Misiones
Cannabis medicinal: este viernes hay consultas y entrega gratuita de la medicación en Itaembé Guazú
Este viernes 25 de abril, a partir de las 10, el Hospital de Itaembé Guazú abre sus puertas para brindar una atención integral con cannabis medicinal destinada a personas que padecen dolores crónicos, fibromialgia, epilepsia y otras patologías que pueden beneficiarse de este tratamiento complementario. La jornada, organizada por la Delegación Municipal de Itaembé Guazú en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y MisioPharma, ofrecerá consultas médicas y la entrega gratuita de una solución oral a base de cannabis medicinal para quienes lo requieran.
La directora del hospital, Gloria Zambrano, explicó “tenemos varios médicos que son indicadores de esta medicación justamente y que son para el dolor crónico, dolores reumatológicos, traumatológicos, neurológicos y también la fibromialgia, que es un dolor crónico generalizado ”. En ese sentido, hizo hincapié en el cannabis como una herramienta más para paliar determinadas patologías.
En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, Zambrano aclaró que “no es que la indicación del cannabis va a ser lo único que el paciente va a tomar, sino lo que va a hacer es potenciar todas las otras medicaciones que toman, generalmente sus analgésicos y antiinflamatorios”.
El proceso para acceder al tratamiento comienza con una evaluación médica, donde “el paciente tiene que ser evaluado por un médico, hacer un diagnóstico y con ese diagnóstico el médico indicará cuál es la dosis y cuál es la necesidad de cada paciente en particular según el criterio médico”, detalló la directora. En esta jornada, la atención será por orden de llegada y sin necesidad de turno previo, con cuatro médicos disponibles para atender a los pacientes con dolores crónicos. Quienes reciban la receta podrán retirar el medicamento en forma gratuita en la farmacia del hospital.
Emiliano Díaz, gerente de MisioPharma, destacó que el producto entregado es una solución oral al 10% de cannabidiol (CBD), “una molécula que tiene la planta de cannabis medicinal en su proporción mayoritaria, a diferencia de la marihuana o el cáñamo”. Díaz resaltó el trabajo conjunto entre el sector público y privado: “gracias a Dios, las jornadas permiten vincular el sector público del Ministerio de Salud, todos los entes de salud y las empresas, para poder hacer entrega de estos productos que impactan y facilitan a todas las personas que sufren este tipo de patología”.
MisioPharma comenzó su producción en 2022, en el marco de la Ley Nacional 27.350 y la adhesión provincial mediante la Ley 17 de Salud, que permiten elaborar productos de cannabis medicinal. Además de la solución oral, la empresa está desarrollando cremas analgésicas que ya se encuentran en etapas finales de investigación y nuevos productos como repelentes, siempre con el objetivo de cuidar la salud de los misioneros.
0%
0%
0%
0%
0%