“¿Cuando hubo otro Francisco?”; preguntó la periodista interrumpiendo el paso presuroso del cardenal que caminaba hacia el Palacio Apostólico. “Hace 800 siglos”, respondió el prelado.
La campaña electoral de Misiones será breve. En realidad, median apenas un mes y unos días de ahora hasta el 8 de junio para la renovación legislativa de la Cámara de Representantes y los Concejos Deliberantes. Y las consultas de opinión que se vienen haciendo ponen en evidencia que, al parecer, no habrá demasiadas novedades.
En principio el Frente Renovador de la Concordia Social en el gobierno desde hace más de dos décadas mantiene su caudal, superando el 65% de la intención de voto. La oposición tan fragmentada como dispersa apenas llega a un 5% y aún hay quienes orillan el 1 y 2%.
En el oficialismo la característica renovadora se mantuvo y el Neo presentó sus candidatos listas en las que hay dirigentes con experiencia que se suman a los más jóvenes que recién ingresan a la arena política y están los profesionales y los técnicos de las más diversas actividades junto a trabajadores, dirigentes vecinales.
Y claro que hay figuras congregantes junto a la del líder del espacio, Carlos Rovira. Oscar Herrera Ahuad, Leonardo Lalo Stelatto, Jorge Cesino, junto a quienes gobiernan Hugo Passalacqua, una figura emblemática de la renovación, Lucas Romero Spinelli, de la joven camada.
Esta fuerza política lleva 17 sublemas a la elección comunal de Posadas y la oposición 32, porque más allá del latiguillo usado contra la Ley de Lemas arman varias –muchas- listas.
A saber: Confluencia Popular por la Patria respalda a 6; Unidor por el Futuro (Un JxC reciclado) 6; La Libertad Avanza, el más nuevito presenta 8 y la Vida y los Valores 7; Tierra, Techo y Trabajo, 2, PAyS, 3.
En rigor ya se está en la campaña proselitista que se inició el jueves 24 y excepto un acto renovador no hubo demasiado movimientos partidarios, a diferencia del pasado, cuando sí era un hito significativo,
La actividad ha discurrido sin variantes. El enorme acontecimiento, por lo sentido y lamentado, fue el fallecimiento del papa Francisco, el pontífice argentino, que dejó un legado enorme.
En el discurrir de los días, Misiones saldó una deuda heredada de los 90 que le permite hacerse con acreencias.
Canceló pasivos con el Club de París (Bank of Japan), préstamos del BID y deudas con el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional. Y el saldo a favor es que Misiones podrá contar con mayores disponibilidades para inversiones, así como contar con un predio que pertenecía al Inta y se ubica en San Antonio.
Justamente en el ámbito productivo y en un área tan afectada por la desregulación ejecutada por el gobierno del presidente Javier Milei, Misiones está pudiendo contar con el gran molino yerbatero de Comandante Andresito.
Y esta mega estructura estará a disposición de los pequeños productores y las cooperativas, dos de los segmentos más afectados por la depreciación del producto, al que se los condujo con una apertura indiscriminada que dejó en manos de unos pocos la rentabilidad.
Podrán productores y cooperativas ir en busca de sus propias marcas, hoy en día hay una gran predilección por la producción orgánica y la marca de origen, Es el segmento en el que se puede crecer si se cuentan con las herramientas –el molino es un caso- tanto a nivel nacional como internacional.
Algo en lo que también está avanzando el turismo: tener un sello propio de calidad turística. Misiones tiene las Cataratas del Iguazú compartida con Brasil, pero también tiene el mayor remanente continuo de la Mata Atlántica: la selva misionera, la biodiversidad mayor del país.
Tiempos de descuento para seguir creciendo (Editorial)https://t.co/UEIfSQITq1
Elecciones a la vista, con todo dicho. Deudas saldadas y acreencias para crecer. Un molino que enciende luces en el túnel. Certificado de origen, marca de calidad.— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) April 27, 2025