Las 11 claves
del Superclásico de
los 200 millones
de dólares
Oscar Barnade
01.
Superclásico
con público récord:
85.108 espectadores
El partido entre River y Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura se disputará este domingo desde las 15.30 horas en el estadio Monumental con aforo récord: 85.108 espectadores. La visita es líder de la Zona A y el conjunto dueño de casa busca trepar al podio de la B, con el objetivo de terminar esta fase del certamen en la mejor ubicación posible y quedar bien posicionados de cara a los duelos de playoff, que ya los tiene clasificados. El árbitro será Nicolás Ramírez, quien tuvo su debut oficial en Superclásicos en el último cara a cara, disputado en la Bombonera y que terminó con victoria 1-0 para el equipo de Marcelo Gallardo sobre el que tenía como DT a Diego Martínez. El VAR, siempre determinante, estará a cargo de Lucas Novelli. El encuentro será transmitido por TV a través de las pantallas de ESPN Premium y TNT Sports.
02.
El historial de una
rivalidad única
y el peso del Monumental
Será la edición número 264 del clásico. El primero se jugó el 24 de agosto de 1913 en cancha de Racing (local Boca) y ganó River 2-1. El último, el 21 de septiembre de 2024, en la Bombonera, y ganó River 1-0 con gol de Manuel Lanzini. De los 263 encuentros disputados, Boca lleva una ventaja de 5, con 92 triunfos contra 87 y 84 empates. El Xeneize marcó 338 goles y el millonario 321. De los 263, River fue local en 125 encuentros, con 50 triunfos (167 goles), 42 empates y 33 derrotas (144 goles de Boca). Y de esos 125, 106 se jugaron en el Monumental, inaugurado en 1938 y escenario en el que River lleva 13 partidos de ventaja: 42 victorias (138 goles), 29 derrotas (117 goles) y empató 35. Reinaldo Merlo es el que más partidos jugó (42) y Angel Labruna el que más goles hizo (16). Del otro lado, el récord de presencias es de Silvio Marzolini (37) y el goleador Paulo Valentim (10).
03.
Marcelo Gallardo
y su aura contra Boca
Marcelo Gallardo está transitando su segundo ciclo en River, el primero fue desde 2014 hasta 2022 y el segundo arrancó a mediados de 2024. Desde entonces, jugó 27 clásicos, ganó 9, empató 11 y perdió 7. El balance es favorable para el técnico de River, que además, de siete mano a mano, cinco veces eliminó a Boca. En realidad tres porque dos fueron finales y se consagró campeón: la Supercopa Argentina 2018 y la final de la Libertadores ese año. Con el encuentro de este domingo, el Muñeco se convertirá en el segundo entrenador de River con más clásicos disputados, 28, superando a José María Minella, que pasará al tercer puesto con 27. En primer lugar sigue estando Angel Labruna, quien en tres etapas diferentes, estuvo en 39 superclásicos como DT millonario.
04.
Fernando Gago,
debut superclásico
ante un rival
al que no le ganó
Fernando Gago tendrá su primer Superclásico como DT de Boca a 190 días de su llegada al club donde nació como futbolista. Su desafío será lograr su primer triunfo como entrenador ante River. En tanto, como jugador, disputó 18 clásicos (de ellos, en 12 el técnico rival era Gallardo): ganó 5, empató 7 y perdió 6. Una vez fue expulsado, el 5 de octubre de 2014, un 1-1 en el Monumental, en el primer partido como técnico de River del Muñeco. Y marcó un gol, el 14 de mayo de 2017, en el 1-3 en la Bombonera. Su último superclásico fue fatídico: el 9 de diciembre de 2018, en la final de vuelta de la Libertadores en Madrid, cuando ingresó por Pablo Pérez a los 44 minutos del segundo tiempo y en el suplementario, faltando cuatro minutos, se retiró porque se rompió el talón de aquiles.
05.
El choque de los
200 millones de dólares
River y Boca suelen ser los clubes que más invierten en transferencias cada comienzo de torneo en el fútbol argentino pero este 2025 será recordado como uno de los años en que ambas instituciones se entregaron con mayor decisión a la idea de romper el chanchito y apostar fuerte por fichajes. El plantel que comanda Marcelo Gallardo quedó con un valor de mercado que ronda los 117 millones de dólares mientras que el de Fernando Gago lo sigue con 95 millones, según estimaciones del sitio Transfermarkt. ¿Los jugadores más cotizados? Franco Mastantuono por el lado de River, cuyo pase tiene un piso de 15 millones, y Kevin Zenón, en Boca, quien supera los 10 millones de billetes americanos. Aunque sus pases pueden valer varios millones más. Otras figuritas con cotizaciones europeas: Facundo Colidio, Kevin Castaño, Miguel Merentiel y Carlos Palacios.
06.
Cavani, el gran ausente
en el Monumental
Una lesión desafortunada le impedirá estar ante River y así se pierde la chance de romper la sequía ante el clásico rival. Desde su llegada disputó cuatro clásicos y solo convirtió un gol. El primero que jugó fue el 1 de octubre de 2023, en la derrota por 2-0 en la Bombonera, cuando ingresó a los 23 minutos del segundo tiempo y le anularon un gol de chilena por un offside milimétrico. En los otros tres fue titular: el 25 de febrero de 2024, en el Monumental, igualaron 1-1 (jugó 65 minutos); el 21 de abril de 2024, convirtió un gol en el último triunfo de Boca (3-2); por último, el 21 de septiembre de 2024, y otra caída en la Bombonera (0-1).
