Compromiso ambiental en el Poder Judicial con la sostenibilidad
- Creado: 22 Abril 2025
Mundialmente, desde 1970, en esta fecha se conmemora el Día de la Tierra, por lo cual el Poder Judicial se une a esta celebración reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Como institución responsable se reconoce, desde hace varios años, la importancia de preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.
En este sentido, en el Edificio de Tribunales se implementó diversas iniciativas para contribuir a la conservación del medio ambiente. Entre éstas, se encuentra la habilitación de un sector especial para el depósito de pilas usadas en planta baja. Conscientes del impacto negativo que pueden tener estos desechos en nuestro entorno, invitamos a todos nuestros colaboradores y visitantes a participar activamente en esta iniciativa depositando sus pilas usadas de manera adecuada.
Además, como parte del compromiso con la sostenibilidad, el Poder Judicial continúa trabajando en la despapelización buscando reducir el consumo de papel en nuestras operaciones diarias, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales y fomentando la digitalización de procesos para minimizar nuestro impacto ambiental.
La propuesta de la feria de alimentos en las inmediaciones del estacionamiento del Palacio y en el interior de la Provincia llevada a cabo mes a mes, pone en valor el sentido de la sustentabilidad, fomentando de esta manera el uso de bolsas propias reutilizables y el consumo de productos con menor impacto ambiental.
Derecho Ambiental
El Poder Judicial misionero tiene un papel fundamental en la protección del medio ambiente y la promoción de la justicia ambiental. En este sentido, es importante destacar la labor que ha venido realizando en el ámbito de la defensa y protección de los recursos naturales, así como en la resolución de conflictos ambientales que afectan a la población, en consonancia con la legislación nacional e internacional.
El derecho ambiental es una rama del derecho que tiene como objetivo principal la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo sostenible. Es importante destacar que el derecho ambiental no sólo protege los recursos naturales, sino también la salud y el bienestar de las personas que habitan en la provincia. Un medio ambiente sano es esencial para garantizar una buena calidad de vida y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
En el Día de la Tierra sigamos trabajando unidos por un planeta más saludable y equilibrado. Debemos tomar medidas para reducir nuestra huella de carbono, conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas que nos rodean.
Algunas prácticas sostenibles en el tiempo
Desde el Superior Tribunal de Justicia se busca fomentar la conciencia ambiental entre los empleados del Poder Judicial y promover acciones diarias que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
- Reducción de uso de papel: Promover la digitalización de documentos y el uso de sistemas electrónicos para minimizar la impresión de papel y fomentar la adopción de prácticas de archivo digital.
- Uso eficiente de energía: Recordar en las áreas de trabajo apagar luces y dispositivos electrónicos cuando no estén en uso, además de fomentar la utilización de iluminación natural.
- Ahorro de agua: Sensibilizar sobre el uso responsable del agua, alentando a cerrar grifos adecuadamente y reparar rápidamente cualquier fuga.
- Reciclaje y separación de residuos: Facilitar la disponibilidad de contenedores de reciclaje y proporcionar información clara sobre cómo separar y desechar correctamente los desechos.
- Promover el consumo responsable: Fomentar la utilización de productos reutilizables, como botellas de agua y tazas, en lugar de productos de un solo uso.
- Espacios verdes y biodiversidad: Promover la creación y el cuidado de espacios verdes dentro de las instalaciones judiciales, como jardines y áreas de vegetación.
NOTAS RELACIONADAS:
- Buenas prácticas ambientales: https://www.jusmisiones.gov.ar/index.php/joomla-overview/noticias-institucionales/3383-el-poderjudicial-suma-acciones-y-buenas-practicas-ambientales