La Basílica de San Pedro en el Vaticano abrió este jueves para recibir a decenas de miles de fieles en el segundo día de la capilla ardiente del Papa Francisco, luego de permanecer abierta casi toda la noche para acoger a la multitud. La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 5.30 (hora local) y reabrió a las 7.00, cuando ya una larga fila se agolpaba en los accesos. Todas las repercusiones y las novedades de la despedida del Pontífice argentino, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Funeral del papa Francisco: se multiplican los fieles para ingresar a la Basílica de San Pedro y su médico revela nuevos detalles sobre su salud
La basílica de San Pedro reabrió a las 7 de la mañana este jueves (cinco horas menos en la Argentina), tras haber cerrado sus puertas a las 5:30 por la enorme cantidad de fieles que desfilaron el miércoles y durante toda la noche. En total alrededor de 50 mil personas vieron al Papa Francesco en el simple féretro en el que ya yace. Jorge Bergoglio murió en la madrugada del lunes, a los 88, de un ictus.
El viernes por la noche el féretro será cerrado y todo preparado para los funerales a los que se espera acudirán los jefes de Estado y de gobierno de 170 países de los 196 que mantienen relaciones diplomáticas, comenzando por Estados Unidos que estará representado por el presidente Donald Trump. También estará el presidente argentino Javier Milei. Seguí leyendo.
«El Papa ha generado unidad porque han venido de todo el mundo a congregarse», afirmó el arzobispo de Santiago de Chile
El cardenal Fernando Chomali destacó la reunión que mantuvo con sus pares este jueves en Roma, en medio de «tanto dolor» luego de la muerte del papa Francisco.
«El Papa ha generado unidad porque han venido personas de todo el mundo muy distintas a congregarse», expresó el arzobispo de Santiago de Chile en un contacto con la prensa en la plaza San Pedro.
Monseñor Chomali contó que van a ir arribando sus pares y habló del legado del Sumo Pontífice sobre el cuidado de los desprotegidos.
Entre los cardenales «hay dolor y esperanza» tras la muerte del Papa
El arzobispo de Santiago de Chile, el cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib, aseguró que entre los purpurados que están llegando a Roma para participar en el funeral del papa Francisco y en el posterior cónclave para elegir a su sucesor «hay dolor y esperanza».
Francisco «nos ha dejado un mensaje de paz y amor, de comunión y hermandad extraordinario y tenemos que pensar mucho en él y pensar cómo nosotros en nuestra propia vida podemos hacer lo que él ha hecho en su vida», explicó a los medios al entrar en la reunión el arzobispo chileno, creado por el pontífice argentino justo en su ultimo consistorio.
Chomalí confesó que le emociona lo que se está viviendo en San Pedro con «tanta gente que le quiere». «Es muy triste pero se va adelante», añadió.
Ya pasaron casi 50.000 personas por San Pedro para despedir al papa Francisco
Un total de 48.600 personas se despidieron del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, hasta las 8.30 hora local de este jueves. Según medios vaticanos, el flujo de público que desfila delante del féretro es constante.
A pesar de que este miércoles, en la primera jornada de exposición, la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino.
Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19.00 (17.00 GMT) para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.
Feligreses surcoreanos despiden al papa en una misa solemne en la catedral de Myeongdong
Feligreses surcoreanos dieron un último adiós al papa Francisco en una misa solemne celebrada en la catedral de Myeongdong de Seúl, en la que se honró la dedicación del pontífice para tratar de crear un mayor aperturismo en la Iglesia.
El fallecimiento este lunes de Francisco ha provocado «una profunda tristeza», dijo durante la misa el arzobispo Peter Chung Soon-taick, pese a mostrar su convencimiento de que, tras su muerte, «ha entrado en la vida eterna por la gloria de la resurrección del Señor».
