En el inicio de la campaña electoral, Irina Bondarenco, escritora y politóloga presentó en su programa una serie de recomendaciones literarias enfocadas en la historia política de Argentina. En esta ocasión, compartió tres libros que permiten explorar diversos aspectos de la política nacional de manera accesible. En su segmento Bloque Lectura», Irina afirmó: «Leer sobre política no tiene que ser un desafío. Hay libros que nos permiten acercarnos a la historia de forma amena y comprensible».
El primer libro recomendado por Irina fue «Soy Roca», de Félix Luna, una novela histórica escrita en primera persona desde la perspectiva de Julio Argentino Roca. Este texto aborda los aspectos más polémicos de la figura de Roca, especialmente su rol en la Campaña del Desierto. Según Irina, «es un libro que no defiende a Roca, sino que presenta una visión crítica sobre su accionar, permitiendo al lector formar su propio juicio». La obra de Luna, publicada hace 35 años, refleja los debates históricos que aún hoy se dan en la sociedad argentina sobre la figura de Roca.

El segundo libro que Irina presentó fue una obra de Lucía Gálvez, que se aleja del enfoque tradicional y presenta las historias de amor de personajes clave en la historia argentina. Entre los relatos, se encuentran los vínculos sentimentales de figuras como Juan Manuel de Rosas y Eva Perón. Irina explicó que «es un libro que rescata el papel fundamental que jugaron las mujeres detrás de los grandes hombres de la historia argentina». La autora, Gálvez, aborda estos temas con una narrativa más ligera y novelada, pero con un fuerte respaldo histórico.

El tercer libro recomendado por Irina fue «Diálogos con historia y política», una serie de cartas entre los historiadores Félix Luna y Natalio Botana. Este texto ofrece una reflexión profunda sobre temas como el peronismo, desde las perspectivas de dos grandes pensadores. El libro recopila las conversaciones entre Luna y Botana sobre diversos movimientos políticos, incluyendo el peronismo, con una mirada crítica y objetiva.
Es un diálogo interesante entre dos pensadores que vivieron y reflexionaron sobre la política argentina del siglo XX»
Irina Bondarenco, escritora y politóloga
Irina también destacó la accesibilidad de estos libros para el público general, señalando que son «libros que, aunque aborden temas políticos complejos, están escritos de forma que cualquiera puede leerlos sin sentirse abrumado». A pesar de que la política argentina puede ser un tema denso, estos textos permiten introducirse en el debate histórico de una manera atractiva y comprensible.

Finalmente, la escritora hizo un llamado a aprovechar los recursos locales para acceder a estos libros. «Aprovechen las bibliotecas populares. Son una excelente manera de leer estos libros sin necesidad de comprarlos», comentó Irina. En este sentido, destacó el trabajo de la Biblioteca Popular de Posadas, que ofrece a los socios la posibilidad de acceder a libros de forma económica y flexible, haciendo de la lectura una actividad accesible para todos.