MAR DEL PLATA.– Desde Mar del Plata, el expresidente Mauricio Macri lanzó munición pesada contra aquellos dirigentes de su partido, Pro, que saltaron a La Libertad Avanza (LLA) y dio indicios de que todavía no hay definiciones para avanzar en amalgamar las dos fuerzas para las elecciones bonaerenses.
“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, dijo Macri en conferencia de prensa, sentado al lado, codo contra codo, con Guillermo Montenegro, su amigo, histórico colaborador durante la gestión metropolitana, actual intendente de General Pueyrredon y uno de los que durante estos últimos meses había sonado fuerte entre los próximos a seguir el camino de salida que ya recorrieron sus pares de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, y de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, quienes se cruzaron a LLA.
El expresidente reunió frente al mar a sus principales referentes de la Quinta Sección Electoral para ratificar la vocación del Pro de alcanzar un acuerdo político con la fuerza libertaria en la provincia de Buenos Aires, lo condicionó a que exista un proyecto común e “institucional” hacia las próximas elecciones legislativas, contempló además que un sector del radicalismo también sea parte de ese armado y sentenció a figuras de su partido que decidieron dar el salto a La Libertad Avanza.
Esta escala marplatense del líder nacional del Pro completa una recorrida por la zona que había comenzado un día antes en Balcarce, donde se reunió con el jefe comunal local, Esteban Reino, un radical que llegó al cargo y logró la reelección desde Juntos por el Cambio y que –al igual que Montenegro- aún hoy gobierna con aquella alianza reflejada en la composición de su gabinete y bloque de concejales.
“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio. Tenemos valores». Mauricio Macri hoy en Mar del Plata. pic.twitter.com/21zSTOS8MZ
— Fernando de Andreis (@deAndreis) April 23, 2025
“Lo que queremos es un acuerdo institucional: poner lo mejor del PRO y lo mejor de La Libertad Avanza”, insistió Macri frente a casi 30 dirigentes y remarcó allí que en la figura de Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del partido en la provincia, ha confiado aquella negociación que hasta el momento no ha resultado nada fácil.
“Por algo será”, especuló sobre esa falta de concreciones y remarcó que la manera en que desde La Libertad Avanza se recibe esta intención de cooperar “excede lo que podemos hacer”. “Estamos abiertos a una conversación que esperamos que evolucione en la dirección concreta”, remarcó.
Entre ambas fuerzas ya hubo por lo menos dos reuniones que tuvieron trascendencia pública. Ambas estuvieron encabezadas por la secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, y su armador en la provincia, Sebastián Pareja. En una de ellas, la primera, incluso estuvo por un momento el presidente Javier Milei.
En el Pro advierten que las formas de negociación no son por ahora las que pretenden, de partido a partido, y que desde el oficialismo están mucho más decididos y predispuestos a sumar figuras y adhesiones individuales a su sello, nombre por nombre.
“Hay oportunidad de mejorar en el fortalecimiento institucional”, remarcó Macri sobre uno de los principales aportes que cree que el PRO le puede hacer a La Libertad Avanza en el orden nacional, pero por sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde sienten que se empieza a abrir una fuerte oportunidad frente a la crisis que aflora entre el gobernador Axel Kicillof y Cristina Fernández. “Debe ser la peor versión del populismo que tuvimos en las últimas décadas”, dijo de la gestión en la provincia.
Machacó una y otra vez en la necesidad del fortalecimiento institucional para que el país recupere confianza. “Eso es el Pro, ahí está nuestro aporte”, dijo luego de reconocer que el gobierno de Milei acaba de dar un buen paso en términos de ordenamiento de la economía, aunque advirtió que es el inicio de un camino largo. “El tres y pico de inflación lo queremos anual y el Pro puede aportar equilibrio, profesionalismo y seguirá aportando donde la gente confíe en que gobernemos, como en Mar del Plata o Pinamar”, dijo, flanqueado también por el intendente del vecino distrito balneario, Juan Ibarguren.
El líder del Pro insistió además en que ese espacio al que aspira para afrontar con reales posibilidades de victoria las elecciones de septiembre próximo y las de gobernador en 2027 puede sumar a varios intendentes radicales. “Acordamos el PRO, Liertad Avanza y un sector del radicalismo con un para qué”, remarcó y dijo que si del otro lado hay vocación de trabajar juntos “la vamos a encontrar”.
Ritondo, quien mantiene un buen vínculo con Milei, tiene en sus manos esta negociación con la conducción libertaria. “Las candidaturas son secundarias en este momento si tenemos como objetivo recuperar la provincia y derrotar al kirchnerismo”, dijo el legislador.
En este recorrido valoró las reuniones que ya tuvieron trascendencia pública con las principales figuras de La Libertad Avanza, y la voluntad de trabajar juntos en la provincia. “Ahora hay un trabajo algo más silencioso en cada uno de los 135 distritos”, señaló el legislador que mantiene vivas las expectativas de alcanzar ese acuerdo.
Mientras tanto cuestionó las dificultades que se advierten en el camino hacia los comicios legislativos, todavía con discusiones sobre suspensión o no de las PASO y las fechas de presentación de listas. “El peronismo sigue con su interna arrastrando y manchando este proceso electoral”, acusó.