En el corazón del conurbano bonaerense, una aldea medieval salida de un cuento aparece como una joya escondida. Se trata de Campanópolis, una aldea fantástica construida con materiales reciclados que parece transportarnos a otra época. Entre castillos, pasajes secretos, casas con nombres curiosos y un bosque encantado, el paseo es una experiencia única para los que aman lo insólito y lo artístico.
Lo más llamativo no es solo su arquitectura, sino su origen: fue levantada sin planos, sin arquitectos y sin lógica aparente, pero con un sueño enorme detrás. Su creador, Antonio Campana, supo transformar un terreno degradado por la contaminación en un universo fantástico que hoy recibe visitantes de todo el país.
Un paseo por casas de piedra, bosques y locomotoras
El recorrido incluye las Doce Casitas del Bosque, un sendero lleno de árboles que lleva a pequeñas casas con estilo medieval, todas distintas y llenas de detalles. También se pueden ver puentes de quebracho, lagos artificiales, una locomotora con sus vagones, un molino de viento holandés, una capilla colonial y hasta un Cabildo.
Entre sus espacios más curiosos está la Ferroteca o Museo de las Rejas, donde se exhiben puertas de hierro forjado, objetos antiguos, vitrales y esculturas. Cada rincón tiene una historia y todo está construido con piezas rescatadas de demoliciones: ventanas de antaño, maderas nobles, faroles y cerámicas recicladas.
¿Cuál es la historia de Campanópolis?
Todo comenzó en 1976, cuando Antonio Campana compró un terreno que había sido explotado por años y luego expropiado por el CEAMSE, lo que generó una fuerte contaminación ambiental. Tras una larga pelea judicial para recuperarlo, y enfrentando problemas de salud, Campana decide dar un giro en su vida y construir un legado que uniera belleza, reciclado y naturaleza.
Sin saber de arquitectura, pero con una gran intuición artística, comenzó a levantar esta aldea con materiales de descarte, transformando el caos en un lugar de ensueño. Hoy su legado vive en cada rincón del predio de 20 hectáreas que se puede recorrer solo con visitas guiadas.
Perfecto para ir en familia, con amigos o en plan de explorador solitario. Foto: Campanópolis.
¿Dónde queda Campanópolis y cómo llegar?
La aldea está ubicada en González Catán, partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. Está a solo 30 kilómetros de CABA, y se puede llegar en auto por la Ruta 3, en tren bajando en la estación Independencia del Belgrano Sur, o con colectivos que salen desde Liniers. Es ideal para una escapada de fin de semana.
Es necesario reservar turno previamente desde su página oficial o redes sociales, ya que no se permite el ingreso libre ni espontáneo. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
¿Cómo visitar Campanópolis?
Las visitas son únicamente guiadas, y se ofrecen en dos turnos:
- Turno mañana: de 9 a 13 horas.
- Turno tarde: de 13 a 17 horas.
Precios
- Entrada general (adultos y menores): 15.000 pesos.
- Menores de 2 años: gratis
- Personas con certificado de discapacidad: gratis
Es necesario reservar turno previamente desde su página oficial o redes sociales, ya que no se permite el ingreso libre ni espontáneo.
Mirá también
Mirá también
Este es el perfume favorito de Valentina Cervantes: tiene aroma floral con toques de café
Mirá también
Mirá también
El enigma de un ave incomprendida: este animal regula, limpia y combate las plagas en nuestro entorno
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados