Misiones
Obras y proyectos productivos marcaron el cierre de la Semana del Aborigen en Perutí
La comunidad Mbya Guaraní de Perutí cerró la Semana de los Pueblos Indígenas con diversas actividades y la inauguración de nuevas obras de infraestructura.
Cada año, entre el 19 y el 25 de abril, se celebra esta semana para promover la defensa de los derechos de los pueblos originarios, y visibilizar temas como el acceso a la tierra, la Educación Intercultural Bilingüe, el derecho a la salud y a la justicia, y el valor de la interculturalidad.
En este marco, la Cooperativa de Perutí presentó su producción de yerba mate, que ya comenzó a comercializarse, y anunció el proyecto de contar con su propio secadero. Esta iniciativa representa una importante fuente de trabajo e ingresos para las familias de la comunidad.
Además, durante el cierre de la semana, se inauguraron una plaza infantil, la iluminación de la cancha comunitaria y el alumbrado público en las calles principales y en el acceso a la comunidad.
«Desde la comunidad agradecieron la inversión realizada por el municipio, que permitió concretar obras como la construcción de sanitarios en la plaza, la instalación de juegos para niños, y la puesta en funcionamiento de la iluminación pública en espacios clave», destacó el secretario de Gobierno de la Municipalidad de El Alcázar, Gerardo Marek.
El funcionario también remarcó que se sigue trabajando para mejorar la transitabilidad y la seguridad, dado que muchos jóvenes de la comunidad estudian o realizan actividades deportivas en localidades vecinas y regresan de noche. A esto se suma el impulso a proyectos de producción hortícola y el fomento de la alimentación sana, en un trabajo articulado entre el municipio y la comunidad.
0%
0%
0%
0%
0%