07.
Mastantuono,
la joven promesa
que va por una marca
histórica
El jugador del momento, que suena para el Real Madrid y confirma sus atributos con goles como el que le hizo a Gimnasia en la fecha pasada. Hay un dato que habrá que tener en cuenta: si llega a convertir un gol, será el jugador más joven de River y el segundo en la historia del Superclásico. El récord lo tiene Abel Alves, quien con 17 años y 8 meses, marcó el 26 de octubre de 1975, en el Monumental, encuentro que ganó Boca 2-1. En tanto, Javier Saviola tiene el mejor registro con la camiseta millonario: el 17 de mayo de 2000, con 18 años y 5 meses, anotó en el 2-1 en el Monumental por los cuartos de final de la Copa Libertadores. También Ermindo Onega tenía 18 años y 5 meses cuando dejó su sello en el 2-2 del 28 de septiembre de 1958. Mastantuono el domingo tendrá 17 años y 256 días mientras que Alves anotó a los 17 años y 249 días.
08.
Enzo Pérez vs
Marcos Rojo
duelo de capitanes
con pasado propio
A Enzo Pérez y Marcos Rojo, capitanes del Superclásico, los une que ambos son referentes y veteranos de mil batallas, con 39 y 35 años de edad, respectivamente. Futbolistas de pierna fuerte, además, tuvieron paso por Europa y hasta por Estudiantes, aunque su vínculo más estrecho se solidificó en la Selección. El volante mendocino que regresó este año a River ya disputó 17 encuentros contra Boca, de los que ganó 7, empató 6 y perdió 4. No hizo goles y fue expulsado una vez, el 3 de enero de 2021, en un 2-2 en la Bombonera. Además, en otros 9 partidos fue amonestado. Rojo, por su parte, disputó 8 clásicos, de los cuales ganó 3, empató 3 y perdió 2. Tampoco hizo goles y recibió dos rojas, una a los 15 minutos en el 1-2 del 3 de octubre de 2021 y otra a los 89 minutos en el 1-0 del 11 de septiembre de 2022, en la Bombonera.
09.
Armani vs Marchesín:
pasado y presente bajo
los tres palos
El duelo de arqueros tendrá en escena a dos grandes referentes del puesto, con pasado en la Selección, trayectoria y títulos, aunque con una importante diferencia: la de Franco Armani se escribió en gran parte ocupando el arco de River mientras que la de Agustín Marchesín en Boca va por su primer capítulo. El Pulpo atajó 18 partidos contra el Xeneize, con un balance muy favorable de 8 triunfos, 6 empates y apenas 4 derrotas, recibiendo un total de 14 goles. Su colega este domingo tendrá su debut en un Superclásico, aunque ya jugó 10 partidos frente a River como arquero de Lanús: ganó 5, empató 2 y perdió 3, con 8 goles en contra. En la Selección fueron 19 partidos para Armani y 8 para Marchesín, siete de ellos amistosos.
10.
Nicolás Ramírez,
el árbitro que buscará
pasar desapercibido
Nicolás Ramírez repetirá su presencia en el Superclásico. El árbitro, de 38 años, nacido en González Catán, estuvo en septiembre pasado en La Bombonera, cuando el ‘Millonario’ se impuso 1-0 y le anuló un gol al Xeneize en la última jugada del partido, por una mano de Milton Giménez antes de anotar el empate. Junto a él estarán Facundo Rodríguez y Pablo González como jueces de línea, mientras que Nicolás Lamolina y Sebastián Raineri estarán en los bancos de suplentes. El VAR estará a cargo de Lucas Novelli, acompañado por Diego Romero. Ramírez dirigió 10 veces a River, que ganó tres, empató tres y perdió 4, no le dio penales, le sancionó dos en contra, le echó a 2 jugadores propios y a cuatro rivales. En tanto, fue árbitro 9 veces de Boca, que ganó seis y perdió 3, tuvo un penal a favor y otro en contra, con dos rojas propias y dos a rivales
11.
El Superclásico,
¿tendrá su segunda parte?
La AFA dispuso que este año no se juegue liga todos contra todos sino dos torneos al estilo copa, con clasificación y playoffs. De esta manera, Boca y River, cada uno en una zona, en esta fecha juegan un interzonal clásico camino a los octavos de final pero podrían volver cruzarse en la fase de eliminación. En este momento, por ejemplo, Boca es primero de la zona A y River es cuarto en la B, situación que propiciaría que en caso de avanzar hasta los cuartos de final vuelvan a tener que jugar entre sí un partido único que determinar un pasaje a las semifinales. Eso sí, en ese caso el choque se disputará en la Bombonera porque el equipo de Fernando Gago terminará mejor posicionado que el de Marcelo Gallardo. En las últimas dos oportunidades que se dio esta alternativa el vencedor fue Boca: una por penales en 2021 y otra por 3-2, el año pasado en Córdoba.