El pontífice «nos mostró la verdadera vida de la fe y se esforzó por hacer de la Iglesia un espacio abierto de misericordia y sanación para todos», dijo Chung mientras reflexionaba sobre las contribuciones de Francisco, de acuerdo a declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Yonhap.
El arzobispo recordó la conexión especial del papa con Corea del Sur, adonde viajó en 2014 con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática, y donde se reunió con personas marginadas, discapacitadas y dolientes, entre ellas las denominadas esclavas sexuales que fueron obligadas a servir al ejército imperial japonés durante la ocupación de la península y el desarrollo de la II Guerra Mundial.
Francisco escogió Corea del Sur como su primer destino en Asia tras convertirse en papa en 2013 y nombró a dos de los cuatro cardenales coreanos que hay actualmente, entre ellos Lazzaro You Heung-Sik, que suena en las quinielas como papable.
Un milenial nacido en Ucrania, el cardenal más joven del cónclave
El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El religioso de 45 años recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el papao, en el que se terminó de configurar el universo de 133 cardenales que elegirán a quien ocupará la silla de san Pedro.
Un día después de haberse convertido en cardenal, Bychok declaró a la cadena pública australiana ABC que jamás hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un simple redentorista. «Ser sacerdote y ya», subrayó. Entonces, también manifestó su intención ser un cardenal «flexible, santo, accesible y sin eminencia», comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.
El obispo llega a Roma justo 20 años después de haber sido ordenado sacerdote y tras haber pedido recientemente a los fieles «oraciones por los cardenales electores que se reunirán en el cónclave».
El Vaticano mantiene abierta la capilla ardiente de Francisco toda la noche debido a la gran afluencia
La multitud de dolientes que hacían fila para ver al papa Francisco en un simple ataúd de madera dentro de la basílica de San Pedro era tal que el Vaticano mantuvo las puertas abiertas toda la noche debido a una afluencia mayor de la esperada.
El templo cerró apenas una hora a primera hora de la mañana del jueves para la limpieza.
La basílica está envuelta en un silencio sepulcral mientras fieles afligidos de todo el mundo avanzan en una lenta procesión por el pasillo central para dar su último adiós a Francisco.
Revelan nuevos audios de la entrevista inédita al papa Francisco: qué dijo sobre la muerte y la soledad, y qué sentía al estar lejos de Argentina
En una nueva entrega de la inédita entrevista al papa Francisco que el periodista Nelson Castro le realizó en 2018, pero cuyo contenido se conoció en las últimas horas, el Sumo Pontífice habló sobre la soledad y sus miedos con respecto a la muerte, y también se refirió a lo que sentía por Argentina al estar lejos del país. También reconoció que no esperaba ser elegido para liderar la Iglesia Católica.
“Me había adelantado ya a prepararme la pieza en el hogar sacerdotal. Quedó preparada. Una pieza normal, como la de cualquier cura ahí. Y ya pensaba en ir a confesarme a Flores. Ya tenía mi plan hecho”, dijo sobre sus últimos días antes de ser elegido sucesor de Benedicto XVI cinco años antes de conceder aquel reportaje. Seguí leyendo.
Con inteligencia artificial, recrean un emotivo encuentro entre el papa Francisco y Jesús
La representación de un encuentro entre Jesús y el papa Francisco en el cielo, creada con inteligencia artificial, comenzó a viralizarse en las últimas horas en distintas redes sociales. Seguí leyendo.
El emotivo encuentro entre el papa Francisco y Jesús, creado a través de una inteligencia artificial
Cómo se enteró María Elena, la única hermana con vida de Jorge Bergoglio, de la muerte del papa Francisco
De los cuatro hermanos que tuvo Jorge Mario Bergoglio, solo María Elena, de 77 años, sigue con vida. Fue ella quien, entre el entusiasmo y la emoción, anticipó que Francisco «iba a ser un Papa que cambiaría nuestra Iglesia», cuando fue designado en marzo de 2013 al frente del Vaticano. Esta vez, le tocó recibir la noticia que nunca quiso escuchar: la muerte del Sumo Pontífice, ocurrida el lunes por la mañana a los 88 años.
Eran alrededor de las 6 cuando un bombardeo de notificaciones llegó al celular de José Ignacio Bergoglio, uno de los hijos de María Elena. Por un instante pensó que era la alarma del despertador, pero se trataba de la noticia que conmocionaba al mundo. «Lo llamé a mi hermano y nos fuimos al encuentro con mi madre para ser nosotros los que le comunicáramos que Jorge había partido», contó el sobrino de Bergoglio en diálogo con Caracol Noticias. Seguí leyendo.
También en Seúl lloran al Papa
El arzobispo Peter Chung Soon-taek brindó una misa en la Catedral de Myeongdong, Seúl, Corea del Sur, para honrar la memoria del Santo Padre.
El arzobispo Peter Chung Soon-taek (segundo desde la derecha) presidió una misa en la Catedral de Seúl, en memoria de Francisco I. Foto EFE.
Miles de surcoreanos se congregaron para honrar a Bergoglio, que es velado en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Foto EFE.
Héctor Gambini
Francisco, el Papa argentino que habla tras su muerte
Una entrevista póstuma, el mensaje de su funeral y las coincidencias entre su primer discurso como Papa y sus palabras finales. Seguir leyendo.
Comenzó el desalojo de la Residencia Santa Marta, lugar en que vivía el Papa
Las autoridades vaticanas resolvieron en la tarde noche del miércoles desalojar la residencia en que vivía el papa Francisco -y en la que tuvo lugar su primer funeral, privado-, en la que hasta esta tarde estaba habitada por 134 personas. La decisión se debe a que los cardenales que asistirán al cónclave para elegir al sucesor de bergoglio se hospedarán allí.
Misa en Montevideo en memoria del papa Francisco
El cardenal Daniel Sturla dirigió una misa en la Catedral de Montevideo, en la que además de feligreses, obispos de Uruguay agradecieron al papa Francisco por «su vida, su testimonio y su legado».
El cardenal Sturla (centro) dirigiendo una misa por Francisco I. Foto EFE/ Sebastian Astorga.
Obispos de Uruguay agradecieron al Papa Francisco por «su vida, su testimonio y su legado». Foto EFE/ Sebastian Astorga.
Roma blindada por un operativo de seguridad sin precedentes
Será el mayor en la historia de la ciudad, que ya está virtualmente blindada: se impuso una zona de exclusión aérea sobre la ciudad, hay más de 2.000 efectivos desplegados en la zona del Vaticano y también francotiradores están posicionados en los techos a lo largo de la Via della Conciliazione.
Domenico Palesse
El sucesor del papa Francisco: el cónclave para elegir al nuevo pontífice será el más “internacional” de la historia de la Iglesia Católica
El continente más representado es Europa, con 53 cardenales electores, seguido por América con 37 (16 de América del Norte, 4 de América Central y 17 de América del Sur), Asia con 23, África con 18 y Oceanía con 4. En total, los purpurados con derecho a voto —es decir, menores de 80 años— son 135 de un total de 252. De ellos, el 80% (108) fueron nombrados por el papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y ya solo cinco por Juan Pablo II. Seguir leyendo.
Hinchas de San Lorenzo se acercaron a una parroquia de Boedo para ofrecer una plegaria por el Papa
Luego de la congregación de hinchas de San Lorenzo en la sede de Avenida La Plata (Boedo) para pedir por la renuncia del presidente de la institución, Marcelo Moretti, varios hinchas se acercaron hasta la Parroquia de San Antonio para orar por el Papa, cuyos restos son velados en el Vaticano. Lo hicieron vistiendo la camiseta del club del cual Bergoglio era simpatizante.
Hinchas de San Lorenzo, el club del que el Papa era simpatizante, se congregaron en la Parroquia de San Antonio, en Boedo. Foto AP Photo/Natacha Pisarenko.
