y respuesta de salud pública a nivel nacional, jurisdiccional y local, con el objetivo principal de detener los brotes de transmisión de Mpox de persona a persona y mitigar su impacto en la salud humana. Para facilitar el abordaje, se estipularon tres posibles escenarios epidemiológicos frente al ingreso y transmisión de casos de Mpox en Argentina:
Sin transmisión autóctona pero con casos importados del Clado II,
Con casos esporádicos de transmisión autóctona del Clado II y sin Clado I
Con introducción del Clado I
La Mpox es una zoonosis vírica que puede transmitirse tanto de los animales a los humanos como de persona a persona, y produce síntomas parecidos a la típica viruela, aunque en general de menor gravedad. El virus tiene alta resistencia a la desecación y las altas temperaturas por lo que puede persistir viable en el ambiente (al menos durante varios días o incluso semanas).
Los primeros casos de Mpox en humanos se reportaron en África en la década de 1970. La enfermedad es considerada endémica en África central y occidental, y su presencia está aumentando en zonas urbanas. Desde el 2022 se han presentado casos en distintos países, incluida la Argentina.
Más información: Plan Mpox