La escuela técnica Hipólito Yrigoyen que se halla en el barrio de Monte Castro cumplió ya 75 años. A ella concurrió el papa Francisco, entonces habitante de Flores. Funcionó inicialmente en Goya 351 (Floresta) en una casa devenida en taller, de acuerdo con el entusiasmo puesto en ese tipo de educación relacionada con la industria. Fue presidente de la cooperadora José Bergoglio, el padre del papa Francisco. La inclinación industrial, particularmente la química, se debió a las exigencias que surgieron con la Segunda Guerra Mundial. Cuando se impusieron esas disciplinas.
Aunque pionera el Otto Krause la que tenemos en Monte Castro, comenzó con una matricula de 20 alumnos, población juvenil que integró el Papa. Es un establecimiento ejemplar, mixto, dio lugar a las primeras mujeres que cursaron esa carrera, siendo la primera egresada Carmen María Mancini, graduada en 1961, así como la escuela primaria donde asistió el Sumo Pontífice. El establecimiento de la calle Baigorria entre Virgilio y Moliere posee una placa recordatoria colocada en 2014 para destacar el paso por allí del Papa . Siendo sus instalaciones excelentes, asisten hoy 1.200 estudiantes. Es un orgullo para el barrio haber tenido entre sus alumnos al Santo Padre, que descansa en el cielo.
Rosa de la Fuente / [email protected]
Los dichos de Mauricio Macri y «su liderazgo»
El ex presidente Mauricio Macri manifestó que “los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados”.
Su pensamiento está centralizado en la fuga que están llevando a cabo varios integrantes de su fuerza política, pero no reflexiona sobre la razón que fundamentalmente la produce que es la ausencia de su propio liderazgo.
Dicho atributo es lo que no está ostentando, por lo que sería aconsejable que tome debida conciencia, así como también que reconozca el acrecentamiento paulatino de su imagen negativa, para que en el futuro accione con voluntad, sensatez y criterio en apoyo del Gobierno nacional de acuerdo a lo que la realidad le está imponiendo.
Oscar Edgardo García / [email protected]
Las palabras de Alberto F. “huecas y raquíticas”
Luego de su ostracismo forzoso por tantos desaguisados, tanto en su vida pública como privada, el ex residente Alberto Fernández se anima nuevamente a hablar.
A esta altura, después de un gobierno que fue un verdadero desgobierno y una vida privada totalmente privada de honra y de valores, el silencio eterno debería ser su mejor aliado. Ya no importan argumentos, contenidos ni justificación alguna. Sus palabras valen cero. En todos los casos, son palabras huecas, vacías, raquíticas y desprovistas de nobleza.
No debe haber palabra más devaluada que la del ex mandatario. Han sido tantas sus falacias, engaños y mentiras que entre su oratoria y su accionar, los separada el abismo. Nada más cierto que cuando las acciones hablan, las palabras son nada.
Sebastián Perasso / [email protected]
Los ahorros que los argentinos «tienen abajo del colchón»
Monetizado el préstamo gestionado por los ministros más importantes desde los albores de la humanidad por US$ 20.000 millones, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió a los ahorros “bajo el colchón” que tienen los argentinos en el país por US$ 200.000 millones y el aporte que representaría para la economía que esos fondos se invirtieran.
¡Minga! Obviamente aparte de sugerir a los delincuentes que el dinero fija residencia en las caletas domiciliarias, diría (Escobar) para que cuando gusten paliza de por medio torturas y muertes puedan pasar a manos de ellos. Cada uno mientras no sean de origen espurio puede ahorrarlo dónde se le ocurra, la directora del FMI no tiene ni idea de los que es pasar por la expropiación que cada tanto te exponen los zánganos de la política condenándonos a una contribución involuntaria de una causa siempre perdida por culpa de ellos.
Si algo faltaba era que Georgieva nos sugiera qué hacer en el caso de ser un afortunado ahorrista. No a la sujeción de sus recetas, por algo estamos cada vez más empobrecidos por todos los gobiernos de turno. ¡Digamos, o sea..!
Roberto Sánchez / [email protected]
Mirá también
Mirá también
“Enseñar a reciclar es educar para la responsabilidad social”
Mirá también
Mirá también
“Permitir la participación de Taiwán en la Asamblea Mundial de Salud”
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados