Misiones
El Banco de Prótesis benefició a más de 150 pacientes en el último año
Más de 150 personas en Misiones fueron beneficiadas durante el último año gracias al trabajo del Banco de Prótesis del Parque de la Salud. Este servicio, único en su tipo en la región, permite que pacientes que requieren prótesis reciban estos dispositivos de manera gratuita, garantizando así su rehabilitación y recuperación funcional.
El Banco de Prótesis funciona dentro del Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga» y responde a una demanda creciente en todo el territorio provincial. A través de un proceso integral que incluye toma de muestras, modelado y confección personalizada de cada prótesis, el servicio brinda atención especializada a pacientes de todas las edades, incluso aquellos sin cobertura médica.
«Durante el primer cuatrimestre del 2025 mantuvimos una fabricación mensual de entre 10 y 13 prótesis, lo que nos permite atender a una gran cantidad de personas en tiempo y forma», señaló el Dr. Roberto Gisin, médico fisiatra del programa. Según explicó, algunos pacientes necesitan hasta cuatro dispositivos diferentes durante su rehabilitación, dependiendo de la evolución del tratamiento.
El servicio tiene una importancia crucial para la comunidad. Se trata de un programa que garantiza acceso a un derecho básico como es la movilidad y la funcionalidad, especialmente en personas en situación de vulnerabilidad. «El compromiso con la inclusión y la atención integral se refleja en cada entrega, en cada seguimiento que hacemos. Esto cambia vidas», agregó Gisin.
La atención pediátrica también creció significativamente, aseguró el profesional. En estos casos, los niños con amputaciones congénitas o adquiridas requieren recambios periódicos de prótesis para acompañar su crecimiento. «Para estos procesos se trabaja de forma coordinada con áreas como Cirugía Plástica, Reconstructiva y Traumatología, que intervienen en el moldeado y preparación de los muñones, asegurando que cada prótesis se ajuste perfectamente a las necesidades del paciente», valoró Gisin.
El Banco de Prótesis se rige por la Ley XVII de la Cámara de Representantes de la Provincia, que permitió su creación formal como Banco Provincial de Prótesis, Materiales Ortopédicos y de Osteosíntesis. Desde entonces, se trabaja con insumos propios y tecnología adaptada a la fabricación local, lo que permite reducir los tiempos de entrega.
En promedio, se entregan más de 13 prótesis mensuales, lo cual ha posibilitado una proyección anual de entre 150 y 200 dispositivos. A través de una red de atención que incluye hospitales satélites en Oberá y Eldorado, se realizan consultas y entregas mensuales descentralizadas, evitando traslados innecesarios y acortando los tiempos de espera.
El taller de prótesis, ubicado en el subsuelo del Hospital Madariaga, se transformó en un núcleo de innovación y trabajo técnico especializado. Allí se confeccionan desde prótesis completas hasta piezas individuales como rodillas, pies o conos de enchufe, que pueden ser sustituidas en menos tiempo. Cada etapa está diseñada para asegurar que el paciente vuelva a caminar o recuperar funciones básicas de manera segura y efectiva.
“La inyección de capital humano y tecnológico que realiza la Fundación Parque de la Salud es clave para sostener este programa. Apostamos a una salud pública moderna, accesible y humana”, subrayó Gisin, destacando la inversión constante del Gobierno de Misiones en el área.
0%
0%
0%
0%
0%