Una oración por el Papa en Boedo, con la camiseta de San Lorenzo. Foto AP Photo/Natacha Pisarenko.
Un artista pinta un retrato del papa Francisco en la puerta de la Parroquia de San Antonio, en Boedo. Foto AP Photo/Natacha Pisarenko.
También en México hubo un encuentro interreligioso en memoria de Francisco
Fieles se acercaron a la Catedral Metropolitana, en El Zócalo, México DF, para orar en memoria del Papa, durante un encuentro interreligioso. Foto Reuters /Henry Romero.
México, uno de los países con más porcentaje de creyentes católicos en el mundo, honra al Papa Francisco. Foto Reuters/Henry Romero.
Luego de la medianoche, continúa la larga fila de feligreses que se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa
La fila formada por miles de personas que acuden a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco ha superado la medianoche en Roma, en el primero de los tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado. Foto EFE/Daniel Cáceres.
Ya hay más de 100 cardenales en Roma
Según informó la Sala de Prensa del Vaticano, ya son 103 los cardenales que este miércoles se encuentran en Roma para asistir no sólo al funeral del papa Francisco sino también al cónclave que se llevará a cabo para elegir a su sucesor.
Por otra parte, se estima que más de 2.200 periodistas requirieron acreditaciones temporales para cubrir tanto el funeral como el cónclave, que se desarrollará luego de que Bergoglio sea inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor.
Giorgia Meloni visitó nuevamente los restos del Papa
La premier italiana asistió, pasada la medianoche, a la Basílica de San Pedro para despedir nuevamente los restos del papa Francisco. Ya lo había hecho el lunes, en la capilla de Santa Marta, donde se llevó a cabo el primer funeral de Bergoglio, de carácter privado.
La primera ministra italiana visitó los restos del Papa en la Basílica de San Pedro. Foto ANSA.
Continúan ingresando feligreses a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa
A pesar de que se estipulaba que las puertas de la basílica se cerraran a la medianoche, debido a la gran afluencia de fieles en el Vaticano (más de cuatro horas de espera durante la tarde noche de Roma), las autoridades eclesiásticas han resuelto permitir que continúen visitando los restos del Santo Padre pasadas las 00.
Los carabineros italianos vigilan los alrededores de la Basílica de San Pedro mientras fieles continúan visitando los restos del Papa pasada la medianoche. Foto Reuters/Kai Pfaffenbach.
Donald Trump prepara reuniones en el Vaticano: «Tenemos un producto maravilloso que se llama Estados Unidos»
El presidente norteamericano fue consultado este miércoles durante una conferencia de prensa respecto de la visita al Vaticano que prepara para el sábado con motivo del funeral del Papa.
«Hay muchos líderes mundiales que visitan y visitarán el funeral del Papa y que desean reunirse con usted. ¿Tiene reuniones agendadas?», le preguntó una reportera.
El mandatario respondió con visos de estrella internacional: «Sí que tengo muchas reuniones arregladas… Lo cual da la pauta de que tenemos un ‘gran producto’ que se llama Estados Unidos».
Cardenal Zuppi, desde la Basílica de San Pedro: «El Papa ha devuelto la alegría a los creyentes que estaban prisioneros del miedo»
El arzobispo de Bologna, Matteo Zuppi, que también es el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y considerado uno de los cardenales «papables», se refirió desde el altar de la Catedral de la Basílica de San Pedro al legado de Francisco I, donde sus restos son visitados este miércoles por miles de feligreses.
«Bergoglio nos mostró hasta el final de su vida cómo seguir el camino de Jesús. Así, ahora sentimos que sigue entre nosotros, como lo hizo incansablemente durante sus años de pontificado, en los que ha devuelto la alegría a los creyentes que estaban cansados de [discursos de] entusiasmo y prisioneros del miedo», dijo Zuppi en el mediodía del Vaticano.
