
Tras conocerse el fallecimiento del Papa Francisco, el primero de origen argentino y una figura trascendental en la historia reciente de la Iglesia Católica, Misiones Cuatro salió a las calles para recoger el sentir de la comunidad. La tristeza, el desconcierto y el cariño fueron las emociones más repetidas entre los fieles consultados.
“Deja sentimientos de dolor, incertidumbre. Para eso estamos, para rezar por la Iglesia y todos los que quedamos. Estoy dolida”, expresó una mujer visiblemente afectada.
Otro entrevistado, con la voz entrecortada, comentó: “No quiero hablar. Siento tristeza. Era un Papa de los pobres. Un gran Papa, único como Juan Pablo II. No me quedan palabras”.
Varios coincidieron en destacar el legado espiritual de Francisco, su cercanía con los humildes y su ejemplo de austeridad. “Es triste, pero es un pastor del Señor y si era su momento de partir, Dios sabrá por qué. Todos los papas marcan un antes y después. Fue un auténtico hombre”, reflexionó un feligrés.
“Estoy triste. Lo amaba porque como él no hubo ninguno. Lo amaba como a Dios”, confesó otra vecina conmovida. En el mismo tono, una mujer añadió: “Fue una sorpresa, estoy triste. Soy creyente y para mí fue importante. Marca un antes y después. Fue un Papa defensor de los pobres y de la austeridad”.
Otro fiel recordó con emoción: “Muy triste. Gracias a Dios pudo bendecir al pueblo ayer. Era el Papa de los pobres, como le decían. Lo recuerdo con amor”.
Finalmente, un hombre lamentó una deuda pendiente del pontífice con su país natal: “Soy católico y me dio pena. No llegó a venir a la Argentina”.
Las muestras de afecto y reconocimiento reflejan el profundo impacto que dejó el Papa Francisco en la vida espiritual y social de millones de personas, especialmente en su tierra natal.