

Como cada miércoles desde comienzos de año, agrupaciones de jubilados, organizaciones sociales y partidos políticos se movilizaron en los alrededores del Congreso de la Nación. La Policía volvió a aplicar el protocolo antipiquetes dispuesto por el Ministerio de Seguridad, lo que derivó en incidentes y al menos dos detenciones.
La situación se tornó conflictiva minutos antes de las 16, en la esquina de Rivadavia y Callao, cuando manifestantes intentaron iniciar la ronda habitual alrededor del parlamento. La presencia del cordón policial generó empujones y forcejeos. Se lanzaron gases lacrimógenos que alcanzaron a manifestantes, periodistas y fotógrafos.
Un hombre fue reducido por la Policía Federal
Entre los participantes se encontraban jubilados, sindicatos como las dos CTA, y representantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular. La jornada contó también con el respaldo de la CONADU, en el marco de un paro universitario. La movilización, según el comunicado de las Agrupaciones de Jubiladas y Jubilados de los Miércoles, partió en función del reclamo “del cese del ajuste sobre quienes trabajaron toda su vida y hoy son víctimas de políticas de hambre, endeudamiento y represión”.
Una de las detenciones ocurrió sobre la calle Rivadavia. Según registraron cámaras de televisión, un hombre fue reducido por efectivos de la Policía Federal y trasladado frente al Congreso, por Entre Ríos. Los hechos ocurrieron mientras los efectivos intentaban evitar cortes de tránsito y mantener la circulación vehicular.
La Nación advirtió actuar con firmeza en las protestas frente al Congreso
Desde el Ministerio de Seguridad indicaron que, como en ocasiones anteriores, “se evitarán provocaciones” pero se aplicará “con firmeza” el cumplimiento del protocolo vigente. La medida busca impedir la alteración del orden público y cortes permanentes, como los que en otros momentos afectaron la avenida 9 de Julio.
Entre los reclamos principales de las agrupaciones figuran: un haber mínimo de $1.500.000, cobertura completa de medicamentos por parte de PAMI, aumento de salarios con actualización por inflación, paritarias libres, rechazo a la reforma laboral y oposición a la modificación de la edad jubilatoria. La protesta se dio en el contexto del duelo nacional por la muerte del papa Francisco, decretado por el Ejecutivo. Según Infobae, hay al menos dos personas detenidas.