El cardenal Zuppi, este mediodía en la Basílica de San Pedro, despidiendo al Papa. En la capilla de esa basílica brindó un discurso. Foto Reuters/Remo Casilli.
Los horarios para asistir a la Basílica de San Pedro a despedir al Papa
Las autoridades vaticanas difundieron cuáles son los horarios para visitar los restos del Santo Padre, que son despedidos en la Basílica de San Pedro. Este miércoles comenzó el carácter público del funeral, y los feligreses pudieron acceder a la basílica desde las 11 de la mañana y podrán, de momento, hacerlo hasta la medianoche en hora de Italia (19 hora local). En tanto, durante el jueves y el viernes los feligreses podrán acudir desde las 7 de la mañana hasta la medianoche.
Por su parte, el sábado se llevará a cabo la Misa de Exequias, que comenzará a las 10 de la mañana y a la que acudirán distintos mandatarios del mundo y otros representantes políticos de distintos países. Luego de la misa, se inhumarán los restos de Jorge Mario Bergoglio, ungido hace doce años como Francisco I en la Basílica de Santa María la Mayor.
AHORA: A menos de una hora de la clausura del funeral del Papa, hay corridas en las inmediaciones de la Basílica de San Pedro
Los guardias de seguridad y otras fuerzas de protección civil experimentan dificultades para contener a los fieles que se acercan a despedir al papa Francisco, en la Basílica de San Pedro.
Se calcula que hay más de cuatro horas de fila para ingresar a la basílica, mientras que resta una hora para la clausura del funeral por este miércoles (medianoche en hora vaticana/italiana, 19 en hora argentina).
Según el medio italiano La Repubblica, las autoridades sopesan la idea de extender el horario para el ingreso de feligreses puedan despedir al Santo Padre durante el primer día de despedida en carácter público.
Sergio Rubin
Más de veinte mil fieles despidieron al Papa en la Plaza de San Pedro
Video
Multitudinaria misa en Nueva Orleans en memoria del Santo Padre
Se llevó a cabo en la Catedral de San Luis, en Nueva Orleans, Luisiana (EE. UU.), donde miles de católicos (credo que representa casi el 45 % de la población de ese estado) y otros cristianos se congregaron para elevar una oración en memoria del papa Francisco.
Misa multitudinaria en Nueva Orleans por el papa Francisco I. Foto AP/Sophia Germer.
El arzobispo Gregory Aymond conmemoró al papa Francisco durante su oración en la misa colectiva en la Catedral de San Luis, Nueva Orleans. Foto AP/Sophia Germer.
Miles de feligreses oraron en memoria del papa Francisco en Nueva Orleans. Foto AP/
Sophia Germer.
Rusia enviará a su ministra de Cultura al funeral del Papa
En tanto Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, no asistirá al funeral del papa Francisco debido a que recae sobre él una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comunicó que quien representará el sábado a ese país será Olga Kyubimová, ministra de Cultura.
El funeral del papa Francisco: una cumbre mundial a cielo abierto para despedir al pontífice que profetizó la «III Guerra Mundial por partes»
La Plaza de San Pedro del Vaticano se convertirá desde la mañana del sábado en un insólito mentidero geopolítico dada la presencia de multitud de jefes de Estado o de Gobierno llegados a Roma para despedir al pontífice argentino. Jorge Bergoglio murió profundamente preocupado por las tensiones globales y los conflictos en Ucrania u Oriente Medio. Seguí leyendo.
Anticipan que será «un largo Cónclave»
El arzobispo de Colonia, Alemania, Rainer Maria Woelki, se prepara un «Cónclave más largo» al de la última vez. En una entrevista concedida a ANSA en vísperas de su partida hacia Roma, aseguró: «No habrá falange alemana. Los tres cardenales llamados desde Alemania para votar al futuro Papa responderán individualmente a su conciencia».
