Agentes parlamentarios podrán finalizar sus estudios secundarios gracias a un convenio firmado entre la Cámara de Representantes y el Consejo General de Educación. Se trata de una nueva edición del programa “Educación Secundaria Posible”, una iniciativa del diputado Carlos Rovira que fue implementada durante su gestión al frente del Poder Legislativo a través del Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS 176).

La firma del convenio se realizó en la Cámara de Representantes y contó con la presencia del presidente del Poder Legislativo, Oscar Herrera Ahuad; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela Cristina López; la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Mabel Cáceres; el secretario legislativo a cargo del Área Administrativa, Jorge Peroni; la directora del CENS 176, Anita Camen; y personal legislativo interesado en finalizar sus estudios.

Herrera Ahuad destacó que esta oportunidad “tiene que servirles a los participantes como expectativa para crecer, para desarrollarse, poder terminar la secundaria y después pensar en un estudio de grado”.

Afirmó que esta acción forma parte de una política integral: “Tomamos esto como algo fundamental en la formación humana, por eso queremos que no solo la Legislatura, sino toda la Administración Pública, adquiera una mayor seriedad en su formación”, afirmó.

“Quien ha pasado por los sistemas educativos entiende la importancia de acceder al conocimiento, y cuando está en nuestras manos facilitar ese acceso, lo hacemos inmediatamente”, expresó.
Dirigiéndose a los agentes parlamentarios, dijo:
“Los artífices del logro son ustedes, el beneficio es para ustedes, sus familias, su crecimiento personal, y es para que esta Cámara de Representantes tenga cada vez más personas formadas y con mejores posibilidades”.

“Confiamos plenamente en el espacio donde van a formarse y ustedes deben confiar plenamente en que los vamos a acompañar”, añadió.
Para Peroni este programa “es una manera de revalorizar a nuestro personal, de reconocer la voluntad de quienes quieren terminar sus estudios primarios o secundarios” y aseguró que “son logros personales que hoy cuentan con un respaldo institucional”.

Cáceres resaltó: “Tenemos un presidente que respalda y apoya las buenas iniciativas” y felicitó “a los empleados de la Cámara porque esta es una decisión propia, nadie los obliga, y eso lo hace mucho más valioso”.
López dijo que vienen “articulando con distintos organismos del Estado a solicitud del ingeniero Rovira, generando ofertas académicas con pronta salida laboral y formación de calidad”. “Así fuimos generando espacios de trabajo y firma de convenios con equipos comprometidos con la educación y con el objetivo de garantizar oportunidades laborales acordes a las realidades actuales”, agregó.

Finalmente, Camen celebró “poder relanzar el programa ‘ES Posible’, una herramienta que le da la posibilidad a cada uno de los estudiantes de continuar sus estudios secundarios, una oportunidad sumamente importante en la vida de cada persona”.