Misiones
Ocho municipios recibirán aulas móviles para dictar cursos de rápida salida laboral
Las Aulas Talleres Móviles (ATM) comenzarán a funcionar en mayo en ocho municipios misioneros, con el objetivo de acercar formación profesional gratuita y de calidad a distintas zonas de la provincia. Esta política pública, impulsada por el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, permite capacitar en oficios con rápida salida laboral, mediante cursos intensivos de cuatro meses y certificación avalada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet).
“El programa de Aulas Talleres Móviles está pensado como una herramienta concreta para que las personas puedan capacitarse en oficios y mejorar sus condiciones de empleabilidad. Es gratuito, con salida laboral rápida, y responde a necesidades reales de cada comunidad”, explicó Gonzalo Mena, coordinador jurisdiccional del programa.
Este año se firmaron convenios con ocho municipios: Posadas, Oberá, Capioví, San Javier, Aristóbulo del Valle, Apóstoles, San Pedro y El Soberbio. En cada localidad se instalará una ATM con una oferta formativa específica: en Posadas funcionará el aula de Biotecnología; en Oberá, Instalaciones domiciliarias; en Capioví, Automotores; en San Javier, Energías Renovables; en Aristóbulo del Valle, Refrigeración y Climatización; en Apóstoles, Gastronomía II; en San Pedro, Saberes Digitales; y en El Soberbio, Gastronomía I.
“El aula de Energías Renovables que se traslada a San Javier está vinculada al futuro parque solar fotovoltaico del municipio. Es una forma de preparar mano de obra calificada para cuando la obra esté en funcionamiento”, señaló Mena.
Las inscripciones se realizan en cada municipio, con el acompañamiento de las autoridades locales. Los cursos están destinados a jóvenes y adultos, sin costo alguno, y al finalizar se otorgan certificados oficiales con validez nacional. Además de contar con equipamiento tecnológico adecuado, cada aula está a cargo de instructores especializados en su rubro.
El programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Empleo, el Ministerio del Agro y la Producción y la Biofábrica Misiones. Las capacitaciones responden a una planificación conjunta con los municipios, teniendo en cuenta las demandas productivas de cada región. Este año también se cumple una década desde la llegada de la primera ATM a Misiones, dedicada en ese entonces al área agropecuaria y actualmente reconvertida en Biotecnología.
Aulas Talleres 2024
Durante 2024, las Aulas Talleres Móviles capacitaron a más de 350 personas en toda la provincia, con formaciones orientadas a gastronomía, refrigeración, energías renovables y saberes digitales. Las aulas se distribuyeron en distintas localidades según la demanda regional y promovieron el aprendizaje práctico en sectores estratégicos.
En esa oportunidad, Gonzalo Mena había señalado que “en diciembre hicimos la presentación de los alumnos de la diplomatura en biotecnología vegetal, un convenio con el Ministerio del Agro y la Biofábrica. Fueron 24 tesinas presentadas y estoy muy conforme con el trabajo de investigación desarrollado durante las 600 horas que requiere el diseño curricular. Los trabajos reflejan el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, lo cual es muy satisfactorio para el programa”.
También había comentado que gastronomía fue una de las especialidades más elegidas, con aulas activas en El Soberbio y 25 de Mayo. “En 25 de Mayo, el 99% de los estudiantes fueron mujeres, algo que no había ocurrido antes en el programa. Esto demuestra el interés de las mujeres por capacitarse en este oficio, que es clave para el crecimiento del sector turístico en la región”, destacó.
En tanto, la formación en refrigeración y climatización en Aristóbulo del Valle tuvo una alta convocatoria. En esa oportunidad, el coordinador había remarcado que “armamos una cadena muy satisfactoria, los municipios piden una aula y cuando se retira, suelen solicitar otra porque ven los beneficios que deja el programa en términos de mano de obra calificada. Es una inversión importante que hace el municipio para poder brindar estas capacitaciones totalmente gratuitas. Sabemos que las carreras son costosas, sobre todo gastronomía, y los alumnos están asistiendo”.
0%
0%
0%
0%
0%