¨El legado de Bergoglio? «Fue un hombre de fe. Cercano a la gente. Hizo tangible a Jesús en todas sus facetas», «cercano a los pobres, a los migrantes, comprometido con la vida, con la paz y contra la guerra».
Con Lautaro Martínez, el clásico de Milan homanajeó al papa Francisco
Antes del inicio de la revancha por las semifinales de la Copa Italia, los jugadores del Inter y del Milan, juntos a los presentes en el San Siro, recordaron al Sumo Pontífice, fallecido este lunes.
Zelenski cancela un acto en España para poder asistir al funeral del papa Francisco
El presidente de Ucrania canceló un acto institucional en el Congreso español en el que tenía previsto participar el próximo sábado para poder acudir el funeral del papa Francisco que se celebrará ese mismo día en Vaticano, confirmó la agencia EFE.
Ésta habría sido la primera visita de Zelenski a España desde que el año pasado firmara con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, un acuerdo para recibir una ayuda militar.
Giorgia Meloni ya despidió los restos del papa Francisco en San Pedro
Giorgia Meloni se mostró consternada en la despedida del papa Francisco. Foto: EFE
Giorgia Meloni ya despidió los restos de Francisco en la basílica de San Pedro. La primera ministra italiana había intervenido ante la Cámara de Diputados durante la conmemoración por el fallecimiento del Papa y recordó sus últimas palabras. Meloni, con traje negro en su totalidad, rezó y se mostró consternada al pararse frente al féretro del Papa.
Casi 20.000 fieles ya pasaron ante el féretro del papa Francisco en su primer día en la basílica
Una multitud frente a la basílica de San Pedro, para despedir los restos del papa Francisco.
Foto: Victor Sokolowicz
Casi 20.000 fieles ya pasaron este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición hasta su funeral el próximo sábado.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, precisó que en total fueron 19.430 personas las que pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11 de este miércoles. La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, está preparando ampliar la apertura de la basílica hasta pasada la medianoche de hoy.
El luto vaticano por la muerte del papa Francisco acabará el 4 de mayo para seguir con el cónclave
El periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, según confirmó la Santa Sede. Y después de ese día se convocará el cónclave. El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explicó en un comunicado que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar este sábado a las 10 hora de Roma, en la basílica de San Pedro.
Y la novena y última tendrá lugar el domingo 4 de mayo a las 17 en el mismo lugar, y será presidida por el cardenal, Dominique Mamberti. El primer día de ese periodo de luto será el del funeral de Francisco y después será enterrado en la basílica romana de Santa María La Mayor.
Dicha celebración se repetirá diariamente y estará abierta a quien quiera rezar por el alma del pontífice argentino. Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo.
El sucesor del papa Francisco: para las casas de apuestas, el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Tagle son los máximos candidatos en las apuestas
Para las casas de apuestas no hay competencia, el próximo Papa surgirá entre el cardenal italiano Pietro Parolin y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle.
Con la muerte de Jorge Bergoglio, de hecho, ha comenzado la inevitable carrera para adivinar quién será el nuevo sumo pontífice, en la que, por primera vez, interviene también la inteligencia artificial, cuya predicción, por el momento, es en todo caso similar a la humana. Seguir leyendo
Ante la marea de gente que continúa llegando a Roma, el Vaticano estudia la posibilidad de extender el horario de despedida del Papa
Hace instantes, desde el Vaticano confirmaron que está en estudio la posibilidad de extender el horario previsto para despedir los restos del papa Francisco, debido a la marea de gente que continúa en los alrededores de la Plaza San Pedro y sigue llegando a Roma.
Según el comunicado emitido en los últimos minutos, de realizar el cambio, el plazo se extendería hasta pasada la medianoche de Roma también el viernes. Estaba estipulado que el miércoles y jueves sea hasta la medianoche, pero el cambio sería para el viernes. Inicialmente querían cerrar las puertas a las 19.
