Abril Claquete es un festival de cine de vanguardia donde, tras la entrega de una temática por parte de la organización a los equipos de producción, estos tienen hasta 84 horas para producir una película de 4 minutos. Esta fue la tercera edición del festival y se desarrolló del 17 al 21 de abril de 2025. El último día se produjo la proyección de las películas y entrega de premios en Foz do Iguaçu (Brasil). Tras días intensos, el equipo de Iguazú, bajo la dirección de Gonzalo Giménez, recibió el premio mayor en la categoría profesional.
El evento estaba dirigido a equipos de cualquier parte de las provincias de los países que forman la triple frontera entre Brasil (Paraná), Argentina (Misiones) y Paraguay (Alto Paraná). El festival ofrecía la posibilidad de inscribirse de forma individual o con un equipo. En el caso de Iguazú, se inscribieron de forma individual y, conforme iban ingresando, conformaron el equipo ya dentro del festival.
Gonzalo Giménez, director del corto, en diálogo con este medio contó que conformaron un gran equipo y trabajaron de forma intensa para lograr el resultado. «Yo me inscribí solo, ahí conocí a Yanina Dávalos, también de Iguazú; es asistente de producción, y así se fue conformando el equipo».
El festival contó con apertura y cierre. En la primera instancia los equipos recibieron la temática y consigna para el desarrollo del corto. Tras 4 días volvieron a presentarse para la exhibición de los trabajos desarrollados. «Nuestro tema fue ‘pérdida de memoria’ y la consigna era que durante la trama el actor principal busque recuperar esa memoria. Desarrollamos el guion, tuvimos varias discusiones hasta lograr terminar, y comenzamos a filmar. Hubo días que lo hicimos a las 5:30 de la mañana porque justo era Semana Santa y había otras actividades».
El corto cuenta la historia de un hombre que está perdido en el monte y por momentos recuerda su hogar con una mujer. Se desarrolla en época de la dictadura. «Filmamos en la Cabaña de los Muñecos y en la casa de Angélica Goetze, viuda de Reinoso, que nos facilitó elementos de la época como un teléfono antiguo, y la casa está ambientada a la década del 70. Sinceramente, Angélica, una grosa, nos ayudó un montón», remarcó Giménez.
«Trabajamos muchísimo, fue un gran desafío para el equipo, lo disfruté muchísimo y no pensé que fuéramos a ganar por el nivel de todos los equipos. Sin embargo, logramos el primer puesto. Muy felices», remató. Próximamente el corto estará disponible para la reproducción en diferentes plataformas.
Trabajaron en el cortometraje:
Elenco: Lautaro Rojas y Bianca Wagner
Guion: Gonzalo Giménez, Yanina Dávalos
Dirección: Gonzalo Giménez
Asistente de dirección: Yanina Dávalos
Producción y dirección de arte: Malena Reynoso
Asistente de Producción: Tamira Barraza, Fernando Lazzarini
DF: Matías Werd
Cámara: Matías Werd
Sonido: Fernando Paul Wheden
Diseño Sonoro: Matías Werd
Foto Fija: Leonardo Macedo
Catering: Gaby Chipas, Javier Okseniuk
Montaje: Yanina Dávalos, Gonzalo Giménez
Agradecimientos: Familia Reynoso, La Cabaña de los Muñecos, Gaby Chipas.