María Laura Avignolo
En la laica Francia, la bandera a media asta causa disgusto, pero sueñan con un Papa propio
Cuando la laica Francia se divide por la bandera a media asta en el palacio del Eliseo por la muerte del Papa Francisco y acusan al presidente de “una laicidad a geometría variable”, también sueñan con un Papa francés. Sería un milagro, pero nada se puede descartar en un Cónclave que se avecina tenso y difícil.
El candidato es el cardenal y arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline. Nació en Argelia y comparte con el Papa fallecido una iglesia de apertura y un diálogo con el islam. Será uno de los 133 cardenales que deberán elegir a su sucesor en la Capilla Sixtina. Seguir leyendo
Video: así fue la procesión que trasladó el féretro del papa Francisco a la basílica de San Pedro
El traslado del féretro del papa Francisco comenzó a las 9 de la mañana hora local (4 de la Argentina) desde la capilla de Santa Marta, la que fue su residencia, a la basílica de San Pedro donde ya recibe el adiós de los fieles.
Las primeras imágenes del Vaticano mostraron la capilla de Santa Marta, donde Francisco fue velado en las últimas horas, con los cardenales presentes en Roma sentados en los bancos a la espera de la procesión que lo llevó a la basílica vaticana. Seguir leyendo
El papa Francisco donó 200.000 euros para ayudar a los presos antes de morir
Antes de su muerte, el papa Francisco donó 200.000 euros de «sus últimas posesiones» a los presos, aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.
«Les donó 200.000 euros de su cuenta personal», dijo Ambarus en declaraciones a prensa italiana.
Según expresó, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.
«Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos», agregó.
Julio Algañaraz
El funeral del papa Francisco: Roma se prepara con una gigantesca movilización de fuerzas de seguridad para recibir a una multitud y 170 mandatarios extranjeros
Roma se prepara a una populosa celebración y al más numeroso encuentro que se recuerda y que podría llegar a 170 gobernantes de los países del mundo, según dijo el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi. El objetivo es rendir homenaje al Papa argentino Jorge Bergoglio de 88 años, que murió el lunes de un ACV tras doce años de pontificado por el que recibe tantas muestras de dolor y afecto que superan todas las expectativas.
Miles de personas se juntaron hoy en la Basílica de San Pedro y desfilaron frente al féretro abierto frente al Altar de la Confesión para dar el último saludo al Papa Francisco. Los fieles desfilaron rápidamente y se les indicó la salid. Algunos prefirieron dirigirse a los rincones para llorar y rezar en silencio. Seguí leyendo.
Lula Da Silva espera un nuevo papa con «línea progresista»
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó el deseo que el Vaticano «mantenga la línea progresista de Francisco» a la hora de designar a su sucesor.
Así lo aseguraron fuentes de la presidencia citadas hoy por Globo News, que precisaron que «no es una expectativa concreta» pero que «en un momento de avance de la extrema derecha, sería negativo tanto para la Iglesia como para el mundo elegir un Papa que no continúe la obra de Francisco».
El pontífice argentino tenía una estrecha relación con Lula, con quien se había reunido en varias ocasiones en el Vaticano, y el presidente brasileño anunció que estará mañana en Roma para participar en los funerales de Francisco, acompañado por el presidente del Parlamento, Davi Alcolumbre, y del Supremo Tribunal Federal, Luis Roberto Barroso.
La basílica de San Pedro del Vaticano cerrará su Puerta Santa
La basílica de San Pedro del Vaticano cerrará su Puerta Santa durante la mañana del sábado por el funeral del papa Francisco, y lo mismo hará la de Santa María La Mayor, donde será sepultado.
Los peregrinos que lleguen a Roma por el Jubileo podrán cruzar la Puerta Santa de San Pedro, abierta solo durante periodo jubilar, desde este miércoles y hasta el viernes, también para despedirse del Sumo Pontífice.
El sábado y el domingo la Puerta Santa de San Pedro permanecerá cerrada hasta las 15:00, horas locales (13:00 GMT).
Comenzaron los preparativos en Santa Marta para el cónclave que definirá al nuevo Papa
Con el traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro comenzaron también las operaciones de limpieza y acondicionamiento de la residencia de Santa Marta para el Cónclave.
La casa donde vivía Francisco es, de hecho, el hospedaje vaticano que Juan Pablo II mandó reformar para ofrecer un alojamiento digno a los cardenales que llegaban a Roma para elegir un nuevo Pontífice, ya que hasta entonces solían alojarse en pequeñas celdas incómodas y precarias durante esas ocasiones.
La orden para desalojar las habitaciones de quienes residen en Santa Marta, no solo la llamada familia pontificia, sino también religiosos, prelados, embajadores y otros inquilinos ocasionales, ya se había dado el martes. Este miércoles, con el traslado del cuerpo del Papa, que vivía en el segundo piso, en la habitación 201, las operaciones entraron en su fase activa.
Se trata de desinfectar toda la residencia, instalar barreras en las ventanas para evitar cualquier contacto con el exterior, y preparar todo lo necesario para una estancia forzada.
El gesto de una empresaria que le permitirá al sobrino de Jorge Bergoglio despedir a su tío en el Vaticano
Mauro Bergoglio es hijo de uno de los hermanos que tenía el papa Francisco. Al dar una entrevista en TV, el joven contó que no podría ir a despedir a su tío Jorge porque no tenía el dinero para hacerlo.
Una empresaria dueña de una agencia de viajes vio la entrevista y decidió comunicarse con la producción del programa para poner a disposición los tickets aéreos.
«Siempre estuvimos conectados, y para nosotros era habitual hablar con él. Cada vez que se podía, porque él siempre estaba muy ocupado y tratábamos de no molestarlo», contó Mauro en la entrevista con A24.
Quién es Genevieve Jeanningros, la monja que logró romper el estricto protocolo y lloró frente al féretro del papa Francisco
Genevieve Jeanningros llora frente al féretro de Francisco. Foto: AP
Mientras los cardenales y obispos le daban el último adiós al papa Francisco uno por uno y respetando un muy estricto protocolo de seguridad, una monja de 81 años conmovió a todos al pararse frente al féretro. A diferencia de todos los que se despedían a la distancia y seguían su camino, esta mujer se quedó parada, a un costado, y comenzó a llorar. Se mantuvo allí varios minutos, casi inmóvil.
Más tarde se supo que se trataba de Geneviève Jeanningros, una monja de 81 años que era amiga del Papa y fue quien lo acercó a los feriantes y las transexuales de Roma. Seguí leyendo acá.
Franisco durante una visita a Jeanningros en el barrio romano de Ostia. Foto: Ansa.
Después de los obispos y cardenales, miles de fieles ya despiden a Francisco en el Vaticano
Miles de fieles ya despiden a Francisco en el Vaticano, bajo un estricto operativo de seguridad que les permite ver a pocos metros aunque sin detenerse a los miles de fieles que hicieron largas filas para saludar al pontífice.
Los fieles se despiden de Francisco. Foto: AP
La inédita entrevista que el Papa Francisco pidió no publicar hasta su muerte: neurosis, psicoanálisis y los secretos del cónclave que lo eligió
En una entrevista realizada en 2018, el Papa Francisco le reveló al periodista Nelson Castro algunos secretos sobre su salud, sus neurosis, sus temores y el cónclave que lo eligió como jefe de la Iglesia Católica. La nota, que le sirvió a Castro para escribir su libro «La salud de los papas», quedó guardada por orden del propio Francisco, quien pidió publicarla recién después de su muerte.
Ayer por la noche, Castro publicó distintos fragmentos de la nota en eltrece, mientras cubría desde la Ciudad del Vaticano los distintos pormenores de la despedida del Sumo Pontífice argentino. Seguí leyendo acá